Deportes
  • Enrique Borja, el ídolo goleador en Pumas y América: "No son dos equipos de futbol, son mi vida"

Enrique Borja, el ídolo goleador en Pumas y América (Imago7)

El primer jugador en la historia en haber sido transferido de Pumas al América generando una polémica que llegó hasta el despacho del presidente de México, habla de cómo se vive este compromiso

Si hay un partido que se vive con mucha pasión en la capital del país ese es el duelo entre América y Pumas, un encuentro que incluso llega a tener tintes ideológicos, pues a lo largo de la historia se le llegó a ver como un duelo en el que se enfrentaban, por un lado, un club como América que representaba a la aristocracia; mientras Pumas estaba identificado con la clase académica.

Con el paso de los años, el clásico entre las Águilas y los Universitarios creció en rivalidad, se hizo maduro y se ha perpetuado, a eso ayudaron el poder de arrastre de ambos clubes y episodios polémicos que le han dado más prestigio a este tipo de rivalidad.

Uno de esos capítulos que marcaron la rivalidad fue nada menos que la venta de Enrique Borja, delantero surgido en la Cantera de Pumas, y que en la década de los años 60 pasó a vestir la playera azulcrema, con la que se convirtió en ídolo, pero ese traspaso se convirtió en una cuestión de estado, pues ante la negativa de Borja de salir de Universidad Nacional lo llevó a pedir cita con el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz para tratar de frenar su salida, algo que no cambió.

Enrique Borja y Gustavo Díaz Ordaz (Fototeca Milenio)
Enrique Borja y Gustavo Díaz Ordaz (Fototeca Milenio)

El inicio de la rivalidad

Ese traspaso de Borja al América hizo enfadar a la afición de Pumas. En entrevista con Milenio, el ex delantero lo recuerda de esta manera: “Yo jugaba y estaba muy contento en Pumas, y en el momento que se termina mi contrato, me quería quedar en Pumas. Voy con el doctor Andrade Pradillo, presidente de Pumas en ese tiempo, platico con él y me dice, ‘Enrique, no puedes ganar más que lo que es los profesores’. Y le digo ‘señor, perdóneme, los profesores tienen que ganar lo justo, este es un deporte profesional, pero un deporte, los profesores tienen que manejarlos de otra manera’. Me dice que sí, pero que no me va a firmar, me dice que no me va a haber aumento”.

Tras una serie de charlas, hubo un amago por parte de la entonces directiva de llegar a un acuerdo, pero Borja tenía que ir a una comida con Guillermo Cañedo, entonces directivo del club América.

“Yo llevaba muy buena amistad con él por la Copa del Mundo del 66. Conocía lo que significaba don Guillermo en el América y lo que significaba el América. Llegamos al restaurante El hoyo 19, que estaba en Insurgentes. Y empiezo a platicar con don Guillermo. Una comida muy, muy agradable, de pronto saca de su saco y me da un papel, lo abro y es mi contrato. Firmado por el presidente de Universidad; le dije que lo respetaba, pero iba a seguir en Pumas y me dijo: No, Enrique, ya estás firmado y aquí están las cantidades. Nunca me lo esperaba. Y de repente la frase que dije. ‘Voy a ir a hablar con el presidente de Pumas. No le puedo firmar el contrato, porque no soy un costal de papas para que me vendan de esta manera’”, recuerda.
Enrique Borja (Mexsport)
Enrique Borja (Fototeca Milenio)

Borja trató de hacer que aquella negociación no se ejecutara, que lo que habían negociado los dirigentes sin tenerlo en cuenta se echara para atrás y en su búsqueda de ello fue cuando llegó a tocar la puerta del ex presidente Díaz Ordaz.

Voy a ver al señor presidente de la República en ese tiempo, don Gustavo Díaz Ordaz, me recibe porque había una buena amistad con él, le conté todo lo que me pasó. Y me dijo que no se podía hacer nada y me sugirió buscar a Emilio Azcárraga Milmo”.

Y lo hizo, Borja tocó otra puerta con tal de seguir en Pumas, eso era amor a la playera y la defensa de su dignidad, pero ese encuentro con el hombre fuerte de Televisa lo terminó de convencer.

“Me dijo, ‘Enrique, te hemos venido siguiendo toda tu carrera; queremos decirte que ya estás comprado, que ya perteneces al América, pero queremos que estés a gusto, queremos que sientas al América tuyo. Te queremos mucho. Te vamos a arropar muy bien. Yo solamente te digo una cosa; confía en mí’”. Y Borja confío y a partir de entonces empezó a convertirse en una leyenda del América.
Enrique Borja
Enrique Borja

​Hoy en día, Borja no se define por ninguno de los clubes, en su estudio se ve un cuadro con tres playeras enmarcadas: la de la Selección Mexicana, la del América y la de Pumas, porque para él esos dos clubes son el amor de su vida.

Fue un orgullo pertenecer a Pumas como al América. Cuando me preguntan por mis equipos, no lo fueron, son mi vida. No son dos equipos de futbol, son mi vida; le tengo agradecimiento a las dos instituciones. Lógicamente tuve muchísima más presión, muchísima más competencia, porque América es otra cosa. Es un equipo donde la polémica está todos los días; ¡Qué hermosa esa presión!, pero la tienes que convertir en tu aliada, por eso la disfruté tanto”.

La lista después de Borja

Sí, ese capítulo de Enrique Borja marcó el inicio de una rivalidad que hoy se vive con una gran pasión, porque el del atacante fue el primero de muchos episodios que se dieron y que causaron una gran desazón en la afición universitaria por ver como sus ídolos se marchaban al rival más odiado deportivamente.

Hubo casos tanto de canteranos como de otros jugadores que militaron en el Pedregal y después llegaron directa o indirectamente a Coapa; entre ellos tipos como los porteros Adolfo Ríos, Enrique Vázquez del Mercado, Francisco Castrejón y Jorge Miranda. Los defensas José Luis Salgado, Gilberto Vega, Rodrigo González, Christian Ramírez, Luis Fuentes y por supuesto el actual técnico de Universidad Nacional, Efraín Juárez, quien incluso fue campeón con las Águilas en el Clausura 2013.

Adolfo Ríos, ex portero del América
Adolfo Ríos, ex portero del América (Mexsport)

Además de los mediocampistas Alberto García Aspe, Braulio Luna (uno de los más polémicos), Manuel Pérez, Carlos Orrantia, Rubens Sambueza. Y los delanteros Hugo Sánchez, Luis García, Osvaldo Castro, Rafael Márquez Lugo, Nicolás Castillo.

Eso sí, aunque en menor medida, hubo jugadores tuvieron un paso previo por América y después llegaron a Ciudad Universitaria, entre ellos Moctezuma Serratos (campeón con Universidad), Leonel López, Joaquín del Olmo (bicampeón con Pumas), el más reciente fue Leonardo Suárez y el más polémico Raúl Salinas, quien incluso fue acosado por la afición de Pumas.

Con un golazo de Leo Suárez, los Pumas eliminaton a Alajuelense y avanzaron a los cuartos de final de la Concachampions 2025
Leo Suárez (Concacaf)

​Salto al presente

El momento actual de América y Pumas es de contrastes, sobre todo porque en los últimos años América ha mostrado su fuerza deportiva y económica, se ha afianzado como el equipo más ganador del balompié nacional; mientras Universidad Nacional atraviesa su peor sequía entre títulos, con 14 años ya sin celebrar un campeonato.

Este sábado se vuelven a ver las caras en una edición del Clásico Capitalino en la que los de Coapa llegan con la etiqueta de favoritos por el hecho de que llegan en mejor momento; sin embargo, es el momento para que Pumas dé una muestra de orgullo y arrebato.

Enrique Borja analiza el presente de los dos clubes de su vida y apunta que en Cantera se trata de recuperar la esencia de antaño con Efraín Juárez. “Ahora se elige a uno que también fue jugador de Pumas, de Cantera, Seleccionado Nacional, si tú lo oyes hablar quiere recuperar eso. Quiere recuperar todo lo que de alguna manera se habla de Pumas. Con los jugadores mexicanos y extranjeros, dar oportunidades a la Cantera también, pero que jueguen con la mentalidad que tenía Pumas: pelear todas las zonas de la cancha, una gran condición física avalada por el talento, avalada por una gran mentalidad de pelear. Efraín lo está haciendo bien, él siente los colores y sabe lo que tiene que hacer”.

Efraín Juárez cuenta con el respaldo de la directiva de Pumas en busca del próximo campeonato.
Efraín Juárez (Imago7)

Y en el caso de las Águilas destaca que André Jardine ha hecho un trabajo prácticamente impecable. “Es un campeón de medalla de oro, y desde que llega a México con San Luis entiende lo que es América, y cuando llega al América ¿qué es lo que hace? debió de haber platicado con Emilio; vio que es un equipo que lucha por ganar, con su capacidad ha sabido sacar lo mejor de cada jugador en todos aspectos, lo han avalado los tres campeonatos y la cuarta final que pierde con Toluca, pero es un tipo inteligentísimo que trabaja muy bien”.

No, Borja se resiste a dar un pronóstico para el juego de este sábado. Cualquier resultado le dejará feliz, será el único que no perderá este sábado.

CIG


Google news logo
Síguenos en
Higinio Robles León
  • Higinio Robles León
  • higinio.robles@milenio.com
  • Reportero de La Afición desde 2004. Especialista en futbol. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación FCPyS UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.