El nombramiento de Robert Prevost como el nuevo papa desató una ola de euforia entre la comunidad, sin embargo, algo que llamó la atención fue la filtración de sus datos personales.
Desde ayer esperaban con ansias saber quién sería el nuevo pontífice de la Iglesia católica, por lo cual hubo muchas expectativas entre tantos nombres que se posicionaban como los favoritos para suceder a Francisco.

Filtran datos personales del papa León
Ahora tras la espera es que anunciaron que sería Prevost quien tomaría el puesto de pontífice mayor, por lo cual esto derivó en una ola de comentarios en las redes sociales, pero lo cierto es que también la filtración de información.
Y es que minutos después de esto, así como su primera aparición en el balcón del Vaticano es que el santo padre dio un largo discurso en español, lo cual llamó la atención; esto fue porque el religioso pasó gran parte de su vida en Perú.
Por ello es que en cuestión de pocos momentos los datos personales del papa ya estaban en internet, es decir, publicaron su identificación de naturalización en donde viene dirección, nombre y demás aspectos que resultan delicados.
El papa sí cuenta con nacionalidad y Seguro Integral de Salud (SIS) peruanos, de éste último tienen acceso todas aquellas personas que tengan sus documentos en regla y avalen ser de Perú, esto de acuerdo con el sitio oficial de dicha institución.
La imagen desató revuelo entre los internautas, quienes de inmediato exigieron que hubiera respeto hacia la privacidad del religioso, que no llevaba más de 1 hora en el puesto cuando el mundo entero ya tenía acceso a dicho documento.
Otros más lo tomaron como un acto para presumir que era peruano, lo cual resultaba un orgullo para quienes son de aquel país latinoamericano, tal como ocurrió con Francisco, quien era de Argentina.
Lo cierto es que hasta el momento la Iglesia católica no se ha pronunciado sobre ésta filtración de datos del santo padre, ni tampoco él, ya que por el momento se encuentran sumamente ocupados con todo lo que conlleva su recibimiento.

¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, es una figura destacada en la Iglesia Católica, actualmente desempeñándose como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que asumió en 2023 por designación del Papa Francisco. Su trayectoria combina una sólida formación académica y una profunda vocación pastoral, que lo han llevado a ocupar roles de liderazgo en Perú y en la Iglesia universal.
Desde sus inicios en la Orden de San Agustín en 1977, Prevost ha dedicado su vida al servicio religioso y académico. Tras emitir sus votos solemnes en 1981, estudió teología en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde se diplomó, y posteriormente viajó a Roma para especializarse en derecho canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Además, posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova y una maestría en divinidad.
Carrera en la Iglesia y liderazgo en Perú
En 2013, Prevost fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, y en 2015 tomó posesión como obispo de esta diócesis. Durante su gestión, destacó por su liderazgo y compromiso con la comunidad católica peruana. En 2018, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, y en 2019 y 2020 fue nombrado miembro de la Congregación para el Clero y de la Congregación para los Obispos, respectivamente.
Su nombramiento en 2023 como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina refleja su influencia y reconocimiento a nivel mundial. Prevost continúa siendo un referente en la Iglesia, combinando su formación académica con una visión pastoral que busca fortalecer la comunidad católica en América Latina y más allá.
Mira aquí el DNI del papa León XIV
Aquí su doxeada pic.twitter.com/O9Ck22WdAH
— Renchowsky (@renchowsky) May 8, 2025
KVS