Internacional
  • Esto debes saber sobre historia, gobierno y derechos de EU si deseas naturalizarte mediante examen

  • Los mexicanos son quienes más obtienen este tipo de acreditación. Sin embargo, las nuevas modificaciones en la prueba dificultarán el trámite para los extranjeros.
La prueba ahora constará de 20 preguntas sobre diversos temas que involucran toda la historia estadunidense. | Imagen creada por Sora IA

A partir de octubre, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos aumentará a 20 el número de preguntas en el Examen de Educación Cívica para la Naturalización que los extranjeros deben aprobar con mínimo 12 aciertos para obtener la acreditación como ciudadano de ese país.

La Ley establece que los candidatos a la naturalización estadunidense deben tener conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de los Estados Unidos.

Y también proporciona una consideración especial al presentar su solicitud a quienes tienen más de 65 años y han vivido al menos 20 años posteriores a la admisión legal para la residencia permanente.

La numerosa inmigración hacia Estados Unidos ha originado que existan diversas modalidades para regularizar la estancia legal de los extranjeros, quienes pueden ser:

  • Residentes temporales con permiso de trabajo
  • Residentes permanentes legales
  • Ciudadanos americanos por naturalización

Desde 1908, los jueces o magistrados locales administraban un examen porque el antiguo Servicio de Inmigración y los Tribunales determinó que era necesario demostrar el apego a la Constitución estadunidense mediante conocimiento de sus disposiciones y fue en 1930 que se estableció el examen.

Para la década de l950 se añadieron preguntas sobre historia y educación cívica en Estados Unidos a las pruebas de conocimiento de la Constitución aplicadas a extranjeros.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración estandarizó las pruebas en 1997; para el año 2000 lo actualizó, en 2008 realizó una revisión, y en la primera presidencia de Donald Trump en 2020, esa prueba se amplió.

El 11 de agosto, el presidente de EU tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente.
Donald Trump aumentará banco de preguntas en el Examen de Educación Cívica para la Naturalización.

En esa ocasión, aumentó el banco general de preguntas de 100 a 128 y el número de preguntas del examen a 20 de las cuales debían contestar acertadamente 12.

Algunas preguntas de la versión de 2008 del examen de educación cívica ya no figuraban en el Examen de Educación Cívica para la Naturalización de 2020 y aproximadamente el 25 por ciento del examen constituyó contenido nuevo.

Pero a la llegada de Joe Biden, para febrero de 2021, regresaron a la prueba de 2008 con un banco general de preguntas de 100, diez preguntas en el examen y seis el número de respuestas correctas necesarias para aprobarlo.

Esta vez, nuevamente en la administración de Donald Trump se decidió ampliar el número de preguntas aplicadas a los solicitantes a partir del 20 de octubre de 2025.

Ahora, los agentes de ciudadanía e inmigración en vez de realizar las 20 preguntas sin importar el resultado del aplicante, se detendrán en cuanto se contesten las 12 preguntas necesarias para aprobar; concluyendo con el examen.

En cambio, si acumulas nueve respuestas incorrectas se terminará la prueba de manera inmediata sin importar que falten preguntas por realizar.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración sostiene que el examen garantiza los conocimientos básicos como “medida para promover una identidad estadunidense unificada y el apego a la Constitución, las leyes y los principios fundadores de los Estados Unidos”.

Nuevos ciudadanos de Estados Unidos

Durante el año fiscal 2024, entre octubre del año pasado y septiembre del presente, 818 mil personas se convirtieron en nuevos ciudadanos en Estados Unidos, y durante los últimos tres años supera los 2.6 millones de personas.

Los cinco principales países de nacimiento de las personas naturalizadas estadunidenses en dicho periodo son: 

  • México con 107 mil 700
  • India con 49 mil 700
  • Filipinas con 41 mil 200
  • República Dominicana con 39 mil 900
  • Cuba con 33 mil 700
  • Vietnam con 33 mil 400

Los ciudadanos naturalizados en el año fiscal 2024 en Estados Unidos se concentraron en cinco ciudades y distritos: Miami con 17 mil 700, Brooklyn con 16 mil 500, el Bronx con 12 mil 100; Houston con 11 mil 600 y Los Ángeles con nueve mil 300.

En el segundo grupo de ciudades donde viven los 818 mil estadunidenses naturalizados durante el último año fiscal, son Nueva York con siete mil 800; San José con siete mil 500; Chicago con seis mil 600; Las Vegas con cinco mil 800 y San Diego con cinco mil 500.

Así lucen algunos lugares emblemáticos en soledad
Siete mil 800 ciudadanos naturalizados viven en Nueva York. (EFE)

A nivel estatal tienen mayor presencia de naturalizados California con 150 mil 200; Florida con 93 mil 300; New York con 87 mil 100; Texas con 79 mil 800; New Jersey con 54 mil 600; Illinois con 27 mil 200; Virginia y Georgia con 24 mil 600; Massachusetts con 23 mil 600 y Washington con 23 mil 500.

La edad promedio de los naturalizados estadunidenses es de 42 por ciento a la hora de su aprobación. Más de la tercera parte, es decir, 37 por ciento tenían entre 30 y 44 años, mientras solo 17 por ciento eran menores de 30 años.

Son las mujeres quienes ocupan la mayoría de las naturalizaciones en todos los grupos de edad y a nivel general concentran el 55.1 por ciento.

¿Quiénes pueden naturalizarse como estadunidenses?

Antes de presentar su examen de conocimientos, quienes deseen convertirse en ciudadanos estadunidenses por naturalización, deberán comprobar la residencia permanente legal con una antigüedad mínima de cinco años. A excepción de los cónyuges de ciudadanos estadunidenses, quienes deberán estar casados durante tres años y contar con una residencia permanente legal por ese mismo lapso.

Están exceptuados de dicha obligación quienes fueron elegibles con base en su servicio militar durante un periodo designado de hostilidades.

Los solicitantes de naturalización estadunidense que permanecieron más tiempo en ese país como residentes permanentes legales fueron los mexicanos con 10.9 años, los canadienses con 10.7 años, los de El Salvador con 10 años, los de República Dominicana con 9.8 años y los de Cuba con 9.2 años, mientras los que tuvieron menos tiempo como residentes fueron los nigerianos con 5.4 años previos a su naturalización, los pakistaníes con 5.7 años y los brasileños y de Bangladesh con 5.8 años.

De acuerdo con el servicio de Naturalización, la mayoría de las personas que solicitó ese status llegó a los Estados Unidos como familiar inmediato de ciudadanos estadunidenses como esposos, padres o hijos, en el 29.6 por ciento de los casos.

La siguiente categoría fue de preferencias patrocinadas por la familia con 18.9 por ciento, seguida de la de preferencia basadas en empleo en 11.9 por cientos de los casos, refugiados y asilados en 9.4 por ciento del total y en cuatro por ciento como parte del Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes, mientras del resto se desconoce el origen.

¿En qué consiste este examen?

Quienes deseen naturalizarse como ciudadanos de Estados Unidos deben demostrar capacidad para leer, escribir y pronunciar palabras de uso común en inglés, así como conocimiento y comprensión de la historia y el gobierno de ese país, aprobando un examen de dicho idioma que incluye comprensión, expresión oral, lectura y escritura y un examen de educación cívica.

Cuando los solicitantes reprueban uno o ambos componentes, tienen una segunda oportunidad. 89.7 por ciento de quienes aplican a la prueba, lo aprueban en la ocasión inicial y quienes van a su segunda oportunidad lo logra en el 94.4 por ciento de los casos.

El examen de naturalización tiene en su primer apartado sobre el gobierno de Estados Unidos, preguntas sobre los principios de la democracia de ese país, como cuál es la ley suprema de la Nación, qué hace la Constitución, cuáles son sus primeras tres palabras, qué es una enmienda y cuántas tiene la Constitución, hasta cuál es el sistema económico del país.

También pregunta qué es lo que evita que una rama del gobierno se vuelva demasiado poderosa, cuáles son las partes que integran el Congreso, cuántos senadores y miembros de la Cámara de Representantes hay y cuánto tiempo dura su término, el nombre de uno de los senadores y representante del estado donde vive, en qué mes se elige nuevo presidente, cómo se llama el actual y también el vicepresidente.

Más detallado también pregunta quién se convierte en presidente en caso de que ya no pueda ejercer su cargo y también en caso de que tampoco pueda hacerlo el vicepresidente, pide elegir dos puestos de gabinete entre 16 opciones y pregunta qué hace la rama judicial del gobierno, además de cuántos jueces hay en la Corte Suprema y quien es el presidente actual de dicho órgano.

Ahora puedes presentar el examen TOEFL y prepararte para éste de una manera más sencilla | Especial
capacidad para leer, escribir y pronunciar palabras de uso común en inglés | Especial

El examen también contiene preguntas como quién es el gobernador del estado donde vive el aplicante a la naturalización, cuál es su capital, los dos principales partidos políticos y a cuál pertenece el actual mandatario e incluso cómo se llama el presidente de la Cámara de Representantes.

En el apartado de derechos y responsabilidades, el examen pregunta las cuatro enmiendas sobre quién puede votar —mayores de 18 años, no se exige pagar un impuesto, cualquier ciudadano puede votar y un hombre ciudadano de cualquier raza—.

También pide mencionar una responsabilidad de los ciudadanos estadunidenses entre las que se encuentran prestar servicio en un jurado y votar en una elección federal, mientras también cuestiona sobre un derecho de un ciudadano que puede ser postularse a un cargo político.

Y en una pregunta de opción múltiple, pide señalar dos derechos de quienes viven en Estados Unidos enlistando las libertades de expresión, palabra, reunión, peticionar al gobierno y de religión, hasta el derecho a portar armas.

Pregunta si en el Juramento de Lealtad se demuestra a los Estados Unidos o a la bandera y también de múltiple opción pide señalar qué promesa se hace al convertirse en ciudadano de ese país, entre el siguiente listado:

  • Renunciar a la lealtad a otros países
  • Defender la Constitución y sus leyes 
  • Obedecer las leyes
  • Prestar servicio en las Fuerzas Armadas (de ser necesario)
  • Prestar servicio a la nación (realizar trabajo importante, si se requiere)
  • Ser leal al país

El apartado de la historia estadunidense contiene preguntas sobre la razón por la cual los colonos llegaron a América, quiénes vivían en lo que hoy es Estados Unidos antes de la llegada de los europeos, qué grupo de personas fue llevado a su territorio y vendido como esclavos, por qué lucharon los colonos contra los británicos, quién escribió y cuándo se adoptó la Declaración de Independencia y nombrar tres de los 13 estados originales.

También pregunta qué ocurrió en la Convención Constitucional, cuándo fue redactada la Constitución, nombrar uno de los cuatro autores de los Documentos Federalistas, a quién se le conoce como el Padre de Nuestra Nación y quién fue el primer Presidente, además de la razón por la que es famoso Benjamín Franklin.

Tiene una serie de cuestionamientos sobre 1800 y después un apartado sobre historia reciente y otra información histórica importante como la guerra que peleó Estados Unidos en 1900, quiénes eran los presidentes durante la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, contra qué países peleó la nación norteamericana en ésta última conflagración, qué hizo Martin Luther King Jr y qué sucedió el 11 de septiembre de 2001.

El examen también tiene preguntas de educación cívica que incluyen tópicos de geografía como los ríos más largos, el nombre de los Océanos de sus Costas Este y Oeste, los territorios de Estados Unidos, estados fronterizos con Canadá y México. Además pregunta sobre los símbolos estadunidenses como el número de franjas de su bandera, por qué tiene 50 estrellas y el nombre de su himno nacional.

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.