Internacional

¿Cuánto toma el proceso de ser regular en EU? Estos son los estados con más migrantes

Parte 3: migración legal a Estados Unidos

Las personas que ingresan sin documentación a Estados Unidos difícilmente pueden obtener la 'green card' o la ciudadanía

Laura cruzó la frontera hacia Estados Unidos en 1993. Durante una década hizo su vida en California sin problema alguno con las autoridades. Sin embargo, nunca consiguió obtener la residencia legal. A principios de los 2000, decidió regresar a México.

Como Laura, millones de migrantes viven entre la esperanza y la incertidumbre en un país donde el sueño americano puede tardar décadas en volverse una realidad. Si es que lo consiguen. 

La legalización en el país de las barras y estrellas no solo es un proceso complejo: es una carrera de resistencia burocrática.

​En entregas anteriores, MILENIO explicó cómo las políticas anti migratorias han estado presentes en Estados Unidos durante décadas, así como también cómo algunas ciudades se han convertido en áreas seguras para aquellos que cruzaron sin documentación.

Pero, ¿cuánto toma realmente regularizarse? ¿quiénes lo logran y quiénes quedan atrapados en el limbo?

¿Cuánto tarda un migrante en volverse "legal?

Mientras Trump celebraba su cumpleaños 79 con desfile militar, miles protestaban con el movimiento ‘No Kings Day’, incluyendo latinos y veteranos.
Mexicanos durante protestas del movimiento 'No Kings Day' opacan la celebración del cumpleaños 79 de Donald Trump | Especial

Aunque es posible que algunas personas que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos eventualmente se conviertan en residentes o ciudadanos, no es un proceso común o sencillo.

Por ejemplo. Una persona que entró ilegalmente puede casarse con un ciudadano estadunidense y luego solicitar la residencia permanente, conocida como "green card".

Sin embargo, si la persona entro sin ser inspeccionado, no podrá ajustar su estatus dentro de Estados Unidos a menos que se le otorgue un perdón migratorio, también conocido como "waiver".

Acorde con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), un perdón migratorio es solicitado por aquellos que violaron alguna ley migratoria y desean solicitar una visa, un ajuste de estatus y otros beneficios.

La 'green card' y la naturalización: los métodos legales

Obtener la residencia legal permanente es el sueño de millones de personas. No obstante, para ello se debe ingresar al país sin infringir ninguna de las leyes migratorias.

La vía más común para obtenerla es a través de un familiar que ya sea ciudadano o residente legal en Estados Unidos. Otros tantos la consiguen bajo argumentos laborales.

El dato

El nombre oficial

Aunque comúnmente se le conoce como “green card” (tarjeta verde), el nombre oficial de este documento es "Permanent Resident Card" (Tarjeta de Residente Permanente). Este documento sirve como prueba de que una persona extranjera tiene autorización legal para residir y trabajar de manera permanente en los Estados Unidos.

Una vez que una persona obtiene la residencia legal, puede aplicar a la ciudadanía a través de la naturalización después de cumplir ciertos requisitos:​

  • Tener al menos cinco años como residente permanente (o tres años si está casado con un ciudadano).
  • Ser mayor de 18 años.
  • Hablar inglés básico y conocer la historia y el gobierno de EU.
  • Tener "buena conducta moral".
  • Pasar una entrevista y examen.

7.9 millones de ciudadanos naturalizados en la última década

Estados Unidos está buscando mexicanos para trabajar por 80 mil pesos al mes; no es necesario hablar inglés.
Bandera de Estados Unidos | Especial

Acorde con datos de la USCIS, durante los últimos 10 años Estados Unidos dio la bienvenida a más de 7.9 millones de ciudadanos naturalizados.

En 2024 se llevaron a cabo 818 mil 500 ceremonias de naturalización, lo que evidenció una disminución del 7% con respecto al año pasado.

"Las oficinas locales de Houston procesaron 3.3% de todas las naturalizaciones; Dallas, 3.3%; Chicago, 3.3%; Newark, 3.2%; y San Francisco, 2.9%.", detalló la agencia.

México lideró la lista de los países de origen de las personas que se naturalizaron en 2024, con 13.1% de todos los procesos. Siguieron India, Filipinas, República Dominicana y Vietnam.

Los estados con más migrantes en EU

Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos indican que la cantidad de personas nacidas en el extranjero en los Estados Unidos aumentó en más de 5 millones a 45.3 millones en 10 años, según las estimaciones de la Encuesta sobre la Comunidad Estadunidense (ACS) de 5 años 2018-2022.

La población nacida en el extranjero se compone de todas las personas que viven en Estados Unidos y que no eran ciudadanas estadunidenses al nacer, incluyendo:

  • Ciudadanos estadounidenses naturalizados
  • Residentes permanentes legales 
  • Migrantes temporales, como estudiantes extranjeros
  • Migrantes humanitarios, como refugiados y asilados
  • Migrantes no autorizados

Un reciente análisis de la organización USA Facts refiere que, en 2023, los estados con la mayor proporción de migrantes tanto legales como ilegales fueron:

California, con 27.3%

Nueva Jersey, 24.2%

Nueva York, con 23.1%

Florida, con 22.1%

Nevada, con 19.3%

Por su parte, la agencia Lattice Publishing refiere que los estados con mayor población migrante suelen estar ubicados en las costas, como los anteriormente mencionados, a excepción de Nevada.

En la próxima entrega, MILENIO abordará cuál ha sido el impacto de las recientes acciones en política migratoria en Estados Unidos, y cómo ha afectado a las comunidades migrantes.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.