Los duelos de repechaje por un boleto al Mundial están definidos, Irak, Bolivia y Surinam, visitarán Guadalajara buscando el pase que los lleve a cumplir el sueño de disputar la justa y por lo que es importante conocer los perfiles de cada uno.
En esta ocasión, la mejor clasificada es Irak, que logró su clasificación al repechaje luego de una agónica victoria por 2-1 sobre Emiratos Árabes Unidos, en las Eliminatorias de Asia. Ese triunfo le permitió asegurar el boleto directo a la final del repechaje, sin necesidad de disputar semifinales.
???????? Irak ganó sobre la hora y, con un 3-2 en el global, será el representante de la AFC en el Torneo clasificatorio para la #CopaMundialFIFA. ????#Somos26 pic.twitter.com/dtUbTA9yEq
— Copa Mundial FIFA ???? (@fifaworldcup_es) November 18, 2025
Son la segunda selección con mejor ranking del repechaje intercontinental y jugará por segunda ocasión duelos de índole mundialista, ya que su primera y única participación en el torneo, se dio en México 1986. En aquella edición compartió el Grupo B junto a Bélgica, Paraguay y el Tricolor.
Entre sus destacados aparecen figuras como Aymen Hussein, goleador clave en las eliminatorias con 8 dianas, además de Ali Jasim, Ibrahim Bayesh que juegan en la Liga Saudí y el arquero Jalal Hassan, capitán y líder del equipo.
De este lado del continente está Bolivia, que llegó tras culminar séptimo en la Eliminatoria de Conmebol. Ha disputado tres Mundiales en su historia (1930, 1950 y 1994) y esta será la segunda ocasión que juegue un repechaje tratando de clasificar.
????????❤️ La ilusión sigue viva.
— LA VERDE ???????? (@laverde_fbf) November 20, 2025
En el repechaje, jugamos con el corazón.
Vamos Bolivia. ????????#FBFtrabajando pic.twitter.com/vCVmAxEomx
La primera fue en 1977, buscando conseguir un cupo para Argentina 1978, pero fue goleada 6-0 por Hungría en Budapest, por lo que poco pudo hacer La Verde en el juego de vuelta.
Su guardameta Carlos Lampe, el capitán Luis Haquin, Robson Matheus, el atacante Carmelo Algarañaz y el defensa Diego Arroyo que juega en el Shakhtar de Ucrania, son algunas de las figuras de las que la afición deberá estar muy atenta.
El caso de Surinam es particular, el país tiene una clara influencia de Países Bajos y leyendas como Edgar Davids y Clarence Seedorf nacieron en ese territorio. Además, Virgil van Dijk, Georginio Wijnaldum, Ruud Gullit, Frank Rijkaard y Patrick Kluivert son hijos de surinameses.
Sus principales figuras son el defensor Shaquille Pinas que juega en Arabia y el delantero Sheraldo Becker del Osasuna de España.
Surinam obtuvo su lugar en el repechaje tras cerrar la fase final de la clasificación de Concacaf como uno de los mejores segundos. Luego de un agónico 3-1 ante Guatemala, la diferencia de goles y su rendimiento general en el grupo, le permitieron asegurar el cupo por encima de selecciones como Honduras.
Another opportunity for Suriname! pic.twitter.com/aJnIDPgwS8
— Concacaf (@Concacaf) November 19, 2025
De esta forma, la perla tapatía abrirá sus puertas en el mes de marzo a tres selecciones, de culturas diferentes, pero con el mismo sueño, conseguir ese boleto mundialista, en duelos que darán una probadita de la fiesta que se vivirá en el mes de junio.
SLJ