Internacional
  • El Escándalo Epstein: así fue como una supuesta 'lista de clientes' detonó una fractura mayor entre Trump y el movimiento MAGA

Jeffrey Epstein recibió una carta de Donald Trump por su cumpleaños 50. | AFP

La fiscal general de Estados Unidos se desdijo sobre la supuesta lista de clientes del pederasta, y dio carpetazo al tema.

Con apenas 8 palabras, la Procuradora Pam Bondi confirmó en febrero pasado una de las mas siniestras conspiraciones en las cloacas de la derecha estadunidense: la existencia de una “lista de clientes” de Jeffrey Epstein, el millonario excéntrico, pedófilo y amigo del presidente, convicto por trafico sexual de mujeres y menores de edad y declarado muerto por suicidio en una prisión federal en 2019.

"Está en mi escritorio ahora mismo para revisarla", declaró Bondi al veterano periodista John Roberts, presentador de 'America Reports' de la cadena Fox News. "Esa ha sido la directiva del presidente Trump".

Amigo de la monarquía, de presidentes y de millonarios, como el príncipe Andrew, Bill Clinton y el propio Donald Trump en la década de los 80s y 90’s (captados juntos en fotos y videos de la época que se han hecho virales), Epstein es visto entre la tropa MAGA como símbolo de una élite global corrupta, involucrada en el tráfico sexual, el chantaje y el abuso de poder. 

Su muerte intensificó las sospechas y tramas conspirativas sobre un encubrimiento del "Estado Profundo".

Por eso, la confirmación de la existencia de la “Lista de Clientes” fue vista como una reivindicación de figuras MAGA que habían pedido su divulgación, incluidos J.D. Vance, Don Trump Jr, y Dan Bongino, cuyo podcast “The Dan Bongino Show“ es el oráculo de las teorías más descabelladas de la derecha y lo impulsó a ser designado como subdirector del FBI en la segunda era Trump.

Pero la felicidad en el paraíso MAGA duró poco. Bondi se retractó. "Mi respuesta fue: está en mi escritorio para que lo revise. Es decir, el archivo, junto con los archivos de JFK y MLK", corrigió sorpresivamente Bondi frente a Trump, en una reunión colectiva del gabinete en la Casa Blanca.

Así lo dijo:

Días después, su Departamento de Justicia y el FBI, declararon que la revisión exhaustiva de los archivos de Epstein no encontró la famosa lista. “Esta revisión sistemática no reveló ninguna lista de clientes incriminatoria. Tampoco se encontraron pruebas creíbles de que Epstein chantajeaba a personas prominentes como parte de sus acciones… el Departamento de Justicia y el Buró Federal FBI hemos determinado que no sería apropiado ni justificado divulgar más información”.

La justificación para cerrar uno de los capítulos más sórdidos de la historia reciente fue que la revisión confirmó que Epstein perjudicó a más de mil víctimas: “Cada una sufrió un trauma único. La información confidencial relacionada con estas víctimas se encuentra entrelazada en todo el material. Esto incluye detalles específicos como nombres y semejanzas de las víctimas, descripciones físicas, lugares de nacimiento, relaciones e historial laboral”.

Pero la conclusión del informe --apoyada por Trump-- sacudió los cimientos del movimiento MAGA y generó una tormenta política que amenaza con fracturar aún más la coalición que respalda al presidente y reforzar la perspectiva de un descalabro electoral catastrófico en las elecciones de 2026. “Lo próximo que dirán es que Epstein nunca existió”, ironizó Alex Jones, creador de InfoWars, el sitio favorito de los simpatizantes con las teorías de la conspiración.

"Van a perder el 10 por ciento del movimiento MAGA. Si perdemos el 10 por ciento del movimiento MAGA ahora mismo... vamos a perder 40 escaños en 2026", coincidió el ex arquitecto político de Trump, Steve Bannon en el más reciente episodio de su podcast “War Room”. "Vamos a perder al presidente",
Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, generó controversia al realizar un saludo durante un discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
Gesto de Steve Bannon desata polémica en conferencia ultraconservadora | Agencia AFP

A raíz del informe, Bondi y Bongino protagonizaron en la Casa Blanca lo que fue descrito como un feroz encuentro cara a cara. Bongino abandonó temporalmente su cargo en el FBI y amenazó con renunciar por la decisión de no publicar los archivos.

Trump tuvo que intervenir para sofocar la crisis y evitar la dimisión de Bogino, pero su injerencia no sólo no logró amainar la rebelión MAGA, sino que se extendió a las filas de republicanos moderados, como el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson. “Es un asunto muy delicado, pero se debería sacar todo a la luz pública, que la gente decida”.

Ante la persistencia del escándalo en redes sociales, Trump cedió. El jueves autorizó a Bondi solicitar a una corte que se hagan públicas las transcripciones de los testimonios compartidos por las autoridades federales con el Gran Jurado que aprobó el encauzamiento contra Epstein, una concesión mayor, toda vez que unos días antes había presionado para darle carpetazo al caso. Estados Unidos “no debería perder tiempo y energía con Jeffrey Epstein”, escribió.

Pero cuando el escándalo se perfilaba a amainar gracias a la divulgación de la sección legal de los archivos, The Wall Street Journal (propiedad del billonario australiano y amigo de Trump, Rupert Murdoch, quien también es dueño de la cadena Fox) arrojó una bomba periodística: en 2003, Trump envió a Epstein una felicitación en su cumpleaños 50 con el esbozo de una mujer desnuda.

Carta de Trump a Epstein:

En el triángulo del vello púbico de la mujer aparecía el nombre “Donald” y manuscrita una frase para compartir con su amigo: “Feliz Cumpleaños, y que cada día traiga otro maravilloso secreto”. Entrevistado por el diario, Trump negó haber escrito la carta o haber hecho el dibujo. Para rematar, demandó a la publicación.

Colérico, Trump echó la culpa a los demócratas por no revelar los archivos durante la era Biden y le mandó este viernes por la mañana un mensaje al dueño del WSJ a través de Truth Social: “Espero que Rupert Murdoch testifique en mi demanda contra él y su periódico "montón de basura", el WSJ. ¡¡¡Será una experiencia interesante!!!”.

Por la tarde del viernes, Trump anunció la presentación de una “demanda contundente contra todos los involucrados en la publicación del artículo falso, malicioso, difamatorio y de NOTICIAS FALSAS en el inútil periódico The Wall Street Journal. Esta histórica acción legal se presenta contra los supuestos autores de esta difamación, el ahora desacreditado WSJ, así como contra sus propietarios corporativos y afiliados, con Rupert Murdoch y Robert Thomson”.

Pero Trump enfrenta un distanciamiento no solo de su núcleo duro de simpatizantes sino del público en general. Sólo el 17 por ciento de los votantes aprueba el manejo de su administración de los archivos de Epstein, mientras que el 63 por ciento la desaprueba y el 20 por ciento no emitió opinión, según una encuesta nacional de votantes registrados de la Universidad Quinnipiac.

Los republicanos también están divididos: el 40 por ciento aprueba la gestión de los archivos de Epstein por parte de la administración Trump, el 36 por ciento la desaprueba y el 24 por ciento no opina. Para los demócratas el rechazo es abrumador (83 - 2 por ciento), así como para los independientes (71 - 11 por ciento). De acuerdo con el mismo sondeo, un 53 por ciento de los votantes desaprueba el trabajo de Bondi.

"Epstein lleva años muerto, pero su sórdido legado pesa mucho en un país que desea saber más sobre a quién conocía y si se han enterrado secretos con él", lamentó Tim Malloy, analista de encuestas de la Universidad de Quinnipiac.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.