Más Internacional

Cuba abre las puertas a mercado petrolero mundial

Empresas dedicadas a los hidrocarburos se reúnen en La Habana para discutir los proextos de inversión en esta materia en la isla.

Cuba expuso sus proyectos de inversión extranjera en aguas profundas y en tierra a unos 280 directivos de petroleras de casi todo el mundo, entre ellas de Estados Unidos y de la australiana Melbana Energy, que recientemente duplicó sus estimados de reservas de hidrocarburos en territorio nacional.

La reunión se realiza en La Habana con el patrocinio, entre otras, de la española Repsol, la primera en perforar sin éxito comercial en aguas profundas cubanas, la china BGP y COSL México, en momentos en que el gobierno del presidente Raúl Castro acentúa sus esfuerzos para captar al año unos dos mil 500 millones de dólares de inversión foránea.

TE RECOMENDAMOS: EU y Cuba acuerdan cooperar ante posible derrame petrolero

"Al evento acuden empresas de Estados Unidos, Brasil, Canadá, España, México, Argentina, Venezuela, Australia, China, Reino Unido e India, convirtiendo a esta conferencia en un acontecimiento de carácter global que pretende potenciar a nivel mundial una industria que se perfila como una de las más prometedoras del momento, en pleno proceso de obtención de datos sísmicos 2D y con una ronda de licencias programada para finales de este año", dijeron los organizadores.

"Para nosotros tiene una gran importancia aprovechar todas las formas energéticas disponibles", afirmaron en el intercambio directivos del ente estatal cubano CUPET, que solo logra abastecer cerca del 50 por ciento del consumo nacional de petróleo, dejando el resto a los suministros de crudo venezolano a precios preferenciales.

Desde hace más de una década, los cubanos buscan involucrar en la extracción de crudo y gas a importantes petroleras del mundo y para ello han adoptado "un régimen fiscal muy competitivo", en el decir de expertos.

El consorcio chino BGP y la canadiense Sherrit International Corporation, presentes en la cita, lideran hasta ahora los trabajos de extracción de hidrocarburos en tierra.

Por su parte, Melbana Energy (antes MEO Australia) tiene previsto exponer en la reunión los resultados de sus labores de prospección en el occidente de la isla, donde el consejero delegado de la firma, Peter Stickland , dijo haber registrado unos 612 millones de barriles de crudo.

Esta empresa, única que cotiza en el mercado australiano, "estaría aprovechando la reunión de La Habana para cerrar una alianza con otras petroleras interesadas", en opinión de entendidos.

Los anfitriones cubanos tienen previsto que todos los directivos recorran el viernes la zona de mayor actividad petrolera del país y esperan concretar nuevos negocios al cierre del intercambio.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Manuel Somoza
  • Manuel Somoza
  • Presidente de CI Estrategias por Somoza Musi. Ejecutivo con más de cuatro décadas de experiencia en el sector financiero. Es economista de la Universidad Anáhuac y tiene una maestría en Finanzas del Tec de Monterrey.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.