Deportes

¡Hasta 30 festivales futboleros! Brugada presenta proyectos para el Mundial de 2026 en CdMx

La mandataria capitalina aseguró que habrá nuevas rutas de electromovilidad, modernización de infraestructura y un plan de seguridad con 30 mil cámaras.

La Ciudad de México se prepara para recibir el Mundial 2026 con una serie de proyectos y actividades que buscan transformar la capital y ofrecer un evento con visión social, humanista y de igualdad.

En conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves 28 de noviembre en Palacio Nacional, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó los planes que marcarán la ruta hacia el torneo más esperado del planeta.

Brugada subrayó que la capital será protagonista y no solo espectadora del Mundial: 

“Queremos un mundial por la igualdad. Somos la única ciudad del mundo cuatro veces campeona en inaugurar el mundial. Recibiremos el torneo con una visión humanista, en una ciudad de libertades, un mundial sin homofobia ni clasismo”.

La mandataria capitalina destacó que el evento será una oportunidad para acelerar la transformación urbana y social de la ciudad. Bajo el lema de un “mundial social, con juego limpio y sociedad justa”, se impulsarán proyectos de movilidad, seguridad e infraestructura que beneficiarán a millones de habitantes.

Entre los anuncios más relevantes se encuentran:

  • La realización de 30 festivales futboleros gratuitos en distintas alcaldías, además de un evento masivo en el Zócalo capitalino.
  • La creación de nuevas rutas de electromovilidad, junto con la modernización de los CETRAMs.
  • La transformación de la calzada de Tlalpan y de los bajo puentes, con el objetivo de mejorar la conectividad y el espacio público.
  • Un plan de seguridad que contempla la instalación de 30 mil nuevas cámaras y la capacitación de la policía para garantizar un Mundial seguro.
  • La iluminación de calles y avenidas estratégicas para ofrecer una ciudad más segura y atractiva.

Brugada enfatizó que la Ciudad de México es también la capital de la inversión, y que el Mundial será un catalizador para consolidar proyectos de infraestructura y movilidad sustentable.

“Con el Mundial impulsamos nuevas rutas de electromovilidad y modernizamos la ciudad. Queremos un torneo donde la capital sea ejemplo de transformación y justicia social”, afirmó.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.