Después de 43 días del denominado 'shutdown' del gobierno de Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó la ley que puso fin a la parálisis presupuestaria más larga registrada en la historia del país.
Fue durante la tarde del 12 de noviembre cuando el mandatario firmó la normativa que poco antes había sido aprobada en la Cámara de Representantes por la mayoría republicana, con 222 votos a favor y 209 en contra.
Los servicios de investigación del Congreso calculan que el país perdió hasta 14 mil millones de dólares durante las últimas seis semanas, además de que más de cuatro mil empleados fueron despedidos desde el 1 de octubre.
¿Qué sigue ahora para Estados Unidos? En MILENIO te explicamos cinco puntos clave para entender el acontecimiento.
¿Qué causó el cierre de gobierno?
El gobierno federal entró en cierre el 1 de octubre de 2025 porque no se aprobó una resolución de continuidad (“continuing resolution”) para financiar sus operaciones al comenzar el nuevo año fiscal.
Un obstáculo fundamental fue la disputa sobre subsidios de seguros de salud bajo la Ley de Atención Médica Asequible (ACA).
Mientras los demócratas exigían que la renovación de ciertos subsidios se incluyera en el acuerdo de financiación, los republicanos se negaban a incluirlos como condición para aprobar el financiamiento.
Previo a la votación para la reapertura del gobierno, los republicanos se limitaron a prometer un debate separado, a corto plazo, sobre las ayudas a millones de estadunidenses para pagar su cobertura médica.
¿Cuánto duró el cierre de gobierno de Estados Unidos?
El cierre de gobierno inició el 1 de octubre y concluyó el 12 de noviembre de 2025, lo que lo convierte en el más largo en la historia de Estados Unidos, con una duración de 43 días.
El segundo cierre de gobierno más largo se registró a finales de diciembre de 2018, durante la primera administración de Donald Trump. Tuvo una duración de 35 días.
El tercero ocurrió durante la presidencia de Bill Clinton, en diciembre de 1995, con un total de 21 días.
Barack Obama ocupa el cuarto lugar de cierres gubernamentales más extensos, con el ocurrido en septiembre de 2013 con un total de 17 días.
¿Cuáles son las consecuencias del cierre de gobierno?
Las diferencias entre los republicanos y los demócratas afectaron a más de 800 mil empleados federales, quienes fueron suspendidos o trabajaron sin paga.
Los servicios públicos se vieron afectados: parques nacionales cerrados, retrasos en aeropuertos, suspensión de inspecciones y de beneficios sociales como SNAP (asistencia alimentaria).
Uno de los efectos más polémicos fue la reducción de vuelos nacionales en 40 aeropuertos ante la falta de dinero para pagar a controladores aéreos.
Al respecto, el secretario de Transporte, Sean Duffy, y el líder de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, señalaron que las restricciones seguirán vigentes por un tiempo indefinido mientras se recupera la normalidad.
Indicaron que, aunque decidieron mantener en vigor la medida, la disminución de las operaciones no llegará al 10 % planeado.
La Administración de Donald Trump y la industria aérea pronostican que aún se necesitará al menos una semana para que todas las operaciones aéreas estadunidenses vuelvan a la normalidad, a medida que los controladores y el personal de seguridad regresen a sus puestos y comiencen a recibir sus pagos atrasados.
Por otra parte, se informó que la bolsa de Nueva York abrió a la baja este jueves, pues el cierre de gobierno provocó la suspensión de la publicación de varios datos económicos clave.
El acuerdo que Trump firmó para poner fin al 'shutdown'
El paquete firmado por el político republicano incluye financiación para agencias federales, extensiones temporales y una controvertida cláusula que permite a los senadores demandar al Departamento de Justicia por registros telefónicos vinculados al asalto al Capitolio de 2021.
Precisa que la extensión de fondos para la mayoría de las agencias federales será hasta el 30 de enero de 2026, lo que brinda una estabilidad temporal tras semanas de parálisis.
Para los departamentos estratégicos, como el de Defensa y el de Asuntos de Veteranos, la financiación se extiende hasta el 30 de septiembre de 2026, lo que asegura operaciones durante todo el año fiscal.
El objetivo de la extensión es evitar nuevas interrupciones del funcionamiento gubernamental mientras se negocia un paquete presupuestario más amplio que contemple las prioridades tanto de republicanos como demócratas.
"Sabían que iban a causar daño y lo hicieron de todas maneras", acusó el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en alusión a los demócratas.
¿El cierre de gobierno afectó a México?
México no se vio directamente afectado por el cierre de gobierno del país de las barras y estrellas, pero algunos mexicanos sí sintieron efectos colaterales.
Por ejemplo. El cierre afectó a programas de asistencia alimentaria como SNAP, del que familias mexicanas que viven en Estados Unidos dependen en gran medida.
Si el cierre se extendía por más tiempo, existía la posibilidad de que la parálisis presupuestaria afectara a México en varios niveles, sobre todo en los sectores de economía, comercio y transporte.
Con información de AFP y EFE.
RMV.