El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos no enviará fuerzas estadunidenses a México, ni que actuarán de manera "unilateral", respecto a la crisis de seguridad pública que afecta al país vecino. Asimismo, remarcó que el apoyo al gobierno mexicano solo se dará si "ellos lo solicitan".
Durante su llegada al Aeropuerto Internacional de Hamilton, en Canadá, para participar en la cumbre del G7, Rubio fue abordado por la prensa, a la que respondió estar comprometido con la erradicación de los cárteles que "tienen más poder que las fuerzas federales" y que han cobrado la vida de mexicanos, entre los que se nombró al fallecido alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
¿Qué declaró el secretario de Estado?
Rubio fue cuestionado sobre qué tan preocupado estaba el gobierno de Estados Unidos por la situación de la seguridad pública en México, así como qué tanto podría intervenir para "ayudar a combatir el flagelo de los cárteles y la violencia".
Ante ello, el secretario dijo que están dispuestos a brindar "toda la ayuda que necesiten", pero sin romper el límite de la intervención unilateral, una medida que ha sido estipulada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Obviamente, no quieren que tomemos medidas unilaterales ni que enviemos fuerzas estadunidenses a México pero podemos ayudarlos con equipo, capacitación e intercambio de inteligencia".
No obstante, Rubio condicionó la ayuda a la solicitud de la administración vecina.
"Brindaremos todo tipo de ayuda que podamos ofrecerles si la solicitan. Tienen que pedirla", remarcó el funcionario.
Marco Rubio on the cartels:
— Open Source Intel (@Osint613) November 13, 2025
They possess more weapons, better training, better intelligence, and more capabilities than nation states.
In Mexico, there are areas run by and governed by these cartels, more powerful than local law enforcement or even the national forces. pic.twitter.com/gowrzZPVkX
Cárteles controlan regiones de México, declaró
Sobre el asesinato de Carlos Manzo, el 1 de noviembre, Rubio mencionó que no se trata de un hecho aislado, ya que el crimen organizado también provocó muertes de otros alcaldes, periodistas, políticos y jueces, de acuerdo con su declaración.
Por ello, reiteró el poder de los cárteles en la región, a quienes Estados Unidos denominó bajo la nomenclatura de Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE).
"Una de las cosas que nadie está comentando es el auge de estas Organizaciones Terroristas Extranjeras".
Sobre la denominación, Rubio explicó que se les atribuye ese nombre, no porque necesariamente se adscriban a una ideología. "No hace falta ser ideológico para ser terrorista", dijo. Sino, porque en muchos de los casos "poseen más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades" que los propios gobiernos.
El secretario de Estado, aseguró que hay zonas de México "controladas por los cárteles", quienes llegan a "ser más poderosos" que las fuerzas locales e incluso las nacionales.
"Esto representa una preocupación en todo el hemisferio".
Sin embargo, Rubio concluyó que la cooperación entre Estados Unidos y México se encuentra en el nivel "más alto en la historia".
"Está creciendo y es positivo, impulsado por lo que piden, lo que necesitan y por ayudarlos a mejorar sus propias capacidades si nos lo solicitan", mencionó.
Los avances que ambos gobiernos han alcanzado son enormes, pero Rubio remarcó el hecho de que la problemática de los cárteles y la inseguridad es "de larga data", por ello, tomará tiempo percibir los resultados de "forma tangible".
"En algunos casos, ya los hemos visto. Por ejemplo, estamos logrando entregas de narcotraficantes más rápido que nunca; no siempre, pero en muchos casos", enfatizó respecto a los últimos envíos de criminales mexicanos solicitados por el gobierno estadunidense.
"No tenemos quejas sobre el nivel de cooperación que hemos recibido de México, y el trabajo que estamos realizando con ellos es histórico", finalizó a la prensa.
MD