Francia permitirá a 10 mil refugiados de determinados países no europeos ingresar legalmente al país en los próximos dos años, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, tras un encuentro con el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, en París.
De acuerdo con informaciones del Palacio del Elíseo, Francia ofrecerá junto con la Agencia de Naciones Unidas para los Refufiados (ACNUR) 10 mil plazas para la relocalización de refugiados que se encuentran en Turquía, Líbano, Jordania, Níger o Chad.
TE RECOMENDAMOS: Macron propone crear una policía europea de fronteras
La Comisión Europea propuso a fines de septiembre el objetivo de permitir en los próximos dos años a al menos 50 mil refugiados su ingreso legal a Europa a través de una reubicación. De acuerdo con la autoridad de Bruselas, esto contribuirá a reducir la inmigración ilegal. Bajo un mecanismo previo, los países de la UE recibieron desde julio de 2015 alrededor de 23 mil personas.
Ya en las próximas semanas habrá una primera misión conjunta de la oficina de refugiados francesa Ofpra y el ACNUR en Chad y Níger. Francia quiere identificar a las personas que necesitan protección en los países de tránsito para otorgarles luego asilo.
De esta forma, el país implementará una declaración de intenciones de una cumbre migratoria de París de fines de agosto, en la que Francia y otros países de la UE se mostraron abiertos a abrirle la puerta a la migración legal a Europa a algunos refugiados de África a cambio de que se detengan los flujos migratorios ilegales por el Mediterráneo.
JOS