Internacional

“El Colmex tiene lo necesario para ser una red de estudios sobre EU”

Entrevista

La doctora en Relaciones Internacionales asume hoy la presidencia de la institución con miras a fortalecer las investigaciones sobre un país “que ya nos empieza a ser un poco extraño”

La doctora Ana Covarrubias Velasco asume la presidencia del Colegio de México (Colmex) con miras a fortalecer los estudios enfocados en Estados Unidos y los cambios en la relación bilateral, a través de crear redes de investigación entre los centros de la institución, la cual, aclara, es pública, no política.

“Es muy importante que el Colegio de México se ubique como el lugar en donde estudiamos a profundidad a EU; tiene lo necesario para convertirse en una red de estudios sobre esa nación”, expuso en entrevista para MILENIO la doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford, que en marzo pasado cumplió 30 años como profesora del Centro de Estudios Internacionales.
“¿Cuál es el tema que más me interesa? Ese país, porque mucho de lo que hemos estado viendo desde el primer gobierno de (Donald) Trump es un mundo y un EU que nos empiezan a ser un poco extraños, a los que no estábamos acostumbrados, que no conocíamos como han resultado en los últimos años”, añade.

Covarrubias Velasco releva a Silvia Giorguli al frente del Colmex para el periodo 2025-2030, con lo que se convierte en la novena persona al frente de ese centro de estudios superiores fundado por Alfonso Reyes en 1940 y la segunda mujer, consecutiva además, en ocupar ese cargo en los 85 años de su labor.

La doctora asumirá el cargo este lunes a las 10 horas en la explanada de la institución.

Apasionada lectora de Virginia Woolf, Jane Austen, Cristina Rivera Garza, Alma Delia Murillo y Elena Ferrante, subraya la importancia de que en la actualidad las mexicanas estén ocupando los más altos puestos en México, empezando por el de la Presidencia de la República con Claudia Sheinbaum, pero niega ser feminista.

“No (soy feminista). Diría que soy una mujer que confía plenamente en el trabajo y las capacidades de nosotras, pero, no.
“En mi generación ni hablábamos de eso, era algo totalmente lejano. No diría que soy feminista ni activista, pero creo plenamente en no hacer la diferencia: hombres y mujeres por igual”, añade.

Covarrubias Velasco recibe el Colmex con 490 estudiantes; 177 profesores investigadores (46 por ciento mujeres y 54 por ciento hombres); 21 programas docentes, tres licenciaturas, ocho maestrías y 10 doctorados, de los que hay dos nuevos en estudios de Asia y África, y de género.

No obstante, descarta “por el momento” crear doctorados específicos en el Colegio enfocados a estudiar a Estados Unidos.

Sobre si el Colmex, además de ser una institución pública es también política, Covarrubias lo niega.

“No. Yo diría que nuestra relación con el gobierno ha sido siempre buena, de respeto mutuo. Imagínese por todo lo que hemos pasado desde 1940. Somos una comunidad plural, hay de todo acá dentro del estudiantado, el profesorado y el personal administrativo.
“Nosotros siempre estamos subrayando la importancia de la libertad de pensamiento, de expresión y de tolerancia”, apunta la investigadora.

Sin embargo, reconoce que ante protestas estudiantiles que acusan un genocidio perpetrado por Israel en Gaza, el Colmex ha decidido cancelar un convenio con la Universidad Hebrea de Jerusalén tras un diálogo.

Covarrubias Velasco llegó a la institución en los 80 como estudiante y, tras 30 años como profesora en el Centro de Estudios Internacionales (CEI), se convierte en su presidenta.

Señala que el Colmex ha sido su casa desde que empezó a trabajar en 1995, pero ahora es distinto al que conoció como estudiante por muchas razones: el país cambió, lo mismo el sistema internacional y todas las reglas del juego en términos de análisis internacionales y nacionales.

“A pesar de esta flexibilidad del Colmex de irse adaptando a los cambios y nuevas circunstancias, ha sabido mantener su esencia, que es buscar la excelencia en la investigación y en la docencia, y promover en nuestros estudiantes el gusto por el conocimiento, el saber y la cultura.
“El Colmex ha sabido adaptarse al cambio en las circunstancias. Ha visto el paso del PRI, el triunfo del PAN en el 2000, el regreso del PRI, el triunfo de Morena, el colapsó de la Unión Soviética... y todo esto es lo que se estudia en el Colegio, que ha sabido incorporar este cambio en sus temáticas, en sus investigaciones y en su manera de enseñar”, afirmó la doctora.

Compartió algunas directrices que tendrá su primera presidencia: las redes de investigación sobre Estados Unidos; ubicar al Colmex como institución que genera y defiende el conocimiento, pero también la cultura; retribuir a la sociedad mexicana en la incidencia en políticas públicas y en producción cultural; llevar al colegio a un público más amplio que solamente sus investigadores o alumnos y fortalecer la inclusión con programas interculturales en la que estudiantes estadunidenses de origen mexicano puedan acudir a la institución.

Además, apoyar mucho a la Dirección de Publicaciones para difundir los libros del colegio.

Ofreció continuidad a algunos programas que impulsó Giorguli en sus dos periodos de cinco años cada uno, como la promoción del trabajo entre centros y colegas, y a los de otros predecesores, como la creación de libros colectivos del tipo de la colección de 16 volúmenes Los grandes problemas de México o la serie Miradas múltiples para pensar a México y el mundo.

Covarrubias Velasco ya tiene su propuesta en ese rubro editorial: el cambio de época. México y el mundo vistos desde el Colmex con la misma idea de reunir trabajos de investigadores de distintos centros, pero con igual temática.



Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.