Internacional
  • México conquista Canadá con la tradición de Día de Muertos; así lo celebran

  • Las ofrendas y altares son parte esencial del festival en la capital canadiense que se ha convertido en un puente entre comunidades
Las ofrendas y altares son parte esencial del festival en la capital canadiense | Especial

La tradición del Día de Muertos ha cruzado nuestras fronteras no para quedarse estática sino para adaptarse y ser compartida. En las principales ciudades de Canadá ya forma parte del paisaje cultural, fortaleciendo la integración social pero sobre todo, el gusto de sus habitantes por los eventos en torno a esta tradición tan mexicana.

En la ciudad de Vancouver, la comunidad mexicana organiza ofrendas públicas, talleres de maquillaje tipo calavera y encuentros culturales en centros comunitarios.

A finales de octubre y principios de noviembre se ven altares en espacios abiertos y actividades que invitan a sus habitantes, sin importar sus orígenes y a ancestros, a participar, transformando una tradición profundamente mexicana en un evento de inclusión y convivencia.

En Montreal, la mayor ciudad francófona de Canadá, la celebración adopta un carácter pluricultural. Las galerías de arte albergan exposiciones de artesanía mexicana, se ofrecen talleres interactivos y la música en vivo se mezcla con ritmos latinos. El evento ya no es solo para migrantes mexicanos sino para cualquiera que quiera acercarse a la riqueza de la tradición.

En Toronto, la mayor metrópoli canadiense, la diversidad de la ciudad hace que el Día de Muertos cobre especial importancia como celebración comunitaria. Los centros culturales, museos y espacios al aire libre reciben ofrendas, desfiles, concursos de calaveras y talleres para familias. La participación es amplia, tanto de la comunidad mexicana como de otros sectores que desean conocer la tradición y sumarse a la fiesta de la memoria y la vida.

También el 25 de octubre, en Niagara Falls, se llevó a cabo El Día de Muertos Niagara, un evento durante todo el día con actividades musicales, comida y música, en el Club Italia Event Centre.

El 1 de noviembre, a partir de las 7:30 pm, está programado un evento en el Museo Royal Ontario, con actividades culturales y gastronómicas.

En paralelo se dan otras iniciativas en varias ciudades canadienses incluyendo las que alientan la parte gastronómica como la que realiza la organización social Vida México de Ottawa que promueve las tradiciones mexicanas y tiene programado para el 2 de noviembre un taller para preparar pan de muerto típico.

Day of the Dead Festival de Ottawa

En la capital canadiense el evento que ha consolidado la celebración del Día de Muertos es el Day of the Dead Festival, que se lleva a cabo en el histórico barrio del ByWard Market.

Esta fiesta cultural, de raíces mexicanas, se ha convertido en un puente entre comunidades, generando encuentros entre diferentes tradiciones y públicos.

Fabiola Yzeta-Vincent, directora del Festival del Día de Muertos en Ottawa desde hace 9 años, explicó que esta iniciativa nació en 2016 y pretende ser un vínculo de la tradición mexicana para que el canadiense la conozca y la disfrute.

“Desde 1990 he trabajado con la comunidad mexicana y la vi crecer, vi el amor de los canadienses hacia México y quería hacer un evento a un nivel que realmente proyectara a la comunidad mexicana hacia la sociedad canadiense”, comentó Yzeta-Vincent.

Gracias a este enfoque, el Day of the Dead Festival ya no es solo un ritual para recordar a los muertos sino una oportunidad para celebrar la vida, para hacer comunidad, para abrir espacios de diálogo cultural en la capital canadiense.

La presencia mexicana en Canadá, aunque minoritaria en porcentaje respecto a otros grupos de inmigrantes, tiene una relevancia creciente cultural y social.

En 2025, la población latinoamericana en Canadá alcanzó aproximadamente el millón y medio de personas. De ese total, cerca de 300 mil corresponden a personas de origen mexicano.

Se instalan altares públicos, puestos de comida mexicana, talleres de pintura facial tipo calavera.
El festival del día de muertos en Ottawa promueve la participación de empresarios mexicanos. | Especial

Una tradición para todos

En el tejido multicultural de Canadá, la tradición del Día de Muertos encuentra nuevos significados: ya no solo se trata de recordar, sino de compartir, conectar, abrirse y celebrar.

“La importancia de la celebración es tal que está a nivel de lo que corresponde con la Independencia de México. La esencia del mensaje es que a pesar de ser una celebración de México, en realidad todo el mundo se puede relacionar. Porque todo el mundo tiene un ser querido que quiere honrar y recordar”, añadió.

La organización define al festival como una iniciativa sin fines de lucro que busca promover la riqueza de la cultura mexicana a través del arte, la gastronomía, la música y la danza para personas de todas las edades.

Su misión va más allá de la mera festividad: se trata de generar experiencias interactivas y significativas que amplíen la perspectiva cultural de quienes participan, invitando a la apertura, al asombro y al entendimiento.

Fabiola Yzeta‑Vincent, fundadora y CEO del festival, tiene más de dos décadas de experiencia en planificación de eventos y relaciones gubernamentales.

Fabiola ha dirigido proyectos de alto nivel, como el Pabellón de México para el 150° aniversario de Canadá o la Cumbre Juvenil de 2016 con la participación de mandatarios y otros actos diplomáticos.

Durante los días del evento —este año programado para el 31 de octubre al 2 de noviembre en Ottawa— el ByWard Market se transforma.

Se instalan altares públicos, puestos de comida mexicana, talleres de pintura facial tipo calavera, exposiciones de arte, música en vivo, danza folklórica y muchos otros espacios participativos, actividades para niños, etc.

Ahí, el ambiente es festivo, vibrante, iluminado por la ancestral flor de cempasúchil, donde se observan rostros pintados, aromas, sabores y texturas del pan de muerto y del mole, y una comunidad que se reúne para recordar, reír, compartir y conectar.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.