Internacional

Estonia denuncia violación de espacio aéreo por cazas rusos; Rusia niega despliegue

Esta sería la cuarta interferencia por parte de una aeronave de la Federación Rusa en lo que va de año.

Estonia denunció que tres cazas rusos violaron su espacio aéreo, por lo que tuvo que intervenir la patrulla aérea de la Alianza Atlántica destacada en el Báltico; además de convocar al Artículo 4 del Tratado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para efectuar consultas con los aliados, informó el primer ministro estonio, Kristen Michal.

¿Qué se sabe sobre el presunto despliegue?

"Esta mañana, tres cazas rusos MIG-31 entraron en el espacio aéreo de Estonia. Cazas de la OTAN respondieron y los aviones rusos se vieron obligados a huir. Tal violación es totalmente inaceptable. El gobierno de Estonia ha decidido solicitar consultas bajo el Artículo 4 de la OTAN", escribió en su cuenta de la red social X.
DATO

¿Por qué apelaron al Artículo 4 de la OTAN?

El Artículo 4 del Tratado de la OTAN puede ser invocado para consultas en el Consejo Atlántico Norte, el principal órgano de decisión política de la Alianza, cuando se vea amenazada la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquier miembro.

Desde la creación de la Alianza Atlántica en 1948, este artículo ha sido invocado en ocho ocasiones, la última vez  fue el miércoles 10 de septiembre tras la interferencia de una veintena de drones rusos del espacio aéreo de Polonia, lo que obligó a la OTAN a derribar por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado.

Estonia pide consultas después de que tres cazas rusos MIG-31 violaran por la mañana el espacio aéreo del país báltico y permanecieron casi 12 minutos en el aire sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la patrulla aérea de la OTAN a intervenir.

En concreto, cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana, desplegados actualmente en la base aérea estonia de Ämari como parte de la Misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN, "respondieron al incidente", según el Ministerio estonio de Defensa.

Según explicó el vocero de las Fuerzas de Defensa de Estonia a la radiotelevisión pública ERR, Taavi Karotamm, los aviones rusos volaron paralelos a la frontera estonia de este a oeste y entraron en el espacio aéreo de ese país hasta una profundidad de casi diez kilómetros.

Según indicó, los cazas rusos fueron primero escoltados por aviones de la Fuerza Aérea finlandesa, los cuales fueron revelados por cazas F-35 de la Fuerza Aérea italiana para escoltar a los MIG hasta la región de Kaliningrado.

Esta fue la cuarta violación del espacio aéreo estonio por parte de una aeronave de la Federación Rusa en lo que va de año, de acuerdo con la misma fuente.

La diplomacia estonia convocó inmediatamente al encargado de negocios de la Embajada de Rusia en Tallin y le entregó una nota de protesta.

"Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia en cuatro ocasiones este año, lo cual es inaceptable en sí mismo. Pero la incursión de hoy, que involucró a tres aviones de combate entrando en nuestro espacio aéreo, es descaradamente sin precedentes", declaró el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna.
"Las pruebas cada vez más extensas de los límites por parte de Rusia y su creciente agresividad deben afrontarse con un rápido incremento de la presión política y económica", recalcó.

Rusia niega supuesta violación al espacio aéreo estonio

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia negó que sus cazas violaran el espacio aéreo de Estonia.

"El 19 de septiembre tres cazas MiG-31 realizaron un vuelo programado desde Karelia (en la frontera con Finlandia) a un aeródromo de Kaliningrado", señala la nota castrense en la que se sostiene que ninguno de los aparatos se desvió de su ruta durante esa misión.

Según el comunicado, todo el vuelo se efectuó "conforme a un estricto cumplimiento de las normas internacionales" y "no violó las fronteras de otros estados".

"Durante el vuelo, las aeronaves no se desviaron de su ruta ni violaron el espacio aéreo de Estonia", insistieron los militares rusos.

El trayecto de los MiG pasaba sobre aguas neutrales del mar Báltico, a más de tres kilómetros de la isla de Vaindlo, concluyó Defensa.

Zelenski denuncia campaña rusa contra Occidente

Frente a los despliegues, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció una "sistemática campaña" de Rusia contra Europa, la OTAN y Occidente tras la infracción de los cazas rusos. 

"No se trata de accidentes. Es una campaña sistemática de Rusia dirigida contra Europa, contra la OTAN, contra Occidente. Y requiere una respuesta", escribió Zelenski en su cuenta de X, donde apeló a tomar más medidas contra Moscú.
"Se deben tomar medidas enérgicas, tanto colectivamente como individualmente por parte de cada nación", subrayó Zelenski.
"Aviones militares rusos han vuelto a violar el espacio aéreo de la OTAN, esta vez sobre Estonia. Es indignante. La actividad desestabilizadora de Rusia se está extendiendo a nuevos países y direcciones", denunció Zelenski, que aludió a las "herramientas" que Moscú ha puesto en marcha contra Europa, la Alianza Atlántica y Occidente.
Según el presidente ucraniano, Moscú ha empleado "desde la injerencia en los procesos políticos, como en Rumanía y Moldavia, hasta las violaciones del espacio aéreo, como en Polonia, Rumanía y ahora Estonia".

MD

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.