Con las fronteras cerradas, ley seca y un país dividido por los ataques entre el candidato de la coalición Pacto Histórico, Gustavo Petro, y el de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, 39 millones de colombianos participarán en la segunda vuelta electoral que definirá a su próximo presidente por un periodo de cuatro años.
El Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral instalarán 103 mil 204 puestos y mesas de votación en todo el país.
La Policía de Colombia puso en marcha el "Plan Democracia", con el que desplegó 94 mil 400 efectivos y cerró sus fronteras desde las 18:00 horas de este sábado y hasta las 6:00 horas del domingo.
????#Neiva | La patrullera Niyerin Pérez #EmbajadoraDigital hará parte de los dispositivos de seguridad durante el #PlanDemocracia2022 para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto ???? con tranquilidad. pic.twitter.com/j0qX8pf6Ex
— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) June 18, 2022
Ante las fake news que han imperado en las redes sociales, incluso difundidas por los propios abanderados presidenciales, las autoridades electorales reiteraron “que está garantizada la transparencia de las elecciones: hay más de 71 mil testigos electorales del Pacto Histórico y más de 52 mil de la Liga de Gobernantes Anticorrupción y el software propiedad de la organización electoral es auditado por las campañas”.
#Atención | Informamos a la ciudadanía que la tarjeta electoral para la segunda vuelta presidencial, que será entregada por los jurados de votación el domingo 19 de junio, no tiene ningún tipo de tachaduras ni marcas. pic.twitter.com/yqdvA2cz8r
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 18, 2022
Ante la expectativa internacional que han generado los comicios colombianos, el árbitro electoral recibió ocho misiones de observación internacional, más de 410 observadores de organismos internacionales y organizaciones acreditadas de 33 países 55 organizaciones que darán fe y legalidad al proceso electoral.
Por primera vez en la historia de Colombia se instalarán 20 mil mesas de votación que implementarán tecnología biométrica dactilar, con lo que se evitará la suplantación y usurpación de la identidad delos ciudadanos.
#ElDato ????| La biometría dactilar es una tecnología que permite identificar a una persona y diferenciarla de otra a partir del análisis de las características de sus huellas dactilares. De esta manera, verificamos la identidad de las personas de forma segura. pic.twitter.com/1HzNPQ0f1i
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) June 18, 2022
La Cancillería informó que en el sexto día de recepción de votos de colombianos en el extranjero recibieron 42 mil 554 sufragios con lo que se acumulan 162 mil 33.
La jornada electoral dará inicio este domingo en punto de las ocho de la mañana en una ceremonia que se realizarán en la Plaza Bolívar y que estará encabezada por el presidente Iván Duque.
#Actualización | Cancillería informa que a las 06:30p.m. hora Colombia, la jornada del sexto día de #EleccionesEnElExterior transcurrió con normalidad, con un total de 42.554 votantes.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) June 19, 2022
Desde el 13 de junio a hoy han votado 162.033 colombianos en el mundo ???? pic.twitter.com/JgxHBCgA2h
A las 10:00 horas, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, emitirá su voto en el Barrio de la Asunción en Bogotá. Mientras que durante la mañana, sin especificar la hora, hará lo propio el abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, en el departamento de Bucaramanga.
Mañana voy a salir a votar con la tranquilidad que me da la bendición de mi mamá y el apoyo de todos ustedes ????????❤️????????#RodolfoHernandez #RodolfoPresidente #LigaAnticorrupcion #elecciones2022 pic.twitter.com/v2mdPwxJI8
— Ing Rodolfo Hernandez ????????! (@ingrodolfohdez) June 18, 2022
Desde este punto, Hernández seguirá los pormenores del proceso electoral acompañado de su familia, por la tarde dará un mensaje, “no gastaremos plata en espectáculos, siguiendo la austeridad que ha caracterizado a mi campaña y que hoy necesita es la misma que necesita el país”.
Luego de conocer los resultados de la jornada electoral, daré mis declaraciones desde mi casa, en compañía de mi familia. No gastaremos plata en espectáculos, siguiendo la austeridad que ha caracterizado a mi campaña y que hoy necesita es la misma que necesita el país. https://t.co/TVayqsMtKE
— Ing Rodolfo Hernandez ????????! (@ingrodolfohdez) June 17, 2022
Lo anterior en alusión a que el candidato Petro recibirá los resultados electorales en la Movistar Arena, inmueble de conciertos para artistas de talla internacional, y del que presuntamente su renta tuvo un costo de 100 millones de pesos colombianos.
En la víspera los seguidores de ambos candidatos chocaron en redes sociales por la portada de la Revista Semana en la que en la portada aparecen frente a frente los abanderados con el titular “¿Ex guerrillero o ingeniero”, por lo que los simpatizantes de Petro cambiaron el nombre por “Economista o imputado”.
El candidato Petro también aprovechó para afirmar que pedirá a los directivos de la empresa Pfizer una explicación sobre su intervención en la campaña electoral, lo anterior por el video que se dio a conocer en el que Hernández participa en una fiesta en Miami con funcionarios de la firma farmacéutica.
Le pediré a la empresa Pfizer explicaciones sobre su intervención en la campaña presidencial. Eso no está permitido en Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 18, 2022
La utilización de mujeres a las que se les paga en los EEUU contraviene las normas jurídicas de los EEUU.
El abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción aclaró que el video se trata de un evento de 2021 y que se trataban de sus vacaciones, al tiempo que acusó a su rival político de “emborracharse y así subirse a las tarimas a hablarle a los electores”.
Les parece mal que yo esté de vacaciones en Miami en el 2021, pero no les parece mal que Petro se emborrache y con tremenda borrachera se suba a las tarimas a hablarle a los electores, ni los “Petrovideos”, el pacto de la picota y su estrategia criminal. Están es desesperados.
— Ing Rodolfo Hernandez ????????! (@ingrodolfohdez) June 17, 2022
Ante este panorama el Consejo Nacional Electoral pidió a los 39 millones de colombianos registrados en el padrón electoral “salir a votar tranquilos, nosotros velaremos que se cumple la voluntad popular”.
Las autoridades electorales instalaron en el Centro de Convenciones Corfería su centro de operaciones y desde donde a las 16:00 horas de este domingo darán a conocer los primeros conteos rápidos en voz del Registrador Nacional, Alexander Vega.
La Registraduría Nacional del Estado Civil es la encargada de realizar el preconteo, mismo que solo tiene carácter informativo y carece de valor jurídico vinculante, ya que de acuerdo al Código Electoral colombiano los resultados oficiales de las elecciones se conocerán una vez que concluya el proceso de escrutinio a cargo de las comisiones escrutadoras y el Consejo Nacional Electoral.
A diferencia de la jornada anterior, el abanderado ganador no necesitará rebasar el 50 por ciento de los votos, hace falta solamente superarlo por uno para declararse ganador.