Más Internacional

Estudiantes y policías 'chocan' en Chile por reforma educativa

Durante una marcha en Santiago, jóvenes con los rostros cubiertos se enfrentaron con uniformados, quienes utilizaron chorros de agua y gases para dispersarlos; un grupo atacó una iglesia.

Miles de estudiantes chilenos se manifestaron nuevamente en contra de un proyecto de reforma a la educación chilena propuesto por la presidenta Michelle Bachelet, en una marcha que finalizó con algunos desórdenes.

La protesta de alumnos de educación media y universitaria congregó a unos 50 mil jóvenes en Santiago, según la Confederación de Estudiantes de Chile. Protestas similares tuvieron lugar en el puerto de Valparaíso y en Concepción, en el sur del país.

Los jóvenes demandan una "educación pública, gratuita y de calidad", aspectos que aseguran no estarían en la propuesta del gobierno que ahora se debate en el Congreso.

Por el contrario, manifiestan que el proyecto "perpetúa el negocio con la educación", por lo que advirtieron que "seguirán en las calles" para dar a conocer sus propuestas.

La iniciativa del gobierno, en tanto, considera garantizar la calidad, asegurar la equidad y fortalecer la educación superior estatal, entre otros varios puntos, según los lineamientos que dio a conocer el Ministerio de Educación.

Los miles de manifestantes se desplazaron por la avenida Bernardo O'Higgins, la principal de la capital chilena, fuertemente resguardada por efectivos de Carabineros, la policía uniformada, especialmente el perímetro donde se encuentra La Moneda, la sede del ejecutivo.

Durante la marcha, grupos de personas con sus rostros cubiertos se enfrentaron con los agentes que utilizaron chorros de agua y gases para dispersarlos. No se informó de lesionados ni detenidos.

Igualmente, otro grupo atacó con bombas incendiarias la iglesia de la Gratitud Nacional, misma que meses antes fue asaltada por encapuchados, cuando sacaron una imagen de un Cristo de yeso a la calle y la destrozaron.

"Son hechos aislados (...) nosotros los condenamos y no representan al movimiento estudiantil", subrayaron dirigentes universitarios.

Por su parte, el gobierno, que había permitido el paso de la marcha estudiantil por la avenida Bernardo O'Higgins con la condición de que si algo ocurría no habría más autorizaciones para manifestarse por el lugar, condenó los desórdenes.

"Todo Chile repudia estas conductas inaceptables", dijo Marcelo Díaz, el vocero del gobierno.


JA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.