El gobierno de Estados Unidos cobrará una multa de 5 mil dólares (más de 92 mil pesos) a las personas que crucen su frontera "de forma ilegal", informó la embajada del país en México.
"Se aplicará una nueva multa de 5 mil dólares a toda persona que cruce ilegalmente hacia Estados Unidos. Respeta la ley, si cruzas ilegalmente enfrentarás graves consecuencias", informó el portavoz David Arizmendi en X.
No se detalló a partir de cuándo se aplicará la nueva medida, ni los canales por los que será cobrada, tampoco las consecuencias por no cubrirla.
La multa estaba prevista en la "Big Beautiful Bill", el proyecto fiscal de Donald Trump firmado el 4 de julio que también incluyó un impuesto de 1 por ciento al envío de remesas.
“También implementaron una multa de 5 mil dólares para las personas que no se presenten frente a un juez de migración”, explicó el abogado Fernando Romo a Conecta Arizona.
????¡RESPETA LA LEY! ????
— Embajada de EE.UU. en México (@USEmbassyMEX) October 15, 2025
Si cruzas ilegalmente a ???????? enfrentarás graves consecuencias. #NiLoIntentes pic.twitter.com/LZTfTn07Yg
EU cobrará mil dólares a beneficiarios de residencia temporal
El Gobierno de Estados Unidos aplicará a partir de este jueves una tarifa de mil dólares a los nuevos beneficiarios del 'parole', un tipo de permiso de residencia temporal concedido especialmente a migrantes por razones urgentes humanitarias, y que ha enfrentado ataques de la Administración Trump.
El cargo aplica "para cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción", se lee en un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
La agencia federal agregó que la nueva tarifa se aplicará a los extranjeros que reciban un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos a través de este programa, incluidos aquellos que tienen una solicitud pendiente pero que aún no ha sido aprobada.
No obstante, incluye varias excepciones, para casos de emergencias médicas, asistencia a funerales o si el DHS entiende que la concesión del permiso resultará un "beneficio público significativo" para un extranjero "que ha ayudado o ayudará al Gobierno de los Estados Unidos en un asunto de aplicación de la ley", entre otras.
Estados Unidos está arrestando a inmigrantes ilegales que han reingresado ilegalmente al país. Reingresar ilegalmente a los EE.UU. después de haber sido deportado tiene graves consecuencias legales, incluida la cárcel. Ni lo intentes; fracasarás y podrías terminar en la cárcel.… pic.twitter.com/mZxcxo2qin
— Embajada de EE.UU. en México (@USEmbassyMEX) October 14, 2025
En caso de que el beneficiario del programa no emita el pago requerido, una vez se presente a inspección en un puerto de entrada o ya esté físicamente presente en los Estados Unidos, su permiso será cancelado, indicó el comunicado.
La nueva tarifa fue uno de los cambios que introdujo el pasado julio la 'One Big Beautiful Bill'(Un gran y hermoso proyecto de ley), una iniciativa central en la agenda del presidente estadunidense, Donald Trump, que aumentó su margen de maniobra durante la actual legislación.
Los congresistas republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes habían propuesto el pasado abril implantar un cobro de mil dólares por una solicitud de asilo, entre otros incrementos a los trámites migratorios. En varios de los casos, alguien que solicita asilo puede recibir un "parole" temporal.
La Administración Trump ha tomado medidas para desmantelar o limitar drásticamente el uso de este programa desde el regreso del magnate a la Casa Blanca el pasado enero.
El Gobierno ha tratado de revocar especialmente los programas de 'parole' creados para ciudadanos de Haití, Nicaragua y Venezuela, lo que ha elevado el riesgo de deportación de sus usuarios.
Con información de EFE.