La Fundación Bill y Melinda Gates concedió 23.6 millones de dólares a la empresa estadunidense de ciencias de la vida Micron Biomedical para financiar la primera producción en masa de una tecnología de vacunación sin agujas.

La tecnología funciona mediante la administración de la vacuna a través de microagujas solubles adheridas a la piel en un dispositivo similar a un parche.
Los expertos en salud mundial llevan tiempo defendiendo el potencial de una tecnología similar para impulsar la administración de vacunas para salvar vidas.
Es más fácil de transportar y administrar que las inyecciones tradicionales, sobre todo en los países de renta baja, donde llegar a todos los niños que necesitan vacunas sigue siendo un reto. Sin embargo, el aumento de la producción ha sido un obstáculo.
The Bill & Melinda Gates Foundation has given $23.6 million to U.S.-based life science company Micron Biomedical to fund the first ever mass production of needle-free vaccine technology. https://t.co/bZ4gIJomv9
— Reuters Health (@Reuters_Health) November 16, 2023
Un ensayo realizado en Gambia este año mostró que el dispositivo de Micron administra la vacuna contra el sarampión y la rubéola -producida por el Instituto Serum de India- a adultos, bebés y niños con la misma seguridad y eficacia que las jeringuillas, y produce una respuesta inmunitaria similar.
La tecnología "podría ayudar a superar algunos de los obstáculos más importantes para erradicar el sarampión y la rubéola en todo el mundo", afirmó James Goodson, científico principal de la división de inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, que también se han asociado con Micron.
Micron Biomedical Injection-Free Vaccine Delivery in Children.https://t.co/TY3MQgA9c9
— Mad Mac (@Revelation2041) June 1, 2023
Home - MICRONEEDLES 2023https://t.co/qbQb3WYR9n
BJNANO - Microneedle patches – the future?https://t.co/QOitEpI7Yn pic.twitter.com/eJa94Jh722
No requiere una cadena de frío para su distribución ni un profesional formado para administrar la vacuna, y también podría ayudar a quienes tienen miedo a las inyecciones, señaló la empresa en un comunicado el jueves.
La financiación apoyará el desarrollo de una planta que ayude a fabricar unos 10 millones de dispositivos al año, para ensayos clínicos de mayor envergadura y luego un uso más amplio, sujeto a las aprobaciones de las autoridades reguladoras.
VMS