El sábado 13 de septiembre de 2025, el Estadio Ciudad de los Deportes será el escenario del partido más esperado de la Liga MX: el Clásico Nacional entre América y Chivas. No se trata de un duelo cualquiera, sino de un choque que simboliza historia, orgullo y pasión. En esta jornada 8 del Apertura 2025, ambos equipos llegan con realidades opuestas, pero con la misma motivación de vencer a su eterno rival.
América: Invicto y con hambre de más
El equipo de André Jardine vive un gran momento. Con varias victorias consecutivas y un triunfo sólido 2-0 frente a Pachuca en su último partido, las Águilas llegan invictas al clásico. Su estilo combina presión alta, dominio de la posesión y solidez defensiva, lo que los coloca como claros favoritos al título.
Jugadores como Brian Rodríguez y Alejandro Zendejas son piezas claves en la ofensiva, capaces de marcar diferencia tanto en la generación como en la definición de jugadas. Además, la localía en el Estadio Ciudad de los Deportes refuerza su confianza: América se siente dueño de la cancha y buscará imponer condiciones desde el inicio.

No obstante, el equipo aún muestra ciertos lapsos de desconcentración defensiva y errores en la definición que podrían complicarles el partido si no logran mantener la intensidad los 90 minutos.
Chivas: estadísticas positivas, resultados negativos
El panorama es distinto para Chivas de Guadalajara. Bajo el mando de Gabriel Milito, el equipo exhibe buenos números en métricas avanzadas: son 1° en intensidad de presión, recuperaciones en campo rival y precisión en centros, además de ocupar el 2° lugar en calidad de progresión y goles esperados.
Sin embargo, los resultados no han acompañado. A pesar de generar ocasiones y mostrar un estilo competitivo, la defensa suele ceder goles en momentos críticos y el peso psicológico de los últimos clásicos, donde América ha sido dominante, se convierte en un factor adicional de presión.
Milito necesita que jugadores como Efraín Álvarez y Armando Hormiga González sean contundentes en ataque, y que su defensa mantenga concentración máxima frente a una ofensiva azulcrema que rara vez perdona.
Pronóstico de la IA del Clásico Nacional
De acuerdo con datos históricos, estadísticas recientes y modelos matemáticos de inteligencia artificial, estas son las probabilidades para el Clásico Nacional:
- Victoria América: 62%
- Empate: 23%
- Victoria Chivas: 15%
En cuanto a probabilidad de impacto ofensivo, los jugadores más destacados son:
- Brian Rodríguez (América): 20% de probabilidad de anotar o asistir
- Allan Saint-Maximin (América):15%
- Efraín Álvarez (Chivas): 19%
- Armando “Hormiga” González (Chivas): 12%
Finalmente, los marcadores más probables según la IA son:
- América 1-0: 14%
- Empate 1-1: 13%
- América 2-0: 13%
- América 2-1: 12%
- Chivas 1-0: 8%

Conclusión del pronóstico de la IA
El América llega como favorito indiscutible al Clásico Nacional, respaldado por su invicto y dominio reciente en los duelos directos. Sin embargo, en un partido de estas características, el aspecto emocional y la intensidad suelen equilibrar las fuerzas. Chivas buscará romper pronósticos y demostrar que, a pesar de las estadísticas, en un clásico todo puede suceder.
MGC