Internacional

Cárcel para Sarkozy: esto sabemos del proceso por corrupción contra el ex presidente de Francia

Por primera vez luego de la Segunda Guerra Mundial, un ex jefe de Estados fue encarcelado.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy llegó el martes a una prisión en París para comenzar a cumplir una condena de cinco años por una conspiración criminal para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia, un momento histórico que lo convierte en el primer ex líder de la Francia moderna en ser encarcelado.

Sarkozy, de 70 años, fue recibido por cientos de seguidores cuando salió de su casa en París de la mano de su esposa Carla Bruni-Sarkozy. La abrazó antes de subir a un coche policial.

De camino a la prisión, Sarkozy dijo en un comunicado publicado en redes sociales que se estaba encarcelando a “un hombre inocente”.

Minutos después, el vehículo pasó por las puertas de la notoria prisión de La Santé, donde Sarkozy cumplirá su condena en confinamiento solitario.

¿De qué acusan a Sarkozy?

Fue condenado el mes pasado por conspiración criminal en una trama para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia.

Sarkozy impugna tanto la condena como la inusual decisión de un juez de encarcelarlo mientras espera la apelación.

"Es un día ominoso para él, para Francia y para nuestras instituciones, porque este encarcelamiento es una desgracia", dijo el abogado de Sarkozy, Jean-Michel Darrois, a los periodistas poco después de su encarcelamiento.

¿Cómo vivirá dentro de la cárcel?

Se alega que recibió millones de financiación ilícita del fallecido líder libio Moammar Gadafi.
El ex presidente francés, Nicolas Sarkozy, saluda al líder libio, Moammar Gadhafi. | Francia, 2007 | AP

Los abogados de Sarkozy dijeron que se le mantendrá alejado de todos los demás prisioneros por razones de seguridad.

Sarkozy dijo al periódico Le Figaro que llevaría tres libros — el máximo permitido — incluyendo "El Conde de Montecristo" de Alejandro Dumas, en el que el héroe escapa de una prisión en una isla antes de buscar venganza. Sus abogados dijeron que empacó una bolsa con algunos suéteres porque hace frío en la prisión y tapones para los oídos porque es muy ruidosa.

Christophe Ingrain, otro de los abogados de Sarkozy, denunció "una grave injusticia".

"Es un momento muy difícil, pero el presidente se ha mantenido fuerte", dijo Ingrain. "No se queja, no ha pedido nada, ningún trato especial".

Sarkozy podrá salir al aire libre una hora al día solo en el patio de la prisión y recibir tres visitas por semana de su familia, dijo Ingrain, agregando que planea escribir un libro sobre su experiencia en prisión.

¿Qué hizo la defensa legal de Sarkozy?

Nada más cerrarse las puertas de La Santé a las espaldas de Sarkozy, sus abogados presentaron una demanda de puesta en libertad, declaró a la prensa uno de ellos, Christophe Ingrain, quien le acompañó en el coche esta mañana.

Estará en La Santé "un mínimo de tres semanas o un mes", según Ingrain, quien indicó que la demanda de liberación de Sarkozy "ya se había presentado" y "el tribunal de apelación tiene dos meses para decidir", pero el plazo habitual para estas solicitudes es de "un mes".

"Este es un día trágico para él, para Francia y para nuestras instituciones, porque este encarcelamiento es una vergüenza", declaró su otro abogado, Jean-Michel Darrois.

"Es un momento muy difícil", "una terrible injusticia, una desgracia", pero el ex presidente "lo está sobrellevando, no se está evadiendo, no se queja, no ha pedido nada, ningún trato especial", añadió Ingrain.

Dicen que al haber apelado la sentencia, Sarkozy vuelve a ser "presunto inocente" y, según mantienen, toda la acusación está sustentada "sobre arena", sin pruebas.

Esperan, por tanto, que Sarkozy salga de la cárcel antes de las próximas Navidades y que pueda comparecer libre en el juicio en apelación previsto en marzo de 2026.

El Dreyfus del siglo XXI

Sarkozy denunció la "injusticia" y el "odio" con el que algunos magistrados supuestamente lo perseguían. También se compara con Alfred Dreyfus, el oficial condenado por traición, en base en un documento falsificado y en un contexto de antisemitismo en la Francia del siglo XIX.

El político, cuyas opiniones han sido brújula de una buena parte de la derecha, también fue condenado definitivamente en diciembre de 2024 a un año de prisión sustituida por un brazalete electrónico que llevó tres meses, justo hasta que cumplió 70 años.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia AP
  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.