Internacional

Juicio de extradición de Julian Assange a EU; Últimas noticias del periodista EN VIVO

Casi siete años después de su ingreso en la Embajada de Ecuador en Londres, Julian Assange vio terminado su asilo. AP
Casi siete años después de su ingreso en la Embajada de Ecuador en Londres, Julian Assange vio terminado su asilo. AP

El Tribunal Superior de Justicia de Londres examina un nuevo recurso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, contra su extradición a Estados Unidos, donde es procesado por filtración masiva de documentos confidenciales, anunciaron el martes sus partidarios.

La audiencia, prevista para los días 20 y 21 de febrero, "podría ser la última oportunidad de Julian Assange para evitar su extradición a Estados Unidos", escribió el grupo de apoyo 'Free Assange' en un comunicado.

Dos magistrados revisarán la decisión del Tribunal Superior, adoptada por un juez único el pasado 6 de junio, de negar a Julian Assange el permiso para apelar, añadieron sus partidarios.

Después de la audiencia de febrero, Julian Assange tendrá "otras oportunidades de defender su caso" ante los tribunales británicos, "o habrá agotado todos los recursos sin posibilidad de recurso adicional en el Reino Unido y, por tanto, entrará en el proceso de extradición".


  • 14:30

    Recuerdan acusación de Assange sobre lavado de dinero en la guerra

    WikiLeaks, sitio fundado por el periodista Julian Assange, recordó la vez en que se denunció el lavado de dinero a través de la guerra de Afganistán. 

    "El objetivo es usar Afganistán para lavar dinero de los contribuyentes fuera del erario público de Estados Unidos y Europa. Por eso se busca una guerra interminable, en lugar de una guerra exitosa", explicó Assange.

  • 14:00

    ¿Cuánto tiempo tardará el veredicto?

    Los magistrados anunciaron que se tomarían un tiempo para deliberar, por lo que Assange podría tener que esperar semanas o meses para conocer si su apelación es aceptada por la justicia del Reino Unido, tras la vista de dos días que concluyó el miércoles.

    En la última jornada de la vista, los abogados de Estados Unidos trataron de responder a los argumentos de la defensa, esgrimidos la víspera, de que las acusaciones contra su cliente, que se encuentra en una prisión de alta seguridad cerca de Londres desde hace casi cinco años, tenían una base política.

    Assange, en su último recurso en Reino Unido para evitar su extradición, es reclamado en Estados Unidos por haber publicado desde 2010 más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas del país norteamericano, en particular en Irak y Afganistán.

    La diseñadora Vivianne Westwood se sumo a la marcha a favor de Assange. | AP
    La diseñadora Vivianne Westwood se sumo a la marcha a favor de Assange. | AP
  • 13:30

    Manifestación avanza por Downing Street

    Los manifestantes llegaron la residencia del primer ministro británico, en una marcha liderada por una pancarta con la petición "No extraditen a Assange, el periodismo no es un crimen", junto a una foto del australiano en blanco y negro y de los logos de las distintas organizaciones que le apoyan, como Reporteros Sin Fronteras o Amnistía Internacional.

    Allí volvió a hablar la esposa de Assange, Stella, quien incidió en que la vida de su marido, el cual no ha acudido a la audiencia por enfermedad, "está en peligro" debido a esta posible extradición.

    Además, insistió en comparar al australiano con el opositor ruso Alexei Navalni, cuya muerte en prisión fue anunciada la semana pasada.

    "Sí es extraditado, morirá a manos del país que planeó asesinarlo", concluyó, entre gritos de "vergüenza" y "liberad a Assange".

    En estos discursos de cierre, también participó Ben Westwood, hijo de Vivienne Westwood, diseñadora y precursora del movimiento punk en el Reino Unido, la cual participó activamente en la defensa de Assange antes de su muerte.

    Westwood se mostró "asqueado de ser británico" por este caso.

    "Si él es condenado, será el principio de la oscuridad para todos nosotros", dijo Westwood.


  • 13:00

    Marcha se dirige a residencia de Rishi Sunak

    Tambores y silbatos al ritmo de "Free, free Julian Assange" ("Liberad, liberad a Julian Assange") cerraron la última jornada de la audiencia en el Tribunal Superior de Justicia de Londres sobre el proceso de extradición del australiano a Estados Unidos, país que le reclama por delitos de espionaje e intrusión informática.

    Cercada por una veintena de policías, la multitud congregada en la puerta este miércoles por segundo día consecutivo acompañaba a una batucada con gritos de protesta, como "There's only one decision, no extradition" ("Solo hay una decisión, no a la extradición") o "US, UK, hands off Assange" ("Estados Unidos, Reino Unido, suelten a Assange"), tras terminar el juicio del que ahora queda esperar una resolución.

    En una jornada sin incidentes, a excepción del desmayo de uno de los asistentes (que se encuentra bien, según confirmó una agente de policía a EFE), la movilización continuó la protesta en una marcha hasta Downing Street, residencia del primer ministro, Rishi Sunak, donde reanudaron las proclamas por la libertad de expresión y prensa.

    Rishi Sunak, primer ministro británico. Reuters
    Rishi Sunak, primer ministro británico. Reuters

  • 12:30

    Marchan en respaldo a Assange

    Un grupo de partidarios del periodista Julian Assange se movilizó al término del segundo día de audiencias sobre su apelación para evitar ser extraditado a Estados Unidos. La marcha fue encabezada por Stella Assange, esposa del detenido, y el actual director de WikiLeaks.

  • 12:00

    Recuerdan video que desató la ira de EU

    El portal WikiLeaks, fundado por Julian Assange, publicó un video de la guerra peleada por Estados Unidos en Irak. En el material se ve un bombardeo contra personas desarmadas por parte de las fuerzas estadunidenses. Dos periodistas de Reuters murieron en el ataque.

  • 11:30

    ¿Qué sigue para Assange?

    Si los magistrados acceden a su demanda, se iniciará un nuevo juicio de apelación ante la Justicia inglesa, que podría prolongarse en el tiempo.

    Si se la deniegan, se activará su entrega a Estados Unidos, en cuyo caso sus abogados ya han dicho que solicitarán medidas cautelares para detenerla al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y la apertura de un proceso allí.

    Assange, que lleva casi 14 años de cautiverio en Inglaterra sin haber sido condenado por ningún delito, sigue en prisión preventiva en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh, entre temores por el deterioro de su salud.

    Assange, que fue detenido esta mañana por la policía británica en la embajada de Ecuador en Londres. Reuters
    Assange fue detenido por la policía británica en la embajada de Ecuador en Londres. Reuters
  • 11:00

    Se manifiestas frente a Tribunal de Londres

    Un grupo de manifestantes expresó su apoyo al periodista Julian Assange frente al Tribunal donde se llevaron a cabo dos audiencias para determinar si procede o no la extradición.

  • 10:40

    Concluye segunda audiencia de Assange

    El Tribunal Superior de Londres decidirá cuanto antes, en una fecha no especificada, si autoriza a Julian Assange a seguir recurriendo en el Reino Unido o si, en cambio, puede activarse su extradición a Estados Unidos, aprobada por el gobierno británico en 2022.

    Los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson se retiraron a deliberar tras concluir este miércoles dos días de audiencias en las que expusieron sus argumentos la defensa del australiano, que estuvo ausente por enfermedad, y la Fiscalía británica, en representación de la Justicia estadunidense.

    A través de una carta, John Shipton destacó también el ofrecimiento dado por el presidente López Obrador para que el fundador de Wikileaks esté en México.
    Julian Assange deberá esperar las instancias legales para saber si se aplica el rechazo a la extradición a Estados Unidos. | EFE
  • 10:30

    Cronología de la extradición

    • 24 febrero 2020.- Se inicia la vista para su extradición a Estados Unidos en el tribunal Woolwich Crown Court, en el sureste de Londres.
    • 7 septiembre 2020.- Se retoma la vista para su extradición, tras posponerse en febrero, y finaliza el 1 de octubre.
    • 4 enero 2021.- Un tribunal británico rechaza la extradición por considerar que sería perjudicial para su salud mental.
    • 6 enero 2021.- Se le deniega la libertad condicional, por riesgo de fuga.
    • 26 septiembre 2021.- Yahoo News desvela un supuesto plan de la CIA para secuestrarlo y asesinarlo.
    • 10 diciembre 2021.- El Tribunal de Apelación de Londres revierte la sentencia de enero y autoriza su extradición por existir suficientes garantías.
    • 24 enero 2022.- El Tribunal Superior le comunica que puede recurrir la extradición a Estados Unidos por los 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal, penados con hasta 175 años de cárcel.
    • 14 marzo 2022.- El Supremo, máxima instancia judicial del Reino Unido, desestima un recurso presentado por Assange y autoriza su extradición a Estados Unidos.
    • 20 abril 2022.- El Tribunal de Magistrados de Westminster emite la orden de extradición.
    • 17 junio 2022.- La ministra británica del Interior, Priti Patel, firma la orden de extradición. Decisión que recurre.
    • 6 junio 2023.- El Tribunal Superior de Londres le deniega permiso para recurrir la decisión de su extradición de la ministra Patel y da por buena la autorización para su entrega a Estados Unidos.
    • 20 y 21 febrero 2024.- El Tribunal Superior de Londres revisa el recurso final contra su orden de extradición.
  • 10:10

    Cronología del arresto de Assange

    • 19 junio 2012.- Se refugia en la Embajada de Ecuador en Londres después de que el Tribunal Supremo británico accediera a su extradición.
    • 2015.- La Fiscalía sueca accede a interrogarlo en Londres, pero se archivan las causas por prescripción de las acusaciones de acoso sexual y coerción.
    • 25 mayo 2016.- La Justicia sueca mantiene la orden de arresto por un supuesto delito sexual.
    • 14-15 noviembre 2016.- Interrogado por la causa de Suecia.
    • 19 mayo 2017.- La Fiscalía sueca cierra la investigación por violación y retira la orden de arresto internacional. Reabre y cierra la causa en 2019.
    • 12 diciembre 2017.- Ecuador le mantiene el asilo y le concede su nacionalidad (retirada en primera instancia por un tribunal en julio de 2021, a la espera de recurso ante Corte Nacional).
    • 6 febrero 2018.- La Corte de Westminster mantiene en vigor la única orden de detención en su contra, la de violar la libertad condicional al refugiarse en la Embajada.
    • 27 marzo 2018.- Ecuador le restringe las comunicaciones por violar el acuerdo al opinar sobre cuestiones de otros países.
    • 11 abril 2019.- Detenido por la policía británica en la Embajada tras autorizarse la entrada y retirarle Ecuador el asilo.
    • 1 mayo 2019.- Condenado a 50 semanas de prisión por violar la libertad condicional y se inicia la causa en el Reino Unido para su entrega a Estados Unidos.
    • 23 mayo 2019.- Estados Unidos presenta en su contra 18 cargos por delitos de espionaje e intrusión informática ante un gran jurado de Virginia, entre ellos por espionaje y publicación de documentos altamente clasificados.
    • 11 octubre 2019.- Cumplida la condena, las autoridades británicas lo mantienen en prisión hasta el juicio por la solicitud de extradición a Estados Unidos.

  • 09:50

    Cronología de WikiLeaks

    • 2006.- Crea la página de filtraciones www.wikileaks.org.
    • Julio 2010.- Se filtra a varios periódicos información de unos 91.000 documentos sobre la guerra en Afganistán.
    • Agosto 2010.- Solicita permiso de trabajo y residencia en Suecia, pero se le deniega al ser investigado por una doble denuncia de violación y abuso. Huye tras decretarse su ingreso en prisión.
    • Octubre 2010.- WikiLeaks filtra 391.000 documentos del Pentágono sobre la guerra de Irak.
    • Noviembre 2010.- Se difunden casi 250.000 documentos diplomáticos sobre Afganistán.
    • 7 diciembre 2010.- Se entrega a Scotland Yard en Londres e ingresa en prisión preventiva.
    • Enero 2011.- En libertad bajo fianza, un juez británico aprueba su extradición a Suecia y recurre.
    Kristinn Hrafnsson, actual director de WikiLeaks, criticó la falta de apoyo de periodistas | EFE
    Kristinn Hrafnsson, actual director de WikiLeaks, criticó la falta de apoyo de periodistas | EFE
  • 09:30

    Assange lleva 13 años en Reino Unido

    El fundador de Wikileaks, Julian Assange, permanece en Reino Unido desde diciembre de 2010, donde está acusado desde mayo de 2019 para su extradición a petición de Estados Unidos tras permanecer refugiado en la Embajada londinense de Ecuador entre 2012 y 2019.

    El caso de Julian Assange está desde el martes ante el Tribunal Superior de Londres, en el que puede ser su último recurso legal en el Reino Unido contra su extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks.

    Fundador de WikiLeaks, Julian Assange, presenta apelación contra extradición a EU
    Fundador de WikiLeaks, Julian Assange, presenta apelación contra extradición a EU | Reuters

  • 09:00

    EU no ofrece nada nuevo en el caso: WikiLeaks

    El actual director y portavoz del portal WikiLeaks, Kristin Hrafnsson, pidió este miércoles continuar la lucha para conseguir la liberación de Julian Assange y aseguró que la Fiscalía, en nombre de la Justicia de Estados Unidos, no aportó "nada nuevo" en el proceso contra el periodista australiano.

    Hrafnsson habló ante numerosos seguidores de Assange ante el Tribunal Superior de Londres, donde este miércoles empezó la segunda y última vista judicial que debe decidir sobre la extradición del periodista a Estados Unidos, país que le reclama por supuestos delitos de espionaje e intrusión informática a través del portal WikiLeaks.

    Insistió en que quienes apoyan a Assange escucharon "ya antes" la posición de la Fiscalía, que este miércoles presentó sus argumentos, y que éstos ya habían sido refutados en el pasado.

    Lo importante de la vista de hoy es que los dos jueces "han prestado atención e hicieron preguntas, pero tal vez porque vosotros estáis aquí", apoyando a Assange, añadió Hrafnsson. "Gracias por venir aquí. Liberad a Assange ahora", gritó el director y portavoz de WikiLeaks a la multitud.

    Así lo dijo:


  • 08:45

    Wikileaks no difundió nombres de fuentes, sino fue un libro: defensa

    El juez Adam Johnson inquirió sobre un argumento de la defensa que sostiene que no fue WikiLeaks quien difundió inicialmente los nombres de los informantes sino que quedaron expuestos cuando un periodista desveló en un libro la contraseña de los archivos.

    La defensa estadunidense respondió que no corresponde a este tribunal profundizar en este punto y sería algo que Assange podría esgrimir en un eventual juicio en Estados Unidos.

    La abogada dijo también que son infundados los argumentos de la defensa de que su cliente no afrontará un juicio justo en Estados Unidos o que las imputaciones atentan contra su libertad de expresión.

    Hermano de Julian:

  • 08:30

    WikiLeaks animó a otros a piratear información: EU

    Los acusadores de Assange dijeron que el periodista es requerido por conspirar con el ex soldado estadunidense Bradley Manning (hoy Chelsea Manning) para obtener información militar clasificada y por difundirla, poniendo en peligro a "numerosos informantes inocentes de Estados Unidos" en países como Irak, Afganistán, China, Irán o Siria.

    La abogada subrayó que es incorrecto cuando la defensa trata de comparar al acusado, del que dijo que trató entre 2009 y 2015 de reclutar a piratas informáticos para su portal, con "un periodista o editor ordinarios" que use fuentes para sus noticias.

    "WikiLeaks solicitó explícitamente material e información clasificada. Animó a otros a piratear y produjo una lista de 'Las filtraciones más buscadas'. Esto va mucho más allá de los actos de un periodista que recopile información", alegó.
    Buscan la nacionalidad de Assange, buscado por la publicación de archivos militares, ya que si es extraditado lo condenarán a 175 años de prisión.
    Julian Assange ha sido privado de su libertad durante años por hacer su trabajo como periodista: Raggi | Especial


  • 08:15

    Abogados equiparan a Assange con el ruso Navalni

    La defensa del periodista comparó el caso de Assange con el del opositor ruso Alexéi Navalni, muerto en prisión, a quien "han asesinado, presuntamente, por razones políticas", comentó.

    "A veces, eres consciente de que aquello por lo que luchas te va a traer consecuencias, pero, en el caso de Julian (Assange), antepuso su obligación como periodista pese a las consecuencias", argumentó.

    Añadió que "es necesaria la autopsia de Navalni y que la familia tenga el cádaver (...) aquí ha habido una muerte violenta no natural, por tanto será asesinato u homocidio, pero en todo caso hay una responsabilidad de las autoridades al máximo nivel, empezando por el presidente" ruso, Vladímir Putin.

    "A Navlani lo han asesinado, presuntamente, por razones políticas y a Assange le están matando por ejercer la libertad de prensa", sintetizó.
    Alexei Navalni preso en 2021 (Reuters)
    Alexei Navalni preso en 2021 (Reuters)


  • 08:00

    Están matando a Assange por ejercer libertad de prensa: defensa

    El jurista español Baltasar Garzón, abogado de Julian Assange, denunció este miércoles que al fundador de Wikileaks lo "están matando por ejercer la libertad de prensa", y añadió que se trata de una "persecución política".

    "Lo que estamos viendo es una apariencia de legalidad" en su caso, según Garzón. "No hemos podido empezar con la defensa, no nos han dejado", añadió en una entrevista en Radio Círculo, según informó este medio en un comunicado.

    Destacó Garzón que casi todos los Jefes de Estado latinoamericanos han apoyado la causa de Assange, mientras que las autoridades europeas, según el comunicado, no se posicionan: "Gran Bretaña apenas ha colaborado por no enfrentarse a Estados Unidos. Esto es una persecución política contra alguien por ejercer la libertad de prensa. Es una lección que Estados Unidos quiere dar al mundo", aseguró el exjuez.

    No obstante, confió en que el Reino Unido no extradite a su defendido, "en una situación muy delicada de salud", porque no tendría un juicio justo.

    "En ningún caso, va a tener un juicio justo si se le entrega a Estados Unidos porque el 90 % de los ciudadanos de Virginia que conformarían el jurado popular trabajan para la inteligencia norteamericana. Entonces, ¿qué se puede esperar?", dedujo.

  • 07:45

    Stella Assange rechaza enviar a su esposo al "país que planeó asesinarlo"

    Stella Assange, esposa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, declaró este miércoles a las puertas del tribunal que decide sobre su extradición a Estados Unidos, que le resulta "inimaginable" que el Reino Unido pueda extraditarle "al país que planeó su asesinato".

    "Es inimaginable que este país ponga a Julian en manos del país y de la gente que planeó su asesinato. Es un preso político y debe ser liberado", dijo la activista rodeada por decenas de manifestantes ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres.

    Stella Assange dijo que el antiguo pirata informático se encuentra "demasiado mal" para poder asistir a la vista de hoy, como tampoco pudo hacerlo ayer, martes.

    Consideró el proceso judicial como "una farsa que debe acabarse" para que Assange pueda salir de prisión después de cinco años entre rejas pendiente de su eventual extradición a Estados Unidos.

    Julian Assange, que lleva casi cinco años detenido en Reino Unido,estadunidense lo acusa de espionaje y lo considera una amenaza, tras la masiva filtración de
    Julian Assange, pesadilla de Estados Unidos y símbolo de la libertad de información/MILENIO


  • 07:30

    Se ausenta Assange por segundo día consecutivo

    Julian Assange, de 52 años, no asistió ni el martes ni el miércoles al proceso ante el Tribunal Superior al encontrarse enfermo, aunque sí estuvieron presentes en la sala su esposa, Stella, y su padre, John Shipton.

    Tras la vista de este miércoles, los dos jueces del Superior tendrán que decidir, seguramente en otra fecha, si le autorizan a volver a recurrir en el Reino Unido (lo que daría lugar a un juicio donde se explorarían a fondo los argumentos planteados ahora) o si en cambio puede activarse su extradición, aprobada por el Gobierno británico en 2022.

  • 07:15

    Acusación contra Assange es inédita porque sus acciones fueron inéditas: EU

    Los abogados de Estados Unidos dijeron que la acusación contra Assange estaba "basada en el Estado de derecho y en las pruebas".

    La abogada Clair Dobbin dijo al tribunal: "Puede que la acusación del recurrente no tenga precedentes, pero lo que hizo no tiene precedentes". Assange "publicó indiscriminadamente y a sabiendas al mundo los nombres de individuos que actuaron como fuentes de información para Estados Unidos", dijo.
    "Son estos hechos centrales los que distinguen la posición del recurrente del New York Times y otros medios de comunicación", añadió Dobbin. "Es esto lo que constituye la base objetiva de su procesamiento. Son estos hechos los que le distinguen, no sus opiniones políticas".
    mp{0}


  • 07:00

    Cargos contra Assange son por publicar nombres de fuentes: EU

    El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, está siendo procesado por publicar los nombres de sus fuentes y no por sus opiniones políticas, afirmaron el miércoles los abogados que representan a Estados Unidos, mientras Assange trata de detener su extradición.

    La fiscalía estadunidense pretende llevar a juicio a Assange, de 52 años, por la publicación por parte de WikiLeaks de grandes cantidades de archivos militares y cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos.

    Argumentan que las filtraciones pusieron en peligro la vida de sus agentes y que no hay excusa para su criminalidad. Los partidarios de Assange, sin embargo, lo consideran un periodista y un héroe que está siendo perseguido por sacar a la luz las irregularidades cometidas por Estados Unidos.

    Uno de los eventos más importantes a nivel mundial de arte contemporáneo y nuevo muralismo.
    Mural que representa un retrato de Julian Assange, creado por el artista callejero italiano Jorit Agoch. |Reuters

  • 06:10 HORAS

    ¿Qué escenarios enfrenta Julian Assange?

    Assange afronta dos posibles resultados: que los dos magistrados le autoricen a recurrir las partes de su caso que hasta ahora su defensa no había abordado lo que iniciaría un nuevo juicio o que, en cambio, coincidan con Swift en prohibírselo, lo que activaría el mecanismo de entrega a Estados Unidos.

    En el segundo supuesto, sus abogados solicitarán inmediatamente medidas cautelares de urgencia al Tribunal Europeo de Recursos Humanos (TEDH), en virtud del artículo 39 de su reglamento, para detener la extradición, mientras elevan un recurso ante la corte europea, indicaron a la agencia EFE fuentes cercanas al programador informático.


  • 06:00 HORAS

    ¿Qué pasó durante la audiencia del día martes?

    Durante la sesión de este martes, los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson escucharon los argumentos de la defensa y el miércoles le toca el turno a la Fiscalía británica (en representación de la Justicia estadunidense), tras lo cual emitirán un dictamen de inmediato o en otra fecha.

    Si acceden a la petición de Assange, se iniciará un nuevo juicio de apelación sobre aspectos del caso que la defensa no recurrió previamente en otro proceso en 2021.

    Si se la deniegan, se activará el proceso de deportación a Estados Unidos, que le requiere por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal, penados con hasta 175 años de cárcel.

    Su abogado, Edward Fitzgerald, enumeró los argumentos para justificar un nuevo recurso e invalidar la orden firmada en abril de 2022 por la entonces ministra del Interior Priti Patel.

    Dijo que la orden viola el Tratado de extradición de 2003 entre los dos países al ser los delitos imputados de carácter político, además de vulnerar sus derechos a un juicio justo y a la libertad de expresión, entre otros.

    Según los documentos entregados al tribunal, la Justicia estadunidense solicita por su parte que se le impida recurrir y se ejecute su entrega, con el argumento de que el acusado cometió delitos de tipo penal al difundir en 2010 y 2011 información secreta del gobierno estadunidense, que, mantiene, puso en peligro la vida de múltiples informantes.

    Fitzgerald señaló que el descubrimiento de una trama de la CIA para secuestrar o matar a su cliente cuando estaba refugiado en la embajada de Ecuador en Londres (entre 2012 y 2019) demuestra la motivación política del caso y pidió que esto se admita como prueba.