Más Internacional

Estudiantes chilenos protestan contra reforma educativa

La reforma busca instaurar la educación superior gratuita de forma paulatina, y los jóvenes acusan al gobierno de Michelle Bachelet de ignorar sus opiniones y legislar con mayoría en la cámara.

Miles de estudiantes marcharon en Santiago en rechazo al avance en el Congreso de un proyecto de ley que busca instaurar la gratuidad en la educación superior, que el histórico movimiento estudiantil exige reformular.

El proyecto parte de una megarreforma impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet, busca ampliar la gratuidad de la educación en la educación universitaria de manera paulatina y siempre y cuando se cumplan algunas metas económicas. Establece, además, que se respete la prohibición de lucrar con la educación.

TE RECOMENDAMOS: Reportan incidentes en Chile por protestas de estudiantes

A poco del inicio de la primera marcha de estudiantes del año, la policía irrumpió lanzando gases lacrimógenos en algunos tramos cuando algunos manifestantes lanzaban piedras, amenazando el clima festivo y pacífico que se imponía en gran parte de la manifestación.

"La reforma no es suficiente, falta gratuidad y falta que la educación pública sea de calidad. Falta demasiado y por eso hay que marchar", dijo Rocío, una estudiante de ciencias sociales que se sumó a la manifestación cuando pasaba frente a la sede del gobierno chileno


(El proyecto fue el pilar del programa con el que la presidenta Michelle Bachelet llegó al poder en marzo de 2014. Foto. AFP)


El proyecto de educación superior, que ingresó al Congreso en julio del año pasado, será votado hoy en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, dando inicio a un largo e intrincado trámite parlamentario.

Los estudiantes quieren que se frene el tratamiento del proyecto "porque es un proyecto peor al inicial", comentó Patricio Medina, vocero estudiantil.

Los gremios estudiantiles acusan al gobierno de Bachelet de ignorar sus opiniones y legislar, con mayoría en ambas cámaras, de espaldas a los movimientos sociales.

El movimiento estudiantil fue clave en dar impulso a la reforma de un sistema educacional heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), marcado por una estructura que facilitó la creación de universidades privadas y desmanteló la educación pública en todos sus niveles.

TE RECOMENDAMOS: Estudiantes y policías 'chocan' en Chile por reforma educativa

Pese a las demoras en la formulación del proyecto de educación y en su avance por el Congreso, el gobierno de Bachelet optó en 2016 por establecer mediante una ley de presupuesto la gratuidad universitaria para decenas de miles de estudiantes chilenos, los primeros en estudiar gratis en décadas.

Este año repitió la fórmula, pero ahora debe asegurar una ley que garantice el beneficio.


(Los jóvenes partieron de la Plaza Italia y se trasladaron pacíficamente por la principal arteria de Santiago, aunque cuando ocuparon más pistas de las autorizadas fueron reprimidos por la policía. Foto: AFP)


ALEC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.