Deportes
  • La selección mexicana encara últimos exámenes del año; busca romper dominio sudamericano

  • Edición Fin de Semana

La selección mexicana quiere cerrar el 2025 rompiendo el dominio que tienen los países sudamericanos (Imago7)

La Selección Nacional enfrentará a Uruguay y Paraguay bajo el mando de Javier Aguirre; México no ha podido contra rivales de Conmebol, pues en sus últimos 10 encuentros registra solo una victoria, dos empates y siete derrotas

La Selección Mexicana disputará sus últimos dos partidos amistosos de preparación del 2025, en vísperas del Mundial de 2026 que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Los rivales de este cierre de año serán dos selecciones de gran prestigio: Uruguay, dirigida por Marcelo el Loco Bielsa, y Paraguay. El encuentro ante la Garra Charrúa se jugará el sábado 15 de noviembre en el Estadio TSM de Santos Laguna, mientras que el duelo ante los guaraníes se llevará a cabo el martes 18 de noviembre en el Alamodome de San Antonio, Texas.

Ambos conjuntos cuentan con su boleto para la justa mundialista de 2026. Uruguay presume dos títulos mundiales, obtenidos en 1930 y 1950, mientras que Paraguay regresa tras 16 años de ausencia, luego de su última participación en Sudáfrica 2010.

La selección mexicana presenta su jersey oficial para el Mundial 2026, donde serán uno de los anfitriones.
La selección mexicana enfrentará a Paraguay y Uruguay en amistosos en el cierre de 2025 (Imago7)

Estos encuentros representarán un gran examen para Javier el Vasco Aguirre y compañía. En la más reciente fecha FIFA, el Tricolor enfrentó a dos selecciones sudamericanas, cayó 4-0 ante Colombia y empató 1-1 frente a Ecuador. La tarea no luce sencilla, pues en sus últimos 10 compromisos ante rivales de Conmebol, incluyendo esos dos recientes, México acumula una victoria, dos empates y siete derrotas, una racha negativa.

Un camino tormentoso

Antes de la Copa América 2024, el combinado nacional sostuvo tres amistosos frente a equipos de Conmebol, venció 1-0 a Bolivia (su única victoria en ese periodo), pero fue goleado 4-0 por Uruguay con un hat-trick de Darwin Núñez y un tanto de Facundo Pellistri. Contra Brasil, el Tri ofreció una mejor cara, aunque terminó cayendo 3-2.

En aquel encuentro, Andreas Pereira y Martinelli adelantaron a la Verdeamarela, mientras que Julián Quiñones y Guillermo Martínez igualaron el marcador; sin embargo, un gol de Endrick en el último minuto sentenció el partido.

México vs Uruguay, partido amistoso previo a la Copa América
México y Uruguay se enfrentaron en un partido amistoso previo a la Copa América (Imago7)

De las siete derrotas que tiene México en los últimos 10 encuentros ante sudamericanos, Colombia ha sido el máximo verdugo con tres victorias consecutivas sobre México, 4-0 en el último enfrentamiento, con goles de Jhon Lucumí, Luis Díaz, Jefferson Lerma y Johan Carbonero, 3-2 en 2022 y le repitió el mismo marcador en diciembre de 2023.

En torneos oficiales, el Tri también perdió 1-0 ante Venezuela en la Copa América 2024 y 2-0 frente a Argentina en la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022, con anotaciones de Lionel Messi y Enzo Fernández.

Un dato no menor es que de los 10 partidos, la Selección Mexicana acumula solo 7 goles a favor y 21 en contra, demostrando un mal funcionamiento tanto a nivel ofensivo, como defensivo.

La Selección Mexicana deberá cerrar el 2025 con fuerza si quiere llegar en óptimas condiciones al Mundial que jugará en casa. El objetivo es claro: jugar bien, ganar y convencer ante dos selecciones fuertes como lo son Uruguay y Paraguay.

Selección mexicana mantiene posición en Ranking FIFA pese a derrota con Colombia: ésta es su posición
La selección mexicana cayó ante Colombia en su último amistoso (Imago7)

Fortalezas aztecas para cerrar el 2025

El Vasco ha devuelto al equipo el orden, la intensidad y la identidad que tanto pedía la afición, y en esta convocatoria aparecen dos nombres que despiertan especial interés: Armando la Hormiga González, actual campeón de goleo de la Liga Mx, y Obed Vargas, el mediocampista que brilla en el Seattle Sounders de la MLS. Ambos representan la nueva sangre tricolor, futbolistas jóvenes, audaces y con hambre de trascender en el proceso rumbo al Mundial de 2026.

La fortaleza de México pasa por su equilibrio colectivo. En defensa, la zaga liderada por César Montes y Johan Vásquez ofrece seguridad y salida limpia; en el mediocampo, Edson Álvarez mantiene el pulso del equipo con su jerarquía y capacidad para romper líneas; y ahora, con la irrupción de Vargas, el Tricolor suma dinamismo y creatividad en la conducción.

En el ataque, el nombre de Armando González genera expectación. Su temporada goleadora lo coloca como una alternativa real para acompañar o incluso competir con Raúl Jiménez en la delantera, aprovechando las ausencias de Santiago Giménez y Julián Quiñones por lesión. Su olfato dentro del área y su movilidad lo convierten en un recurso ideal para un equipo que busca mayor eficacia en el último toque y así, tal vez, cerrar el año rompiendo el dominio de las selecciones sudamericanas.


RGS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.