El proceso electoral en Honduras se llevará a cabo el próximo domingo 30 de noviembre, para que el pueblo determine quién sucederá a Xiomara Castro en la Presidencia; aquí te contamos todo al respecto.
Los comicios se efectuarán bajo tensión porque los tres candidatos presidenciales favoritos se acusan de planear un fraude.
Se trata de los derechistas Salvador Nasralla (Partido Liberal, PL) y Nasry Asfura (Partido Nacional, PN), y de la izquierdista Rixi Moncada (partido Libre, en el poder).
Están convocados a las urnas unos 6.3 millones de ciudadanos. según el reporte de la Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.
¿Quiénes votan y por qué?
¿Qué documento necesito para votar?#JuntosConstruimosDemocracia pic.twitter.com/KA61repVxO
— CNE_HONDURAS (@CneHonduras) November 26, 2025
- Presidencia del poder Ejecutivo
- 128 diputados para el Congreso
- 20 diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen)
- 298 alcaldes
- 2 mil168 regidores
El voto es universal para mayores de 18 años y no es obligatorio. Funciona igual que México: los cargos son elegidos por mayoría simple de votos válidos, sin segunda vuelta.
Xiomara Castro tiene prohibido reelegirse, pero los diputados y alcaldes pueden hacerlo. Estos cargos tienen una duración de 4 años.
El martes, en una reunión de la OEA, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, pidió exigir en Honduras un proceso electoral "libre de fraude y violencia". Washington advirtió que si hubiera perturbaciones al proceso electoral responderá "con firmeza".
¿Quiénes son los candidatos?
En estos comicios los hondureños escogerán, entre cuatro candidatos, al sucesor de la actual presidenta,
Xiomara Castro, esposa del ex presidente Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009, quien además es su principal asesor y coordinador general del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).
Rixi Moncada, candidata de Libre, quien se promueve como militante de un "socialismo democrático" (izquierda) y los conservadores Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional, son los principales candidatos a suceder a Xiomara Castro.
Jornadas de Capacitación Virtual Electoral pic.twitter.com/WxwqD44xbo
— CNE_HONDURAS (@CneHonduras) November 13, 2025
¿Cuál es el contexto político de las elecciones?
Existen críticas y dudas contra las Fuerzas Armadas desde las elecciones primarias e internas de marzo, cuando no cumplieron fielmente con el traslado, vigilancia y resguardo del material electoral, lo que por ley les corresponde.
A eso se sumaron las amenazas del jefe del Estado Mayor Conjunto de la institución castrense, Roosevelt Hernández, de encarcelar a periodistas y en contra de propietarios y medios de comunicación, y la injerencia en el CNE al solicitar que el día de las elecciones le entreguen una copia de las actas de la fórmula presidencial.
La consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, calificó en la red social X de "injerencia" la petición del alto jefe militar.
Hall también reaccionó a las declaraciones en las últimas semanas de la candidata del oficialismo, Rixi Moncada, que afirmó que el día de las elecciones, hacia el mediodía, se estaría declarando ganadora.
La consejera presidenta del CNE dijo el domingo a un canal local que "cualquier declaración temprana de resultados es ilegal".
"La única voz autorizada es el CNE, no caigamos en esas trampas de declaraciones tempranas de ningún candidato a la presidencia", advirtió.
En este contexto de creciente desconfianza y denuncias de posible fraude, adelantó HRW, el papel de las misiones independientes de observación electoral, nacionales e internacionales, como las de la OEA o de la UE, "será fundamental para preservar la credibilidad del proceso".
Con información de EFE y AFP.
SNGZ