Internacional

ELN cumple 60 años de levantamiento armado en Colombia en medio de conversaciones con Petro

La guerrilla nació como respuesta a la injusticia social y con la idea de tomarse el poder se ha sentado en la mesa con siete gobiernos, incluido el de Gustavo Petro.

De ser un grupo de estudiantes inspirados en la revolución cubana a la guerrilla más antigua de América, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) cumple 60 años de levantamiento armado en Colombia en medio de "diálogos por la paz" con el presidente Gustavo Petro.

El conflicto entre los varios gobiernos, incluyendo el de Petro, y diversos grupos armados además del ELN ha dejado al menos 9.5 millones de víctimas en estos 60 años.

Con propaganda en redes sociales y banderas colgadas en algunas carreteras de poblados apartados, el grupo ilegal conmemora aquel 4 de julio de 1964, día de su fundación al calor de la Guerra Fría.

El 60 aniversario del ELN, de corte nacionalista y doctrina marxista-leninista, coincide con los diálogos de paz que recientemente fueron reanudados con el gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro desde finales de 2022.

Los negociadores se reúnen por ciclos en Cuba, Venezuela y México, pero expertos consideran que el intento por desarmar a unos 5 mil 800 miembros de la organización avanza muy lentamente.

Algunas crisis desatadas por atentados de la guerrilla contra la población civil y la fuerza pública han llevado a suspender ceses al fuego. Su estructura federada también ha sido uno de los mayores impedimentos para marchar con celeridad hacia un acuerdo.

Colombia y el ELN avanzan en su proceso de paz con la firma del primer acuerdo de la agenda, centrado en la participación de la sociedad civil, tras 18 meses.
Sociedad civil participará en negociaciones con ELN | Agencia Reuters

En un video, el comandante del ELN Antonio García insistió este jueves en las condiciones de la guerrilla para firmar la paz: "El Ejército de Liberación Nacional no va a claudicar en su lucha si no hay transformaciones (sociales) de fondo", dijo vestido de camuflado desde una zona selvática.

La guerrilla que nació como respuesta a la injusticia social y con la idea de tomarse el poder se ha sentado en la mesa con siete gobiernos mientras se financia de las extorsiones, el robo de petróleo y el narcotráfico.

Los seis intentos anteriores resultaron infructuosos, según el ELN porque la fuerza pública no quiere cesar la ofensiva, entre otras razones.

"Si se quiere llegar a un acuerdo de paz debe cesar por parte del Estado la intención, el propósito, de aniquilar a la contraparte", insistió García.

El ELN nació el mismo año que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una guerrilla con mayor poder militar que se convirtió en partido político en 2016 tras firmar la paz.

Analistas creen que los diálogos actuales entre los "elenos"' y el gobierno de Petro son de las últimas oportunidades para lograr una salida negociada.

"(Seis décadas es) un periodo de tiempo demasiado prolongado para una lucha que resultó infructuosa y que derivó en una confrontación bélica con altísimos niveles de degradación humana", expresó el investigador Carlos Velandia en su cuenta de X.

Estos son los datos de Carlos Velandia:


aag

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.