Una adulta mayor fue captada cuando roció con agua bendita a la motocicleta de su nieto y al joven. El momento, que enterneció a usuarios en redes sociales, fue captado en Medellín, Colombia.
El video se viralizó en plataformas como TikTok y muestra a la mujer sosteniendo una botella con el agua bendita, luego, comienza a lanzarla hacia el vehículo que estaba al interior de un domicilio.
Comenzó a esparcir el líquido en la zona del asiento y llegó al manubrio, donde se persignó. Luego se acercó a su familiar y, tras intercambiar algunas palabras, también le lanzó agua bendita.
Más allá de lo conmovedor, este momento resalta la importancia de los rituales familiares que buscan la protección divina en contextos de movilización vial.
Rápidamente, muchos internautas comenzaron a interactuar con el video y volviéndolo viral. "Una acción que se debe aplaudir", comentó uno de los usuarios.
Así fue captado el momento | VIDEO
@sugarentertainment Abuelita en Medellín bendice la moto de su nieto y el video se hace viral En Medellín, un video que circula en redes sociales muestra a una mujer de la tercera edad rociando agua bendita sobre la motocicleta de su nieto ricien comprada antes de que este saliera de casa. La escena, acompañada por una breve oración, ha generado múltiples reacciones entre los usuarios, quienes destacan el valor de las tradiciones familiares y los gestos de protección que perduran en la cotidianidad.
♬ Hallelujah - Suoni D'Anima
Medidas de precaución para motociclistas
De acuerdo con el Gobierno de México, las motocicletas se encuentran clasificadas en el grupo básico de vehículos para el transporte de personas y pueden transitar en carreteras federales respetando el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal que se mencionan:
- Las motocicletas que circulan por vías federales deben de estar provistas de una lámpara principal de luz blanca e intensidad variable en la parte delantera, una o dos lámparas más que emitan luz roja y que estén colocadas en la parte trasera y una luz indicadora de frenaje que emita luz roja o ámbar al aplicar frenos de servicio.
- Contar con un reflejante de color rojo, lámparas direccionales en el frente y en la parte posterior unas que emitan luz ámbar y que indiquen la intención de dar vuelta o de realizar cualquier otro movimiento lateral mediante la proyección de luces intermitentes visibles a una distancia no menor a 100 metros.
- Contar con una bocina o claxon cuyo sonido se escuche una distancia de 60 mentros, silenciador de escape en buen estado, espejos retrovisores y estar provisto de llantas de tipo neumático en condiciones que garanticen la seguridad del vehículo y proporcionen adecuada adherencia sobre el pavimento aun cuando se encuentre mojado.
- Las llantas no pueden tener en sus costados ningún material que no sea caucho y que sobresalga de la huella de la superficie de tracción.
- Para las personas que conduzcan motocicletas queda prohibido hacerlo con una alcoholemia superior a 0.1 miligramos por litro en aire espirado.
- Pueden utilizar el carril de circulación completo mismo que puede ser compartido con otra motocicleta, los demás conductores deben cuidar no invadir la parte del carril que ocupan, en este caso; las motocicletas.
- En la motocicleta pueden viajar solamente el número de personas para que el que existan asientos y transportar únicamente carga cuando no se afecte la estabilidad del vehículo ni la visibilidad de la persona que conduce y de circular en todo momento con las luces encendidas.
- No entablar competencias de velocidad, arrancones o efectuar maniobras que pongan en riesgo la seguridad del tránsito o de otros usuarios de la vía.
- No pueden conducir entre los carriles de tránsito o entre hileras adyacentes de vehículos.
- No deben transitar sobre las banquetas y tener siempre presente que la prioridad de paso en todos los casos la tienen los usuarios vulnerables: niñas y niños, personas adultas mayores, personas con movilidad limitada y ciclistas.
- Deben de atender los límites de velocidad, sobre todo en zonas con alta presencia de usuarios vulnerables, por ejemplo en zonas escolares, zonas habitacionales o en los accesos a zonas comerciales y estacionamientos.
- El uso de casco es obligatorio.
LJ