Más Internacional

Al menos tenemos algo en común con Merkel: Trump

El presidente estadunidense reiteró que Barack Obama lo espió al igual que a la canciller alemana, por lo que tendrían algo en común; se negó a opinar sobre el presunto espionaje británico.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que tiene "algo en común" con la canciller alemana, Angela Merkel: que ambos, según él, han sido espiados por orden del ex presidente estadunidense, Barack Obama.

"Sobre las escuchas telefónicas de la anterior administración, al menos tenemos algo en común, quizá", dijo Trump durante su conferencia de prensa conjunta con Merkel.

TE RECOMENDAMOS: EU niega que vocero señalara espionaje británico a Trump

El comentario de Trump es una referencia a la revelación en 2013 de que un teléfono móvil de Merkel fue intervenido por la Agencia de Seguridad Nacional(NSA) entre 2002 y 2012, un periodo que incluye parte de la presidencia de George W. Bush y parte de la de Obama.

Esa revelación irritó tremendamente al gobierno alemán, que llegó a amenazar a Estados Unidos con la expulsión de diplomáticos y más tarde trató sin éxito de convencer a Washington de firmar un tratado de no espionaje mutuo.

La canciller alemana escuchó en silencio la afirmación de Trump, que generó gestos de sorpresa y risas entre los periodistas presentes, y evitó reaccionar al respecto.

No tengo una opinión sobre espionaje británico

Trump quiso esquivar la polémica generada por la sugerencia de la Casa Blanca de que un centro de los servicios secretos británicos ayudó al ex presidente Barack Obama a espiarle, algo que irritó al gobierno del Reino Unido.

"Yo no tengo una opinión sobre eso. No deberían planteármelo a mí, deberían planteárselo a Fox", dijo Trump en una conferencia de prensa, al subrayar que la Casa Blanca se limitó a citar una información proporcionada por un comentarista de esa cadena de televisión estadunidense.

TE RECOMENDAMOS: Es ridícula denuncia de espionaje a Trump: Reino Unido

"No dijimos nada, solo citamos" lo publicado por el comentarista de la Fox, Andrew Napolitano, subrayó Trump.

Trump se refería a un episodio que comenzó ayer, cuando el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, citó durante su conferencia de prensa una afirmación que hizo el citado comentarista de la Fox sobre las acusaciones de Trump de que Obama intervino su teléfono en su torre de Nueva York en 2016.

"Tres fuentes de inteligencia informaron a Fox News de que el presidente Obama se saltó la cadena de mando (para espiar a Trump). No usó la NSA (Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos) no usó la CIA... Usó el GCHQ", dijo Spicer al citar el artículo de Napolitano.

El GCHQ, un gran complejo de comunicaciones del gobierno ubicado en la ciudad de Cheltenham, trabaja en estrecho contacto con los servicios secretos británicos MI5 y MI6 y una de sus labores más importantes es la de defender al Reino Unido de amenazas cibernéticas.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.