DOMINGA.– La maniobra ocurrió después de que Estados Unidos llevó a cabo un mortífero ataque militar contra un barco venezolano en el Caribe que, según autoridades estadunidenses, transportaba droga.
Dos aviones de combate F-16 venezolanos armados sobrevolaron el destructor lanzamisiles Jason Dunham, un buque de la Armada de Estados Unidos, en el sur del Mar Caribe en una demostración de fuerza el jueves, según informó un funcionario del Departamento de Defensa, en la más reciente escalada de las tensiones entre el gobierno de Donald Trump y el presidente Nicolás Maduro de Venezuela.
El buque de guerra estadunidense no respondió, según el funcionario.
El sobrevuelo, del que informó anteriormente CBS News, tuvo lugar dos días después de que Estados Unidos llevó a cabo un mortífero ataque militar contra un barco venezolano en el Caribe que, según autoridades estadunidenses, transportaba droga.
Trump ha dicho que once miembros del grupo delictivo Tren de Aragua murieron en el ataque. No está claro si se les dio la oportunidad de rendirse.
El Dunham forma parte de una pequeña armada de buques de guerra y aviones de vigilancia que el Pentágono ha estado reuniendo en la región en las últimas semanas como parte de una importante operación antinarcóticos.
Trump firmó el mes pasado una directiva aún secreta en la que ordenaba al Pentágono utilizar la fuerza militar contra algunos cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha calificado de organizaciones “terroristas”.
El miércoles, el secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que la incautación de cargamentos de droga en los últimos años no había disuadido a los cárteles y traficantes. Lo que los detendrá, afirmó, es “hacerlos estallar”.
Maduro ha acusado a Rubio de intentar orillar a Trump a una guerra sangrienta.
¿Cuál es el papel de Venezuela en el tráfico de drogas hacia EU?
El gobierno de Trump afirma que Venezuela envía enormes cantidades de cocaína a Estados Unidos. Los expertos dicen que se trata de una exageración.
Estados Unidos ha desplegado varios buques de la Armada y miles de soldados cerca de aguas venezolanas. El gobierno de Donald Trump afirma que el objetivo de este incremento de la presencia militar es combatir los envíos de drogas que van de Venezuela a Estados Unidos.
Esta semana, la medida dio un giro drástico. El presidente Trump dijo el martes que las fuerzas estadunidenses habían abatido a 11 personas en un ataque contra un barco en el sur del Mar Caribe que, según dijo, transportaba drogas desde Venezuela. Trump publicó un video que, afirmó, mostraba el ataque. El gobierno de Venezuela aseguró, sin aportar pruebas, que el video había sido creado con inteligencia artificial.

Las autoridades estadunidenses han dicho que los envíos de cocaína venezolana contribuyen a las muertes por sobredosis en Estados Unidos, y que la cocaína suele estar mezclada con fentanilo. Acusan al líder autocrático del país, Nicolás Maduro, de dirigir un cártel de narcotraficantes.
Maduro, en una conferencia de prensa celebrada el lunes en Caracas, afirmó que el despliegue naval era “la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años”.
Con información de Genevieve Glatsky
LG