Internacional

Primarias del Partido Demócrata en Carolina del Sur | EN DIRECTO

Tres precandidatos se disputan el liderazgo del Partido Demócrata | Especial
Tres precandidatos se disputan el liderazgo del Partido Demócrata | Especial

Carolina del Sur inaugura el calendario de elecciones primarias para el Partido Demócrata, lo que concede al estado un peso importante para seleccionar a al candidato presidencial durante futuros ciclos electorales.

El Partido Demócrata modificó el año pasado el calendario de primarias, arrebatando a Iowa y Nuevo Hampshire los primeros puestos que habían ocupado desde 1972, y concediéndole ese honor a Carolina del Sur.

Apodado como "el estado de las palmeras", Carolina del Sur fue clave para que Joe Biden pudiera revivir su candidatura en las primarias demócratas de 2020 tras haber quedado cuarto en Iowa y quinto en Nuevo Hampshire.

"¡Ustedes son la razón por la que soy presidente!", proclamó hace solo unos días durante un evento de campaña en Columbia, la capital de Carolina del Sur.

Sigue la cobertura de MILENIO en tiempo real, para conocer al candidato ganador.


  • 11:45 horas

    Biden podría proclamarse vencedor

    En cualquier caso, Biden podría proclamarse vencedor en Carolina del Sur apenas minutos después del cierre de los colegios electorales a las 19:00 hora local, dada la notable ventaja que ostenta sobre sus rivales.

    Según la encuesta más reciente de las primarias demócratas, difundida por Emerson College a principios de enero, Biden encabeza la intención de voto con un sólido 69 por ciento, superando significativamente a sus dos principales contendientes: el congresista de Minnesota, Dean Phillips (cinco por ciento), y la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson (tres por ciento).

    Este estudio también revela que un 22 por ciento de los votantes se encuentran indecisos, sin haber tomado una decisión sobre su preferencia o incluso si participarán en la votación.


  • 11:32 horas

    La participación, elemento clave

    Según el profesor Todd Shaw de la Universidad de Carolina del Sur, uno de los factores clave para evaluar el respaldo a Biden serán los niveles de participación de los votantes, especialmente entre la comunidad afroamericana.

    En las primarias de 2020, acudieron a las urnas 538 mil 263 votantes. No obstante, la dinámica era distinta, ya que en ese momento Biden competía con varios demócratas que aspiraban a la nominación del partido y, al haber más en juego, los votantes estaban más motivados para participar.

    A pesar de que las circunstancias son diferentes en estas primarias, una baja participación podría ser interpretada como una mala señal para la campaña de Biden, señaló Shaw.

  • 11:15 horas

    Comienzan primarias demócratas en Carolina del Sur

    Las primarias demócratas en Carolina del Sur empezaron este sábado con la apertura de los centros de votación a las 07:00 horas, tiempo local, una cita a la que el presidente estadunidense, Joe Biden, acude con la victoria asegurada, pero el reto de demostrar que aún puede movilizar a la base del partido.

    Esta es la primera vez que Biden se enfrenta personalmente a las urnas desde los comicios de 2020. La cita ha generado especial atención debido a su potencial para medir el nivel de entusiasmo por el gobernante, cuyos índices de aprobación se sitúan en el 39.8 pro ciento, los más bajos de un presidente en el tercer año de su mandato desde Jimmy Carter (1977-1981), según la empresa de sondeos Gallup.

  • NOTA ESPECIAL

    ¿Quiénes son los precandidatos?

    Con una cita diseñada a medida, la victoria de Biden en Carolina del Sur está prácticamente garantizada y es muy probable que los principales medios de comunicación estadounidenses proyecten su triunfo solo unos minutos después del cierre de los centros de votación.

    Según la encuesta más reciente de las primarias demócratas, publicada por Emerson College a principios de enero, Biden lidera la intención de voto con un contundente 69 por ciento, por encima de sus dos principales rivales: el congresista de Minnesota, Dean Phillips (5 por ciento), y la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson (3 por ciento).


  • NOTA ESPECIAL

    Joe Biden gana primarias de Nueva Hampshire

    El presidente Joe Biden ganó las primarias demócratas no oficiales de Nueva Hampshire, a pesar de que su nombre no figuraba en las papeletas por desacuerdos con la rama local del partido.

    Tradicionalmente las primarias demócratas arrancaban en este estado del noreste, pero a petición de Biden el Partido Demócrata alteró el calendario y comenzarán oficialmente el 3 de febrero en Carolina del Sur, debido a su mayor diversidad demográfica.

    Sin embargo, Nueva Hampshire se opuso y celebró sus primarias de todos modos.

    Como consecuencia no se otorgarán delegados, lo que la convierte en algo meramente simbólico en el proceso general de nominación.

    Los partidarios de Biden lanzaron una campaña para escribir a mano los votos al presidente y así evitar que dos rivales se lanzaran sin oposición para reclamar una victoria sin sentido, pero vergonzosa.

    Joe Biden ganó las primarias demócratas no oficiales en New Hampshire, a pesar de su ausencia en las papeletas debido a desacuerdos locales.
    Biden gana primarias en New Hampshire pese a no figurar en papeletas | @POTUS


  • NOTA ESPECIAL

    Voto afroamericano, clave para el estado

    Los demócratas han argumentado que estos cambios eran necesarios para ampliar las voces de los votantes afroamericanos, fundamentales para la base del partido.

    Mientras que Iowa y Nuevo Hampshire son mayoritariamente blancos, con solo 5 por ciento y 1.5 por ciento de población afroamericana respectivamente, en Carolina del Sur el porcentaje asciende al 27 por ciento, según datos del censo de 2020.

    La comunidad afroamericana lleva votando a los demócratas desde hace décadas. Esa conexión se remonta al apoyo que líderes de esa fuerza política, como los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson, ofrecieron al movimiento por los derechos civiles en la década de los 60.

    Desde entonces, ningún candidato presidencial demócrata ha recibido menos del 80 por ciento del voto afroamericano.