Tras años de intensos enfrentamientos, el esperado alto al fuego entre Israel y Hamás entró en vigor este viernes, según informó el ejército israelí y citó la agencia Associated Press (AP).
La medida se produjo horas después de que el gabinete de Israel aprobara un acuerdo para pausar los combates e intercambiar a los rehenes restantes por prisioneros palestinos.
Poco después del anuncio, decenas de miles de personas que se encontraban concentradas en Wadi Gaza, en el centro del enclave, comenzaron a desplazarse hacia el norte. Las imágenes difundidas en una transmisión en vivo de Associated Press mostraron a familias enteras caminando con sus pertenencias, algunas empujando carretillas o cargando bolsas en los hombros, mientras avanzaban entre los escombros.
En la transmisión, que rápidamente se viralizó en redes sociales, se observó a niños, adultos y ancianos moviéndose lentamente por los caminos devastados.
La escena, cargada de simbolismo y dolor, conmovió a miles de internautas que siguieron en tiempo real el retorno de los desplazados a sus hogares tras meses de violencia.
Antes del anuncio del cese al fuego, palestinos reportaron fuertes bombardeos en varias zonas de Gaza durante la mañana del viernes. Sin embargo, según AP, no se registraron ataques significativos después del mediodía, cuando el ejército israelí confirmó que la tregua había comenzado.
El alto al fuego representó un paso clave hacia el fin de una guerra que se extendió por dos años, dejando a su paso decenas de miles de muertos y una devastación casi total en gran parte del territorio.
Según Associated Press, el conflicto no solo redujo Gaza a escombros, sino que también desestabilizó el Medio Oriente y mantuvo a docenas de rehenes, vivos y muertos, bajo control de Hamás.
¿Qué sabemos del alto el fuego en Gaza?
La guerra comenzó cuando militantes liderados por Hamas irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas mil 200 personas y tomando como rehenes a 251.
Israel quiere asegurarse de que Hamas se desarme. Hamas quiere asegurarse de que Israel retire completamente sus tropas de Gaza y no se le permita reiniciar la guerra.
Al mismo tiempo, se debe elaborar un gobierno de posguerra para Gaza que reemplace el gobierno de Hamas. Sin eso, la reconstrucción es poco probable, dejando a los más de dos millones de habitantes de Gaza en una miseria continua.
Sin confianza entre las partes, mucho depende de la presión continua de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía. Cualquier problema en la resolución de esos problemas entrelazados podría desentrañar todo y potencialmente llevar a Israel a reanudar su campaña para destruir a Hamas.
Para el lunes, Hamas liberará a los 48 rehenes restantes, alrededor de 20 de ellos se cree que están vivos. Israel liberará a unos dos mil palestinos, incluidos varios cientos que cumplen penas de prisión y otros capturados en Gaza durante la guerra.
Hamas también entregará los restos de unos 28 rehenes que se cree que han muerto, aunque por razones logísticas eso puede llevar más tiempo.
Al mismo tiempo, cientos de camiones de ayuda comenzarán a moverse hacia Gaza.
Mira el video aquí:
APC