Simon Leviev, conocido internacionalmente como el 'Estafador de Tinder', volvió a los focos de atención, luego de que medios de comunicación de Georgia confirmaron su detención en el aeropuerto de la ciudad de Batumi.
Acorde con los reportes, la aprehensión se produjo en respuesta a una notificación para su captura emitida por Interpol, indicó el Ministerio del Interior georgiano sin ofrecer más detalles.

El caso de Leviev se dio a conocer de manera internacional en 2022 como el 'Estafador de Tinder', un hombre originario de Israel que obtuvo grandes cantidades de dinero de diversas citas, según los reportes. ¿Qué se sabe al respecto? En MILENIO te explicamos.

El caso de Tinder que llegó a Netflix
A medida que las apps de citas se han consolidado como un espacio para conocer a otras personas y establecer relaciones románticas, también han surgido numerosos riesgos sobre este tipo de sitios.
Ejemplo de ello fue el caso del "estafador de Tinder", que incluso llegó a Netflix, la popular plataforma de streaming, en febrero de 2022.
El hecho involucró a Shimon Yehuda Hayut, un hombre nacido en 1990 en Tel Aviv, Israel, que se registró en Tinder como Simon Leviev; identidad con la que fingió ser el hijo de Lev Leviev, un reconocido magnate de diamantes, inversor y filántropo israelí.
De acuerdo con el reportaje del diario noruego VG, publicado en febrero de 2019, Leviev estafó a al menos tres mujeres a través de la popular app de citas.
El datoEl surgimiento de Tinder
La famosa aplicación de citas fue lanzada en septiembre de 2012, permitiendo a los usuarios conocer personas nuevas con base en su ubicación, edad e intereses.Funciona principalmente con un sistema de deslizamiento: si te interesa alguien, deslizas a la derecha; si no, a la izquierda. Cuando dos personas se deslizan mutuamente a la derecha, se genera un "match" y pueden comenzar a chatear.
El modus operandi del 'estafador de Tinder'
Acorde con las declaraciones de tres mujeres originarias de Europa que se identificaron como víctimas de Leviev, todo inició con un 'match' en Tinder.
Durante los próximos días, semanas y meses, el joven israelí establecía una sólida relación con sus citas a las que conocía en persona e invitaba a lujosos restaurantes o viajes. Los datos señalan que este tipo de actividades eran financiados con el dinero obtenido de estafas a otras mujeres.
Una vez que la confianza de sus citas era segura, Leviev planteaba escenarios de peligro hacia su persona, por lo que solicitaba grandes cantidades de dinero bajo la excusa de tener que "correr por su vida".
Bajo la falsa premisa de que Leviev tenía una gran cantidad de dinero, sus citas le enviaban cuantiosas cifras. Era entonces cuando la estafa llegaba a su fin. Aunque el joven no finalizaba la comunicación inmediatamente con las víctimas, eventualmente desaparecía sin dejar rastro.

La detención del 'estafador de Tinder'
Tras darse a conocer el reportaje y la historia del 'estafador de Tinder', Leviev intentó huir a Grecia, pero a su llegada en Atenas fue detenido y extraditado a Israel.
Aunque en su natal país fue condenado a cumplir 15 meses de prisión, Leviev fue liberado cinco meses después debido a las condiciones por la pandemia por Covid-19.
En su breve reaparición en redes sociales, Leviev aseguró que compartiría su versión de la historia, pues siempre sostuvo que él no había estafado a ninguna mujer a través de Tinder.
"Compartiré mi versión de la historia en los próximos días cuando haya resuelto cuál es la mejor y más respetuosa manera de contarla, tanto para las partes involucradas como para mí".
Por su parte, Tinder informó que Leviev había sido vetado de por vida de la aplicación, por lo que invitó a todos los usuarios a reportar cualquier perfil similar.
El datoReglas de Tinder
Tinder prohíbe expresamente la suplantación de identidad en sus reglas oficiales. Esta práctica viola sus "Términos de Servicio" y sus "Normas de la Comunidad", y puede llevar a la suspensión o eliminación permanente de la cuenta.
Las estafas de romance en línea
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos señaló que, en 2021, ciudadanos estadunidenses reportaron pérdidas por un monto récord de 547 millones de dólares a causa de estafas de romances en línea.
El monto representó un aumento de aproximadamente el 80% con respecto a los reportes recibidos por la FTC en 2020.
"Millones de personas usan aplicaciones de citas o sitios de redes sociales para conocer a alguien. Pero en lugar de encontrar una relación amorosa, muchas personas se encuentran con un estafador que trata de engañarlas para que le envíen dinero", advirtió.
Con información de EFE.
RMV.