Costa Rica sumó 37 mil 292 casos positivos de coronavirus este jueves al registrar 985 nuevos contagios, así como 11 decesos lo cual elevó el total a 397 defunciones. El gobierno anunció la reactivación del turismo de reuniones y amplió la apertura de vuelos comerciales provenientes de Estados Unidos.
Al 27 de agosto el país registra 985 casos nuevos de COVID19, 212 por nexo epidemiológico y 773 por laboratorio, en total 37.292 confirmados. 14.471 recuperadas, 395 personas hospitalizadas, 132 de ellas en cuidados intensivos. 11 lamentables fallecimiento, en total 397. pic.twitter.com/MDBfyv2tjN
— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) August 27, 2020
Gustavo Segura, ministro de Turismo, informó durante una conferencia de prensa que los estados de Maryland, Virginia y el distrito de Columbia podrán realizar vuelos comerciales hacia Costa Rica a partir del 1 del septiembre, y a partir del 15 del mismo mes se suman a la lista Pensilvania, Massachusetts y Colorado.
"Estamos haciendo una ampliación de rutas internacionales a Estados Unidos para llegar a un total de 12 estados. Estos sitios tienen una condición epidemiológica similar o menor a la de Costa Rica (...) Este es un paso fundamental y para que estas medidas se sostengan en el tiempo debemos seguir los protocolos, con esto estamos protegiendo los empleos de cientos de miles de costarricenses," dijo Segura.
Estos estados se unen a los de Nueva York y Nueva Jersey, Nueva Hampshire, Maine, Vermont y Connecticut, que ya tenían permiso de ingreso al país.
Costa Rica comenzó la apertura para los vuelos comerciales internacionales el pasado 1 de agosto con permiso para vuelos provenientes de Europa y Canadá. Esto representa menos del 1 por ciento de los vuelos que recibía semanalmente antes de la pandemia.
Entre algunas acciones, el gobierno costarricense modificó uno de los lineamientos y la prueba negativa de covid-19 podrá realizarse 72 horas antes y no 48 horas como estaba establecido anteriormente.
El jerarca hizo un llamado a los empresarios, así como a los visitantes nacionales y extranjeros para que sigan estrictamente los protocolos sanitarios de prevención, y realizar un turismo responsable.
Costa Rica, un país de 5 millones de habitantes, cada año recibe a unos 3 millones de viajeros, mientras que el turismo emplea a unas 400 mil personas de manera directa e indirecta.
Además, del 9 al 30 de septiembre, los centros de reuniones y salones de eventos, incluidos los hoteles, podrán atender actividades de corte empresarial y académico para un máximo de 75 personas, cifra que no contabiliza al personal de logística que atenderá la actividad.
Cuando se trate de actos sociales como tés de canastilla o bodas, el aforo permitido máximo será de 30 personas, sin incluir a los encargados de la atención.
En ambos tipos de actividades se deben mantener las medidas sanitarias de prevención de covid-19, como lo es la separación de asientos a 1.8 metros, respetar las burbujas sociales y elaborar una lista de asistentes con número de cédula y número telefónico.
Aunque algunas actividades empiezan a retomarse, el Ministerio de Educación reveló que los niños y jóvenes no retornarán a clases presenciales durante el año 2020 y los docentes continuarán trabajando de forma virtual hasta que acabe el curso lectivo el próximo 23 de diciembre.
tm