Más Internacional

Es un error intentar empeorar relación con EU: Putin

El presidente de Rusia aseguró que las acusaciones de espionaje e injerencia en las elecciones del año pasado afectaron la relación bilateral y comparó la situación con la de Cuba en 1960.

El presidente ruso, Vladímir Putin, consideró que son "un gran error" los intentos de algunas fuerzas en Estados Unidos de empeorar aún más las relaciones bilaterales y llevarlas al nivel de la "crisis de los misiles".

"No creo que vaya en interés de la mayoría del pueblo estadunidense llevar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos al punto del absurdo por culpa de la agenda interna. ¿Qué queremos? ¿Acabar con nuestras relaciones? Ya están casi a nivel cero", señaló Putin, al intervenir en un Foro internacional sobre el Ártico en la ciudad rusa de Arjánguelsk.

TE RECOMENDAMOS: Inician las audiencias sobre injerencia rusa

"¿Qué buscamos? ¿La ruptura total de las relaciones diplomáticas? ¿Volver a repetir la situación de los años 60, la crisis de los misiles de Cuba? ¿Y qué es lo próximo? ¿Adónde nos está llevando la irresponsabilidad de alguna gente?", se preguntó.

El jefe del Kremlin aseguró que eso "es un gran error" y dijo que espera "de verdad que algún día, lo antes posible, la situación (en las relaciones con Estados Unidos) se normalice".

"Consideramos y tratamos a Estados Unidos como una gran potencia con la que queremos establecer una buena relación. Todo lo demás son mentiras y ficciones", afirmó el presidente ruso.

Manifestó que la amenaza rusa está siendo utilizada en Estados Unidos "para su propia agenda interna".

"La carta antirrusa es jugada en interés de algunas fuerzas políticas individuales en Estados Unidos", subrayó.

Volvió a negar que Moscú interviniera para lograr la victoria de Donald Trump a la presidencia estadunidense y denunció los intentos de presentar como espionaje algunas reuniones que mantuvo el embajador ruso en Washington, Serguéi Kisiliov, durante la campaña electoral.

"Los contactos de nuestro embajador en Estados Unidos. son limitados. Cada reunión es vista como un acto de espionaje. ¿No es una tontería? ¿Para qué tenemos un embajador?", indicó.

Puso como ejemplo el trato que se da al embajador estadunidense en Rusia, John Tefft.

"Vino al foro. Se comunica con todos los participantes, se puede comunicar con los miembros de todos los gobiernos, con representantes de las grandes empresas rusas. Nosotros no lo impedimos, al contrario, lo promovemos", enfatizó.

Señaló que estaría dispuesto a reunirse con Trump en Helsinki, si se organiza en la capital finlandesa una cumbre de países árticos.

"Ese tipo de encuentros deben ser preparados por ambas partes. Si tiene lugar, estaríamos encantados de participar en ese evento (un consejo ártico en Finlandia)", afirmó.

Putin respondía así al presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, que en la misma reunión ofreció acoger en su país un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos en el marco de una posible cumbre ártica.

TE RECOMENDAMOS: Senador de EU acusa a Rusia de injerencia en elección francesa

El mandatario ruso agregó que, si no llega a hacerse realidad ese encuentro en Finlandia, también podría encontrarse por primera vez con Trump durante una cumbre del G20.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.