La emoción no se detiene en el futbol mexicano. El Apertura 2025 de la Liga MX Femenil entra en su etapa decisiva y el guión no pudo ser mejor: América, Chivas, Tigres y Cruz Azul son las protagonistas de unas semifinales que prometen historia, estadios llenos y duelos con sabor a revancha.
Por primera vez desde la creación del circuito en 2017, Cruz Azul Femenil alcanza las semifinales. El equipo celeste rompió todos los pronósticos tras eliminar a las Tuzas de Pachuca, actuales campeonas, y se ganó el derecho de medirse a Tigres, las máximas ganadoras de la liga.
El Apertura 2025 Femenil tiene todos los ingredientes de un cierre espectacular. Cuatro instituciones emblemáticas, aficiones intensas, estadios con identidad y un crecimiento mediático que ya compite con el varonil.
¡HABEMUS SEMIFINALES en #NuestroFutFemNuestraLiguilla! ????⚽️
— LigaBBVAFemenil (@LigaBBVAFemenil) November 10, 2025
La antesala de la gran fiesta está lista y solo podemos decir...
“Esto es #NuestroFutFem” ????????????
¡Se vienen PAR-TI-DA-ZOS y que nadie se despegue del cierre de torneo! ????????#LigaBBVAMXFemenil pic.twitter.com/t4esLWH9f2
El futbol femenil mexicano vive su etapa de consolidación, y este par de semifinales lo reflejan mejor que nunca.
América y Chivas reviviendo la rivalidad más grande del país, Tigres defendiendo su legado y Cruz Azul irrumpiendo en la élite con un golpe de autoridad histórico.
El camino a la final está trazado, pero sólo dos equipos podrán soñar con el título.
La Máquina que soñó y creyó; Tigres, el monstruo a vencer
Después de años de lucha, reestructuras y temporadas irregulares, Cruz Azul Femenil vive el mejor momento de su historia. Bajo un proyecto más sólido y con una generación que combina juventud, carácter y experiencia, La Máquina finalmente encendió motores en la Liguilla.
El pase a Semifinales no sólo representa un logro deportivo: es un símbolo del crecimiento institucional y del compromiso con el futbol femenil dentro del club. Desde su ingreso a la Liga, Cruz Azul había quedado siempre en la antesala o fuera de los ocho mejores. Hoy, la historia es distinta.
"Teníamos la certeza de que podíamos mejorar y hacer un partido ideal. Hoy lo hicimos. Cruz Azul nunca había ganado en Liguilla, nunca había pasado a semifinales, y tampoco se había impuesto 5-0 a Pachuca, menos en su casa. Hoy hicimos todo eso", comentó Diego Testas, técnico de Cruz Azul, después de eliminar a las Tuzas.
Enfrente tendrán a Tigres Femenil, un rival que representa la cima del futbol mexicano: seis títulos, experiencia internacional y una plantilla acostumbrada a la presión.
El antecedente más reciente entre ambas escuadras en Liguilla data del Apertura 2021, cuando Tigres goleó con autoridad en los cuartos de final con marcadores idénticos de 4-0 en la ida y 4-0 en la vuelta. Cuatro años después, Cruz Azul regresa más fuerte, más maduro y con el deseo de cambiar esa historia.
El Clásico Nacional: una historia que vuelve a latir
En la otra semifinal, el futbol mexicano se paraliza con una nueva edición del Clásico Nacional femenil. América y Chivas vuelven a encontrarse en una instancia definitiva, con la historia a favor de las Águilas, que han dominado la rivalidad con un abrumador saldo de ocho series ganadas de nueve disputadas.
Desde la fundación de la Liga MX Femenil, América y Chivas se han enfrentado nueve veces en Liguilla: América ha avanzado en ocho ocasiones, mientras que Chivas solo una, en el lejano Apertura 2017, cuando conquistó el título inaugural.
Desde entonces, las Águilas se han convertido en el verdugo constante del Rebaño, eliminándolas en cuartos o semifinales de manera consecutiva desde 2019.
Las rojiblancas llegan con la motivación de haber ganado el último duelo de temporada regular (0-2 en la Jornada 11), pero América se impuso nuevamente en la semifinal pasada del Clausura 2025, y busca repetir la dosis.
RGS