Internacional

Elecciones en El Salvador 2024. Sigue las votaciones presidenciales HOY 4 de febrero

Los Salvadoreños deciden si le dan la reelección a Nayib Bukele | Especial
Los Salvadoreños deciden si le dan la reelección a Nayib Bukele | Especial
, Agencia AFP, , y

El Salvador tiene elecciones generales para designar a su próximo presidente, y renovar su Congreso; quédate en MILENIO para ver los resultados en tiempo real.

Nayib Bukele, actualmente en el poder, hizo cambios a la Constitución de su país para poder contender por un segundo mandato, pero está en manos de los ciudadanos darle o no esa oportunidad.

Por eso, opositores y abogados afirman que su postulación es inconstitucional, habilitada por magistrados designados por un Congreso afín.

Con un padrón de 6.2 millones de electores, en los comicios también será renovado el Congreso, actualmente dominado por el oficialismo y sus aliados y que tendrá 60 diputados en vez de los 84 de ahora tras una reforma electoral.

En este sentido, la campaña electoral para la contienda presidencial inició el 3 de octubre, mientras que la de diputados empezó el 3 de diciembre. Ambas finalizaron el 31 de enero.

¿Logrará reelegirse el presidente? Entérate aquí.



  • 22:28 HORAS

    Elección en El Salvador, la respuesta democrática más contundente del mundo: Nayib Bukele

    En medio de vitoreos de la plaza de su centro histórico repleto de simpatizantes, el presidente Nayib Bukele aseguró que las elecciones de este domingo en El Salvador fueron la respuesta más democrática del mundo al supuestamente ganar su reelección con un 87% de los votos para su presidencia así como al menos 58% escaños de su Congreso.

    "En toda la historia del mundo desde que existe la democracia nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día. Es literalmente el porcentaje más alto de toda la historia en la diferencia entre el primero y segundo lugar", aseguró Bukele.

    Bukele tiró contra Naciones Unidas, la OEA y las varias ONG que han criticado su gestión por supuestamente atentar contra la democracia asegurando que El Salvador escogió por su propia cuenta el continuar con su presidencia.

    "Dicen que los salvadoreños viven oprimidos, que los salvadoreños no quieren el régimen de excepción, que los salvadoreños viven con miedo del gobierno, yo le digo a los periodistas que nos acompañan esta noche aquí en el país más seguro de todo el hemisferio occidental que no me crean a mí, yo sólo soy un político, creanle al pueblo salvadoreño", añadió.

  • 20:42 HORAS

    Alicia Barcena felicita a El Salvador y a Bukele por elecciones pacíficas 

    La canciller Alicia Barcena felicitó a El Salvador por su ejercicio electoral sin violencia y a Bukele por su adelantada victoria y mencionó que México se mantienen comprometido para fortalecer la cooperación bilateral.

    “Felicito a El Salvador por la exitosa y pacífica jornada electoral y al presidente Nayib Bukele por su victoria. México se mantiene comprometido a empeñar esfuerzo y voluntad por un futuro regional próspero y fortalecer aún más nuestros lazos y cooperación bilateral”.

  • 20:02 HORAS

    Cancillería mexicana felicita a Bukele por ganar la presidencia de El Salvador

    Pese a que no es oficial la victoria de Nayib Bukele, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) felicitó al mandatario por su victoria que, según algunas encuestas, se logró con el 87% de los votos.

    La SRE comarió su felicitación desde su cuenta oficial de Twitter, antes X, en la que dijo confiar en poder continuar construyendo un futuro de cooperación.

    "La Secretaría de Relaciones Exteriores felicita al presidente Nayib Bukele por su victoria en las elecciones presidenciales de El Salvador. Confiamos en seguir construyendo un futuro de cooperación y desarrollo mutuo entre nuestras naciones", escribieron.

  • 19:02 HORAS

    Bukele dice haber ganado la elección presidencial con más del 85%

    Nayib Bukele, el claro favorito para ganar la presidencia de El Salvador por segunda ocasión dijo haber ganado las elecciones de este domingo con más del 85% así como 58 de los 60 escaños en el Congreso.

    El presidente compartió estas cifras desde su cuenta oficial de Twitter, ahora X, refiriéndose a su victoria como "el récord en toda la historia democrática del mundo".


  • 18:27 HORAS

    Bukele descarta una reforma para la reelección indefinida en El Salvador

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele consideró innecesaria una reforma constitucional para avalar la reelección indefinida en el país centroamericano.

    "No, no debería incluirla", declaró Bukele al ser consultado en conferencia de prensa si considera que la reelección indefinida debe ser contemplada en una reforma constitucional.
    "Creo que no es necesario la reforma constitucional", insistió el mandatario, que goza de un apoyo popular de 90% según la encuesta de Latinobarómetro 2023.

    A inicios de enero, el mandatario en un foro en la red social X sostuvo que: "Yo solo estoy autorizado para correr por un segundo periodo, de hecho actualmente la norma constitucional me prohíbe explícitamente el tercero".


  • 18:11 HORAS

    Terminan conteo preliminar para presidente de El Salvador; comienzan escrutinio para elegir legisladores 

    Los funcionarios de casillas salvadoreños terminaron el conteo preliminar de votos para la presidencia del país e iniciaron a enumerar los sufragios para el poder legislativo.

    El Noticiero El Salvador reportó desde su transmisión en vivo que la tendencia era favorecedora para el partido Nuevas Ideas de Nayib Bukele como lo habían adelantado varias encuestas de este país.

  • 17:27 HORAS

    Acusan a centros electorales en el exterior de impidir a salvadoreños votar

    Salvadoreños golpearon las puertas de un centro electoral en Los Ángeles, que cerró las puertas, para que se les dejara entrar y poder votar en estas elecciones; pese a que las casillas cerraron, todo aquel que haya estado formado aún puede pasar a emitir su voto.

    Nayib Bukele compartió el video de los salvadoreños e instó a la fiscalía de El Salvador investigar esas acusaciones.

    "El Tribunal Superior Electoral de El Salvador está cerrando los centros de votación en el exterior, sin dejar entrar a salvadoreños que aún están en la fila. Esto es una violación de la ley electoral" compartió Bukele


  • 17:00 HORAS

    El Salvador cierra casillas con un amplia participación local y en el extranjero

    Los centros de votación cerraron a las 17:00 horas locales con una fuerte participación de la ciudadanía tanto extranjera como dentro de territorio salvadoreño.

    Tanto redes sociales como noticieros reportaron imágenes de largas filas de salvadoreños así como de poblaciones vulnerables auxiliadas por policías de El Salvador para emitir su voto y elegir al presidente de los siguientes cinco años.

  • 16:29 HORAS

    Bukele ofrece asesoría en Seguridad para Argentina

    Nayib Bukele, aspirante a la reelección en El Salvador, ofreció una colaboración en materia de Seguridad al gobierno del Javier Milei en Argentina, aunque precisó que cada país tiene sus propias problemáticas y que las medidas que requeriría Buenos Aires "no tendrían que ser tan drásticas" como en su país. 

    Bukele afirmó que se mantiene en contacto con Milei, quien ha compartido su afecto a él, y que está abierto a mentener alguna estrategia de Seguridad con la ministra Patricia Bullrich.

    "Yo creo que todos los países tienen diferencias, El Salvador, tampoco es Argentina, hay diferencias entre los problemas de Argentina y el problema de El Salvador, las las medidas que fueran compartidas de repente no tendrían que ser tan drásticas como aquí", dijo Bukele en conferencia de prensa.

  • 15:54 HORAS

    Van 110 agresiones contra la prensa salvadoreña durante las elecciones

    La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró entre el sábado y la media jornada de las elecciones presidenciales y legislativas de este domingo al menos 110 agresiones contra la prensa.

    Representantes de Apes detallaron en una rueda de prensa, brindada en San Salvador, que solo en las primeras horas de la jornada de este domingo se registraron 37 agresiones.

    "Las agresiones se han registrado en las tres zonas del país, especialmente en la central", indicaron y señalaron que en el centro de votación donde se espera llegue el presidente Nayib Bukele, a emitir su voto, "desplazaron a periodistas a sectores donde no pueden hacer cobertura".

    Indicó también que simpatizantes del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) "quemaron a una periodista con una bengala mientras cubría la entrada del presidente de este partido político", Xavier Zablah Bukele.


  • 15:00

    Vota Nayib Bukele

    El presidente con licencia de El Salvador, y aspirante a la reelección, acudió al centro electoral para ejercer su derecho al voto.

    El mandatario de origen palestino lidera las preferencias electorales y su triunfo parece cantado.

  • 14:45

    Abren nuevos negocios por confianza en régimen de excepción

    En La Campanera, rodeada de cerros con vegetación, algunos se armaron de valor y abrieron pequeños negocios, confiados en que Bukele será reelegido y continuará con el régimen de excepción que impuso para combatir a la delincuencia.

    Sandra Burgos, 68 años, es una de ellos. Hace tres meses abrió una pequeña librería, con la que se mantiene económicamente.

    "Antes era feo, pero hoy estamos bien, salimos (...), antes no se podía", dice Burgos, al recordar que antes del régimen de excepción temían dejar sus casas y toparse con los pandilleros que se apostaban en los pasajes del lugar.

    Muy cerca de la librería, Lucía Alvayero, de 46 años, hace tortillas de maíz que tira en una plancha caliente.

    Alvayero recién votó y muy sonriente dijo saber que "el presidente Bukele es el que va a ganar", pues lo hecho hasta el momento por el gobernante "está bien", más que todo en seguridad.

    En 2023 el país registró una tasa de homicidios de 2.4 por cada 100 mil habitantes, la más baja en las últimas tres décadas.

    "Hoy que el presidente Bukele tomó la decisión de poner un régimen de excepción, estamos bien, (que continúe) hasta donde sea necesario", sostuvo Alvayero, bajo la sombra de un árbol de almendro.
    Honduras
    El gobierno de Nayib Bukele ha buscado frenar la delincuencia de las pandillas


  • 14:30

    El Salvador es más seguro, pero la gente aún vive con miedo

    Mirando desconfiada a su alrededor, una ama de casa salvadoreña acaba de votar en La Campanera, antiguo bastión de la pandilla Barrio 18. Respira aliviada porque ya no hay muertes en su barrio, pero prefiere guardar su identidad: "Todavía hay miedo", aseguró.

    "Todavía hay remanente de pandilla aquí, están las mamás, los papás, hermanos, primos, esposas, hijos, hijas y ellos tienen esa mentalidad (de pandilleros)", dice a la AFP esta mujer bajita, de 53 años, tras votar en la escuela de la localidad, pintada de azul y blanco.

    Vive desde hace 30 años, con su esposo y dos hijos, en La Campanera, un populoso suburbio en la ciudad de Soyapango, en la periferia este de San Salvador, cerca de donde la Barrio 18 mató al fotógrafo francés Christian Poveda en septiembre 2009.

    La mujer, quien llevaba un suéter por el aire fresco de las primeras horas de la mañana, dice que se siente segura cuando los soldados patrullan la zona. "Pero cuando ellos no están, todo cambia", aseguró.

    La Patrulla Fronteriza ha detectado que los maras intentan cruzar en grupos acompañados por integrantes del Cártel del Golfo
    Integrante de la Mara Salvatrucha (AFP)


  • 14:10

    Ofrecen transporte público gratuito para votantes

    Como parte de la fiesta democrática de El Salvador, el gobierno ofrece transporte público gratuito todo el día de hoy para que la gente se traslade sin contratiempos a centros de votación. 

  • 13:40

    Desarrollo relativamente normal de las elecciones

    El consorcio de organizaciones y universidades privadas Observa El Salvador 2024 señaló este domingo que las elecciones presidenciales y legislativas, en las que el presidente Nayib Bukele busca la reelección inmediata a pesar de la prohibición constitucional, han tenido un "desarrollo relativamente normal".

    "A partir de la información obtenida, se observa que existe un desarrollo relativamente normal de la jornada electoral en este 4 de febrero", indicó en su primer informe.

    Sin embargo, advirtió que se dieron "vulneraciones a disposiciones procedimentales específicas, relacionadas con el periodo previo al inicio de la votación de la ciudadanía".

    El consorcio también señaló "el registro de presencia militar en una parte importante de los centros observados".

    Llamaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) "a impulsar el cumplimiento de todos los procedimientos contemplados en la legislación electoral para el normal desarrollo de la jornada".

    En su primer informe preliminar, este consorcio señaló que 85.2 por ciento de los centros de votación en los que tiene observadores abrió las urnas en el horario señalado.


  • 13:15

    Vota Manuel Flores

    El candidato a la Presidencia de El Salvador por el opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Manuel Flores, se sumó a los aspirantes que ya ejercieron el sufragio en las elecciones que se celebran este domingo en El Salvador y en las que el gran favorito a ganar es el actual mandatario del país, Nayib Bukele.

    Flores, ex alcalde y ex diputado que figura en el segundo lugar con entre 3 y 4 por ciento en la intención de voto, según diversos sondeos, acudió al centro escolar 'José Dolores Larreynaga', en el municipio Quezaltepeque, a 21 kilómetros de la capital.

    El 'Chino' Flores, como es conocido popularmente, fue elegido por el FMLN, ex guerrilla que se convirtió en partido tras el final de la guerra civil (1980-1992), como su aspirante al Ejecutivo para enfrentar a Nayib Bukele en las urnas, en unos comicios en los que se ve amenazada la supervivencia de la oposición.


  • 13:00

    'Bukelemanía' inunda El Salvador

    Artiga afirma que “hay una especie de culto al gobernante por todos lados” y un ejemplo son las ventas de artesanías y mercadotecnia, donde predominan las representaciones con el rostro de Bukele.

    El investigador Joao Picardo, de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), destaca también el peso político que tiene el mandatario y afirma que “hay una descomunión entre la gente y los partidos políticos como estructura política”. Dice que los salvadoreños se han “vinculado más con la figura del presidente”.

    Otro votante, José Salvador Torres, afirmó estar satisfecho con la situación del país. “Ya voté, para cumplir, me voy tranquilo a esperar los resultados, aunque todos sabemos quién va a ganar”, dijo Torres, de 45 años, un obrero de la construcción que antes de ejercer el sufragio dijo: "Vengo a votar por mi presi”.

    Apoyo de salvadoreños a Nayib Bukele (AFP)
    Apoyo de salvadoreños a Nayib Bukele (AFP)

  • 12:40

    Presume Bukele votación en el extranjero

    El presidente con licencia de El Salvador, que aspira a repetir su mandato con amplio apoyo popular, compartió imágenes de ciudadanos votando en diferentes ciudades del extranjero. 

    A través de su perfil de X, el mandatario publicó videos de largas filas en centros de votación habilitados en los consulados de Madrid, Italia, y distintos estados de la Unión Americana.

    ​12

  • 12:30

    Reportan retrasos en centros de voto

    En algunos centros electorales, la apertura se retrasó levemente para dejar votar a las fuerzas de seguridad y al personal electoral. En el colegio 'Concha Viuda de Escalón' en la capital, el lugar "quedó oficialmente abierto" a las 7:10 hora local.

    La policía empezó a votar "un poquito antes de las 7, pero como son varios, ahí se hizo un poquito el atraso, se habló con uno de los de presidencia del Tribunal (Electoral) y se decidió 'abramos mientras la policía sigue votando'", explicó a EFE Marcelo Perdomo Barraza, encargado del centro, con 16 mil 800 votantes registrados.

    Decenas de observadores electorales internacionales estaban presentes en muchos de los centros de votación, pero la mayoría evitaban hacer comentarios sobre cómo transcurría el proceso. Betania Améndola, observadora del equipo hondureño desplegado para seguir los comicios, destacó el orden.

    "Muy bien, lo miro muy tranquilo, la gente está emocionada también para venir a elegir su sufragio, y todo en orden, se ha mirado también un orden a nivel general", explica a EFE Améndola.
  • 11:55

    Votación transcurre en paz 

    Algunos salvadoreños recuerdan que en elecciones pasadas temían hasta salir a votar el día de los comicios, ya no. La tranquilidad y el orden domina la jornada electoral de este domingo en El Salvador, teñida por los colores celeste y blanco del partido Nuevas Ideas (NI) del presidente, Nayib Bukele.

    En uno de los colegios electorales en San Salvador, una treintena de personas esperaba en una fila ordenada antes de la apertura prevista a las 7:00 hora local.

    El primero en llegar, orgulloso de haber venido hace unos días desde Estados Unidos para la ocasión, fue Milton Navarro, de 65 años: "Es fácil votar electrónicamente, pero es más bonito venir y presenciar a la gente. Es como una fiesta, y ser parte de ella es importante", afirmó a EFE acompañado por su esposa estadounidense.

    Votará por la reelección de Bukele, pero no lo dice abiertamente. Al ser preguntado, señala la gorra blanca que lleva, similar a la que suele vestir el presidente salvadoreño. Sus palabras tampoco dejan lugar a la duda.

    Operativo militar desplegado en Nueva Concepción, El Salvador (AFP)
    Operativo militar desplegado en Nueva Concepción, El Salvador (AFP)


  • 11:35

    Vota Joel Sánchez

    El candidato a la Presidencia de El Salvador por la formación opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), Joel Sánchez, instó este domingo a los ciudadanos a participar el proceso electoral que se celebra en el país centroamericano, tras ejercer su derecho al voto.

    Sánchez, un empresario residente en Estados Unidos y que figura en el tercer lugar con entre 2 y 3 por ciento en la intención de voto, llegó al centro de votación instalado en la privada universidad Albert Einstein, a las afueras de la capital, acompañado por un par de miembros del partido Arena.

    "Es un día histórico en la vida de los salvadoreños (...) un día que nos da la oportunidad de soñar como pueblo de cambiar el destino de nuestra nación", dijo el candidato a periodistas.

    Sánchez señaló que ha observado "anormalidad" durante las primeras horas del proceso de votación, por lo que instó a la ciudadanía a ser vigilante.

    "Lo que no queremos es que se instale una dictadura, lo que no queremos es que se viole la Constitución, lo que no queremos es un candidato ilegal que llegue a la Presidencia", dijo.


  • 11:30

    Migración bajó en administración Bukele

    Nayib Bukele

    asumió a mediados de 2019 como el presidente más joven en la historia moderna de El Salvador. Desde entonces, su gobierno logró apaciguar la criminalidad tras apresar al

    1 por ciento de los 6.3 millones de habitantes del país

    , levantó varias obras de infraestructura -algunas con apoyo de China- y está teniendo éxito al atraer a cada vez más turistas al país más pequeño de Centroamérica.

    Además, durante su mandato se ha reducido la migración irregular hacia Estados Unidos, sosegando los roces con Washington por la destitución de jueces y el fiscal general; así como por los supuestos excesos durante el estado de excepción y las restricciones a las libertades civiles.

    "No podemos dejar que los corruptos de antes vuelvan a tener el poder porque entonces no se podrían ejecutar los proyectos que el gobierno está ejecutando", dijo Víctor López, un obrero de construcción de 65 años de edad, haciendo fila para votar.

    "Es necesario seguir con los cambios que en nuestro país están pasando, cambios positivos, no tenemos delincuencia y el turismo se ha disparado", agregó.

    Campaña presidencial de Nayib Bukele en El Salvador (AP)
    Campaña presidencial de Nayib Bukele en El Salvador (AP)

  • 11:10

    Abren 100 por ciento de centros de votación

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador dio a conocer que todos centros de votación designados para los comicios de este domingo - en los que se elegirán presidente, vicepresidente y diputados de la Asamblea Legislativa - fueron oficialmente abiertos.

    Mediante su cuenta de "X", el organismo encargado de las elecciones salvadoreñas, informó que los mil 595 centros ubicados a lo largo de todo el país centroamericano, están disponibles para que los ciudadanos participen en la jornada electoral.

    "El Tribunal Supremo Electoral informa que, los mil 595 centros de votación designados para la elección de presidente y vicepresidente de la República y Asamblea Legislativa han sido oficialmente abiertos", destacó el TSE.

    Los centros de votación abrieron sus puertas a partir de las 07:00 horas y cerrarán a las 17:00 horas tiempo local (misma hora que en la Ciudad de México). Posteriormente, entre las 21:00 y 22:00 horas, se darán a conocer los primeros resultados de las elecciones.

    El día de hoy, la población de El Salvador elegirá a su presidente de la República, su vicepresidente y a sus 60 diputados de la Asamblea Nacional Legislativa.
    Inician las elecciones presidenciales en El Salvador

  • 10:50

    Denuncian parcialidad en centros de votación

    El presidente de Arena, Carlos Saade, denunció en un vídeo difundido en la red social X que las juntas rectoras de votos fueron instaladas "únicamente con personal de Nuevas Ideas", el partido oficialista, y agregó que "el personal que ha sido capacitado ha sido dejado fuera".

    Recordó que las juntas de votos deben estar integradas por ciudadanos de la sociedad civil sin afiliación en algún partido político.

    Denunció también que, en el exterior, personal del gobierno en los consulados, habilitados como centros de votación, "están presionando al electorado para votar por Nuevas Ideas".

    Señaló que "lo mismo está ocurriendo en los centros de votación acá, en El Salvador, donde personas de Nuevas Ideas están cohesionando a los salvadoreños a ejercer el voto de una forma determinada".


  • 10:30

    Denuncian anomalías en centros de voto

    Al inicio de la votación, candidatos de los partidos opositores denunciaron anomalías en la integración algunas de las Juntas Receptoras de Votos en los mil 595 centros de votación.

    "Denunciamos que en algunos centros de votación a nivel nacional Nuevas Ideas en complicidad con los organismos del Tribunal Supremo Electoral y Fiscalía, impusieron gente que no estaba acreditada, sustituyendo a quienes tenían credenciales o estaban asignadas", manifestó la diputada Anabel Belloso, del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

    Al trascender las denuncias, la presidenta del tribunal electoral, Dora Esmeralda Martínez, ordenó a las autoridades electorales locales que permitan el ingreso y el desarrollo de las funciones que le compete a los ciudadanos que fueron seleccionados para integrar las juntas de votación.


  • 10:00

    Nuevas Ideas, rumbo a la hegemonía

    Nayib Bukele, de ascendencia palestina y quien se burla de sus críticos que le llaman "dictador", controla, además del parlamento, la justicia, la fiscalía y el resto del aparato estatal.

    Magistrados renovados por ese Congreso interpretaron la Constitución a su favor y, pese a estar prohibida la reelección, le permitieron postular para un segundo mandado, por lo que analistas y opositores aseguran que su candidatura es inconstitucional.

    La oposición está hecha pedazos. Sus cinco candidatos apenas aparecen en las encuestas, incluidos los del izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN), Manuel Flores, y de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Joel Sánchez.

    "Con otros cinco años, tendrá suficiente tiempo para consolidar una dinámica de partido hegemónico", comentó el politólogo Álvaro Artiga, de la Universidad Centroamericana (UCA).

    Muy seguro de su reelección, el presidente más popular de América Latina, según una encuesta regional, ni siquiera ha pedido el voto para él.

    Avivando el miedo a que vuelvan las pandillas, pidió votar por su partido Nuevas Ideas y no perder uno solo de los 56 escaños que tiene en la legislatura saliente de 84 diputados, para no poner en "riesgo la guerra contra las pandillas".

    Nayib Bukele, presidente de El Salvador. (Reuters)
    Nayib Bukele, presidente con licencia de El Salvador. (Reuters)
  • 09:45

    Ciudadanos elogian estado de excepción; ONGs lo condenan

    Aliviados con la tranquilidad que llegó a sus barrios antes tomados por las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, los salvadoreños aplauden la política de "mano de hierro" de Bukele, aún a costa de algunas libertades.

    "Yo tenía que pagar 'renta' (extorsión), me dijeron que iban a matar a mi esposa y a mi mamá. Llegaron con pistolas a mi trabajo. Ahora todo ha mejorado", afirmó a la AFP Nelson García, de 39 años, quien tiene una venta de comidas en la capital.

    Tras un sangriento fin de semana de 87 muertos, Bukele impuso en marzo de 2022 un estado de excepción que suma casi 76 mil detenidos y redujo a mínimos históricos los asesinatos, oficialmente 2.4 por cada 100 mil habitantes en 2023, en el que antes fue el país con mayor violencia criminal del mundo.

    Pero organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch denuncian arrestos arbitrarios, torturas y muertes en prisión. Unos 7 mil inocentes fueron liberados, pero muchos siguen en la cárcel sin debido proceso ni poder comunicarse con sus familiares.

    La mano dura de Nayib Bukele no detiene la migración salvadoreña.
    Miembros de una pandilla esperando a ser llevados a sus celdas en El Salvador | Reuters

  • 09:30

    Economía, el punto débil de la administración Bukele

    A pesar de sus innegables éxitos -algunos de los cuales están siendo replicados en otros países de la región-, analistas sostienen que su quinquenio ha estado marcado por un pobre desempeño económico.

    El Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño es el que menos ha crecido en el último lustro entre sus pares centroamericanos. La deuda pública ha tocado niveles récord, llevando al país a una situación fiscal que especialistas ven como "insostenible"; la pobreza extrema se ha duplicado y la inversión privada, necesaria para sacar al país a flote, ha caído abruptamente.

    "Si bien en los últimos años la deuda ha disminuido, todavía es superior a los niveles previos a la pandemia y la posición fiscal del país continúa siendo frágil", dijo a fines de 2023 el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que El Salvador está negociando un crédito de mil 300 millones de dólares.
    Apoyo de salvadoreños a Nayib Bukele (AFP)
    Apoyo de salvadoreños a Nayib Bukele (AFP)

  • 09:00

    Vota Luis Parada vía internet

    El candidato presidencial del partido de oposición Nuestro Tiempo (NT, liberal y progresista), Luis Parada, fue el primero de los aspirantes en votar en las elecciones de El Salvador a través de internet, habilitado desde el pasado 6 de enero.

    Parada, residente en el extranjero y cuarto en la intención de voto con 2.5 por ciento, de acuerdo con los sondeos, dijo este domingo en una entrevista en medio local que votó el pasado jueves.

    La modalidad de voto por internet fue habilitada por el Tribunal Electoral el pasado 6 de enero y cerrará este domingo a las 17:00 hora local.

    Por esta vía, por la que se prevé emitan su sufragio más de 740 mil ciudadanos, pueden votar los salvadoreños radicados en el exterior, cuyo documento único de identidad tenga dirección en el extranjero.

    El candidato de Nuestro Tiempo, un abogado que ha representado a El Salvador en litigios internacionales, alentó a la población a salir a votar y señaló que "la historia nos llama a manifestarnos y a rescatar a nuestra democracia".


  • 08:45

    Votan desde la capital de España 

    Los salvadoreños en España ejercieron "con normalidad" este domingo su derecho al voto en las elecciones presidenciales y legislativas del país en los consulados de Madrid, Barcelona y Sevilla, y mostraron su voluntad para que el país "siga mejorando" en un posible segundo mandato del gran favorito, el presidente, Najib Bukele.

    Según contó a EFE el cónsul general del país en la capital española, Pablo Campos Servellón, esperaban que unos mil 500 salvadoreños en España votaran en estos comicios, aunque "dada la afluencia y los números" registrados a media mañana, creen que estas cifras "se superarán".

    "Todo va con mucha normalidad, se abrió a las 7 de la mañana y se cierra a as 17 horas", precisó el funcionario, quien añadió que hasta el mediodía solo en Madrid ya habían votado "alrededor de 500 personas" y había "unas 150 haciendo cola".

    Los más de 5,5 millones de salvadoreños convocados a votar deben elegir a su próximo presidente entre una terna de seis partidos políticos, entre ellos el oficialista Nuevas Ideas (NI), de Bukele, quien busca una reelección que según las encuestas obtendría.

    Bukele, de 42 años y con gran popularidad, es el primer presidente de la etapa democrática de El Salvador con la opción de buscar su reelección inmediata y, de ganar, sería el primero en repetir en el cargo a pesar de que la Constitución no lo permite.

    El camino a la reelección de Bukele se abrió en 2021, cuando la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que había sido nombrada por el Congreso de mayoría oficialista sin seguir el procedimiento legal, cambió un criterio de interpretación del texto magno.

    Apoyo de salvadoreños a Nayib Bukele (AFP)
    Apoyo de salvadoreños a Nayib Bukele (AFP)

  • 08:30

    Elecciones con estado de excepción, por primera vez en la historia

    Las elecciones en El Salvador se desarrollan, por primera vez en su historia, en el marco de un estado de excepción y con un desplazamiento de la pugna electoral presidencial a las redes sociales, donde Nayib Bukele ha sido protagonista con su aspiración a la reelección.

    Desde hace casi dos años, el país vive bajo un régimen de excepción que se renueva mes a mes por petición de Bukele en el Congreso y que supone la suspensión de derechos ciudadanos fundamentales como el de tener derecho a un abogado o el de ser informado de los motivos de la detención.

    Bajo ese contexto, más de 76 mil personas han sido encarceladas —90 por ciento está sin sentencia judicial— y aunque esa estrategia ha sido ampliamente cuestionada por organizaciones de derechos humanos, constituye los cimientos de la política de mano dura que Bukele planteó para luchar contra la delincuencia y las pandillas en sus últimos años de mandato.

    Miembros de pandillas encarcelados en la Megacárcel de El Salvador (Reuters)
    Miembros de pandillas encarcelados en la Megacárcel de El Salvador (Reuters)
  • 08:15

    Opositor llama a no reconocer reelección de Bukele

    Un segundo mandato de Nayib Bukele, que este domingo se presentará a la reelección entre señalamientos de ilegalidad, no debe ser reconocido porque la Constitución lo prohíbe, dijo en una entrevista con EFE el candidato presidencial del partido de oposición Nuestro Tiempo (NT, liberal y progresista), Luis Parada.

    Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), es el favorito en las encuestas hasta con 80 por ciento de la intención de voto y ha logrado esquivar la prohibición constitucional tras una resolución de la Sala de lo Constitucional de 2021, emitida en parte por ex asesores y ex abogados de altos funcionarios de su Administración que el Congreso de mayoría oficialista nombró como magistrados.

    "Un segundo gobierno de Nayib Bukele, a partir del primero de junio de 2024, sería inconstitucional, ilegítimo e ilegal. No debería ser reconocido por ningún salvadoreño, independientemente de lo que hagan otros países", sostuvo Parada, cuarto en la intención de voto con 2.5 por ciento, de acuerdo con sondeos.

    Parada no descartó que el oficialismo busque promulgar una nueva Constitución que le permita la reelección indefinida, algo que ya negó Bukele el pasado 4 de enero, cuando en una transmisión por X dijo que "actualmente no existe en El Salvador la reelección indefinida", que no la buscaba y que "tampoco hay la figura de un plebiscito o referéndum para poder modificar" la carta magna.


  • 08:00

    Lluvia entorpece inicio de jornada electoral

    La inesperada lluvia con la que amaneció San Salvador complicó este sábado el reparto de las papeletas hacia los colegios electorales, destinadas a unos comicios el domingo en los que se espera que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, alcance una rotunda mayoría, algo que parece asimilar la oposición, que no se dejó ver en unos puntos de votación monopolizados por el azul y blanco del partido oficial Nuevas Ideas (NI).

    En una gran nave industrial de la Dirección de la Organización Electoral (DOE), situada próxima al aeropuerto internacional, apuraban esta mañana la distribución, que se había ralentizado por la lluvia, de las últimas cajas destinadas al distrito de San Salvador Centro.

    En cada caja, según los miembros del cuerpo electoral allí presentes, había "700 papeletas para presidente y 700 papeletas para asambleas".

    Uno de los que coordina la distribución de los paquetes que se repartirán en camiones por las cuatro rutas del distrito, hasta los 50 centros de votación, es Elmer Humberto Castro, miembro de la Junta Electoral Municipal de San Salvador Centro.

    "Nuestra obligación es, en este caso, la custodia y distribución de los paquetes a los diferentes centros de votación. El día de ayer comenzamos con la distribución de los paquetes a los distritos que conforman San Salvador Centro y este día estamos culminando, este es nuestro centro de acopio", explicó a EFE Castro.


  • 07:45

    La sobrevivencia de la oposición en El Salvador, la interrogante en las elecciones

    El triunfo de Nayib Bukele en las elecciones presidenciales de El Salvador es prácticamente dado como un hecho por las encuestas, analistas y la opinión pública en el país centroamericano. La gran ventaja que tiene el candidato de Nuevas Ideas (NI) sobre sus rivales - de más de 67 puntos -, pone en peligro la sobrevivencia de los partidos políticos de oposición, los cuales se darán por bien servidos si, al finalizar la jornada electoral, aún conservan su registro.

    Las encuestas señalan que el presidente con licencia arrasará en la contienda electoral, mientras que el partido en el poder - fundado apenas el 25 de octubre de 2017 -, obtendrá entre 55 y 57 escaños de 60, en la Asamblea Legislativa.

    El candidato del partido izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, registra menos del tres por ciento de las preferencias electorales, mientras que Joel Sánchez, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), se ubica entre el 2.5 y el 2.7 por ciento.

    Dichos partidos gobernaron El Salvador de manera alternada de 1989 a 2019, y eran - hasta entonces - los institutos políticos más fuertes del país centroamericano.

    En tanto, Luis Parada de Nuestro Tiempo, registra 1.1 por ciento, mientras Marina Murillo de Fraternidad Patriota Salvadoreña y José Renderos de Fuerza Solidaria, no pasan del 1 por ciento.

    Consultado por MILENIO sobre el tema, Óscar Picardo Joao, director del Instituto de Ciencias de la Universidad Francisco Gavidia, consideró que estos tres últimos partidos, son los que más riesgos tienen de desaparecer.

    Recordó que, para conservar el registro hay dos vías; la primera, obtener al menos 50 mil votos en la elección presidencial; o bien, ganar una diputación en la Asamblea Legislativa.

    Nayib Bukele, cerca de conseguir la reelección en El Salvador
    Nayib Bukele, cerca de conseguir la reelección en El Salvador.

  • 07:30

    Abren casillas en El Salvador

    Con el candidato del partido Nuevas Ideas (NI) Nayib Bukele como gran favorito, este domingo los salvadoreños elegirán a su próximo presidente de la República, vicepresidente y 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

    A las 07:00 horas, los centros de votación instalados en todo el país abrieron sus puertas, para que cinco millones 473 mil 305 salvadoreños inscritos en el padrón nacional, acudan a las urnas - otros 714 mil ciudadanos radicados en el exterior podrán votar desde el país en el que residen-.

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador - encargado de organizar las elecciones - habilitó mil 595 centros de votación y ocho mil 564 juntas receptoras de votos, para la jornada de este domingo.

    Desde la Plaza de la Libertad - ubicada en el centro histórico de San Salvador -, la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez inauguró oficialmente la jornada de votación, la cual finalizará a las 17:00 horas.

    "Con todas las condiciones dadas, el Tribunal Supremo Electoral da simbólicamente por inauguradas las elecciones de presidente y vicepresidente de la República y de diputaciones a la Asamblea Legislativa, reiterándole una vez más al país nuestro compromiso con el cumplimiento de la Constitución y las leyes de la República, con la transparencia, la veracidad y el absoluto respeto a los resultados electorales.
    "Salvadoreñas y salvadoreños, hoy tienes una cita con la democracia, el civismo toca las puertas de los hogares salvadoreños, con el llamado de la patria a cumplir con el deber y nuestro sagrado derecho al voto, atendamos y salgamos a su encuentro", expuso.

    Acompañada del resto de los magistrados del Tribunal, observadores nacionales e internacionales, así como personal diplomático, Dora Esmeralda Martínez pidió al personal del organismo dar su mejor esfuerzo en esta jornada.

    "Exhortamos al personal de toda la estructura del TSE a brindar lo mejor de cada uno, cumplir la ley y realizar el mayor esfuerzo en sus labores este día", apuntó.

    Entre las 21:00 y las 22:00 horas, el Tribunal Supremo Electoral dará a conocer los primeros resultados de los comicios de este domingo.


  • NOTA ESPECIAL

    ¿Quiénes son los candidatos?

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), con su candidato, el ex diputado Manuel Flores, de 58 años, cerró su campaña electoral en una concentración en una céntrica avenida de San Salvador.

    Por su parte, el candidato de Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), el empresario radicado en Estados Unidos, Joel Sánchez, de 55 años, convocó a una concentración en la ciudad de San Martín, 17 km al este de San Salvador.

    Relegados a porcentajes de un dígito en todas las encuestas, tanto el FMLN como Arena dominaron la política salvadoreña tras la guerra civil (1980-1992), hasta que Bukele en 2019 rompió ese bipartidismo.

    Los Salvadoreños deciden si le dan la reelección a Nayib Bukele | Especial
    Los Salvadoreños deciden si le dan la reelección a Nayib Bukele | Especial



  • NOTA ESPECIAL

    El sueño reeleccionista de Nayib Bukele

    El presidente de El Salvador, de 42 años, aspira a la reelección luego de que la Corte Suprema de Justicia hizo una interpretación de la Constitución, que sólo permitía un mandato de cinco años.

    Aunque Bukele goza de popularidad del 90 por ciento, según el Latinobarómetro 2023, por la guerra contra las pandillas, activistas de derechos humanos aseguran que está basada en un régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, que permite detenciones arbitrarias y atropellos.

    Apoyo de salvadoreños a Nayib Bukele (AFP)
    Apoyo de salvadoreños a Nayib Bukele (AFP)

LAS MÁS VISTAS
  1. El incendio afectó a 32 vehículos según la Fiscalía de CdMx. | AP
    Suman 8 personas fallecidas tras exposición de pipa en Iztapalapa: Brugada
  2. Esta es la lista de heridos tras la explosión de pipa en Iztapalapa, se buscan a sus familiares
    Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia, Iztapalapa EN VIVO: Clara Brugada revela cifra de muertos
  3. Ellos son las víctimas de la explosión de pipa en Iztapalapa | Javier Ríos
    Las 8 víctimas mortales de la explosión de una pipa en Iztapalapa: Madres, hijos y trabajadores
  4. CIBanco aseguró que el dinero de sus clientes está seguro. | Reuters
    Demanda CIBanco al Departamento del Tesoro por sanción; acusa riesgo de “desaparición”
  5. Un oficial intentó salvar a un hombre que murió tras la explosión de una pipa en Iztapalapa. | EFE
    Víctima de explosión pidió entregar su cartera a familiares: "No quiero morir como desconocido"
 ⁠