Internacional

¿Qué pasó? Esto sabemos del ataque de EU a un barco de Venezuela por supuestamente transportar droga; así fue el momento exacto

que las Fuerzas Militares de su país atacó un bote del grupo criminal venezolano Tren de Aragua en el Caribe y mató a 11 personas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció, a través de una publicación en su cuenta de Instagram, que las Fuerzas Militares de su país atacó un bote del grupo criminal venezolano Tren de Aragua en el Caribe y mató a 11 personas. 

Según sus declaraciones, la operación contra miembros del grupo criminal fue ordenada por él y se realizó en el área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM).

“Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de los Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua positivamente identificados en el área de responsabilidad SOUTHCOM”, escribió Trump.

El mandatario calificó al Tren de Aragua como una “Organización Terrorista Extranjera designada” y afirmó que opera bajo el control del presidente venezolano Nicolás Maduro. 

Según su publicación, esta organización es “responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual, y actos de violencia y terror en los Estados Unidos y Hemisferio Occidental”.

Trump detalló que el ataque se produjo mientras los supuestos integrantes del grupo se encontraban “en el mar en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales, rumbo a Estados Unidos”. 

De acuerdo con la información compartida, 11 personas murieron como resultado del operativo. “El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción. Ninguna fuerza estadounidense fue herida en este ataque”, afirmó.

La publicación concluyó con una advertencia: “Por favor, que esto sirva de aviso para cualquiera que esté pensando en traer drogas a los Estados Unidos de América. ¡Cuidado! ¡Gracias por su atención a este asunto!”

Así fue el momento exacto en que Trump destruyó un barco de Venezuela

El video parece mostrar una lancha rápida de varios motores viajando en el mar cuando de pronto hay un destello brillante sobre ella. Luego se ve brevemente al bote cubierto en llamas.

El video, que es en gran parte en blanco y negro, no es lo suficientemente claro como para ver si la embarcación lleva a 11 personas. El video tampoco mostraba claramente alijos de drogas dentro del bote.

El Tren de Aragua se originó hace más de una década en una prisión notoriamente anárquica del estado de Aragua, en el centro de Venezuela. La pandilla se ha expandido en los últimos años, a medida que más de 7,7 millones de venezolanos huían de la crisis económica y migraban hacia otros países de América Latina o a Estados Unidos.

Trump y funcionarios de su gobierno han culpado repetidamente a la pandilla de ser la raíz de la violencia y el tráfico de drogas ilícitas que plagan algunas ciudades. Y el presidente estadounidense repitió el martes su afirmación de que el Tren de Aragua opera bajo el control del presidente venezolano Nicolás Maduro, una aseveración rebatida por una evaluación de inteligencia estadounidense desclasificada.

La Casa Blanca no explicó por el momento cómo fue que el ejército determinó que los que estaban a bordo de la embarcación eran miembros del Tren de Aragua. El tamaño de la pandilla no está claro, ni el grado en que sus acciones están coordinadas a través de las fronteras estatales y nacionales.

Mira el video aquí: 

@milenio

El ejército estadounidense mató a 11 personas el martes 2 de septiembre en un ataque a un barco que presuntamente transportaba drogas en el Caribe sur, según declaró el presidente estadounidense Donald Trump. "El ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. El ataque resultó en la muerte de 11 terroristas en combate", declaró Trump en una publicación de Truth Social. Con información de Reuters. #Milenio #MilenioInforma #EU #Trump #Venezuela

♬ Minimal for news / news suspense(1169746) - Hiraoka Kotaro

¿Qué hizo Nicolás Maduro tras el ataque de Donald Trump?

Después de que Trump anunciara el ataque, la televisión estatal venezolana mostró a Nicolás Maduro y a la primera dama Cilia Flores caminando por las calles del barrio de su infancia. Un presentador de televisión dijo que Maduro estaba “bañándose del amor patriótico” mientras interactuaba con los simpatizantes.

“Frente a las amenazas imperialistas, Dios (está) con nosotros”, comentó Maduro ante los presentes.

Maduro no abordó el ataque directamente, pero acusó a Estados Unidos de venir “por las riquezas de Venezuela”, incluyendo petróleo y gas. El país sudamericano tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

“Desde los barrios de Caracas... se los digo, en Venezuela va a haber paz, con soberanía”, añadió.

El ministro de Comunicaciones venezolano, Freddy Ñáñez, cuestionó la veracidad del video.

“Según el video proporcionado, es muy probable que se haya creado mediante inteligencia artificial”, afirmó en su cuenta de Telegram. No precisó qué herramientas se habrían utilizado para crear el video, pero señaló que mostraba imágenes “casi de dibujos animados, en lugar de una representación realista de una explosión”.

La operación se produjo después de que Estados Unidos anunciara el mes pasado planes para aumentar su fuerza marítima en las aguas frente a Venezuela para combatir amenazas de cárteles latinoamericanos del narcotráfico.

El gobierno de Maduro ha respondido con el despliegue de tropas en la costa de Venezuela y en la frontera con la vecina Colombia, y ha instado a los venezolanos a enlistarse en una milicia civil.

Maduro ha señalado que Estados Unidos construye una falsa narrativa de narcotráfico para tratar de obligarlo a dejar el cargo.

Él y otros funcionarios del gobierno han mencionado repetidamente un informe de Naciones Unidas que, según dicen, muestra que los traficantes intentan mover apenas el 5 por ciento de la cocaína producida en Colombia a través de Venezuela. Bolivia, que carece de litoral, y Colombia, con acceso al Pacífico y el Caribe, son los principales productores de cocaína del mundo.

Con información de AP. 

APC 

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.