Deportes

México, EU y Canadá revisan amenazas de sistemas aéreos no tripulados durante Mundial 2026

Los tres países compartieron y analizaron las formas de confrontar amenazas durante los eventos y garantizar una copa mundial en la que se desarrolle un ambiente seguro.

Representantes del gobierno de México, Estados Unidos y Canadá concluyeron este 4 de agosto el primer encuentro trilateral para coordinación en preparación para la Copa Mundial FIFA 2026, con un enfoque en materia de seguridad y particularmente, contra amenazas a través de Sistemas Aéreos No Tripulados (UAS por sus siglas en inglés), que inició el pasado 28 de julio, en la Ciudad de México.

“Trabajando de forma conjunta los tres países reafirmaron que la Copa Mundial FIFA 2026 es un evento histórico que unirá a nuestras naciones y mostrará lo mejor de Norteamérica al mundo, mientras es una oportunidad para fortalecer nuestra sólida y vasta sociedad regional dinámica”, se lee en un comunicado conjunto de los tres países.

Como parte de la reunión también se llevó a cabo un intercambio de tres días, facilitado por el gobierno estadunidense, en materia de colaboración intergubernamental, con la iniciativa privada y con profesionales de la seguridad para combatir amenazas que representan las UAS, — a veces conocidas como drones —, a la copa mundial de soccer.

Durante ese intercambio, expertos de los tres países compartieron experiencias como mejores prácticas y dieron puntos de vista para blindar al evento durante su desarrollo en los tres países.

“Como parte de este esfuerzo trilateral, estamos comprometidos en fortalecer la coordinación pública y privada y en abordar carencias políticas y tecnológicas que podrían impactar nuestra capacidad de responder de forma efectiva a nuestros retos compartidos”, añade el comunicado.

Según el texto también se llevó a cabo una mesa de industriales que contó con la participación de empresas líderes de los tres países, en la que se estableció una plataforma de diálogo e innovación que permitió identificar lecciones aprendidas previamente, nuevas soluciones y amplió la preparación de los tres países para confrontar amenazas en constante evolución.

De acuerdo con los tres gobiernos, la colaboración vista durante a esos tres días de intercambio representa el primero de varios eventos que se tienen previstos para preparar todo con miras a lograr una copa mundial segura.

“Iniciativas de coordinación trilateral como esta son parte de un esfuerzo más amplio para asegurar una Copa Mundial 2026 segura y exitosa. Al trabajar más a mano a través de una coordinación cercana, intercambio de información y planeación conjunta, Canadá, México y los Estados Unidos están comprometidos en asegurar que la Copa Mundial FIFA 2026 no es solo una celebración de un deporte sino un testimonio de la fortaleza de nuestra sociedad y valores compartidos”, apunta el comunicado.

Según la nota de prensa de los tres gobiernos, en el encuentro participaron el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, la representante del Gobierno de México para la Copa Mundial de la FIFA, Gabriela Cuevas, el director ejecutivo de la Fuerza de Tarea de la Casa Blanca para la Copa Mundial de la FIFA, Andrew Guiliani, el oficial senior del Buró de Control y no proliferación de Armas del Departamento de Estado de Estados Unidos, Paul Watzlavick, el director senior para Asuntos del Hemisferio Oeste del Consejo Nacional de Seguridad de EU, Michael Jensen, el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, el titular de la Unidad de América del Norte de la SRE, Roberto Velasco y el titular de la Unidad de Coordinación Interagencial y Diplomacia Pública de la cancillería mexicana, Alfonso Zegbe.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.