-
Con honores, Ejército mexicano celebra su 109 aniversario
El Ejército mexicano surgió con el XXII Congreso Constitucional Libre, en el estado de Coahuila, celebrado el 19 de febrero de 1913.Ciudad de México / -
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917, se adoptó el nombre de Ejército Mexicano. | Javier Ríos -
El 26 de marzo de 1913 se proclamó el Plan de Guadalupe, documento que le dio nombre al Ejército Constitucionalista. | Javier Ríos -
En su creación, quienes conformaban al Ejército mexicano eran campesinos y obreros en su mayoría. | Javier Ríos -
Tenían la misión de combatir a Victoriano Huerta tras el golpe dado en contra de Francisco I. Madero. | Javier Ríos -
A partir de 1969, el Ejército instauró en sus responsabilidades brindar auxilio a la población en caso de desastres naturales. | Javier Ríos -
Las fuerzas armadas tienen sus antecedentes históricos con el Ejército Insurgente, Trigarante y Nacional. | Javier Ríos -
Todos compartían el mismo objetivo: defender el territorio nacional. | Javier Ríos -
El mando del Ejército recae en las manos del Presidente de México. | Javier Ríos -
La administración y operatividad están bajo la tutela del Secretario de la Defensa y del Jefe del Estado Mayor del Ejército. | Javier Ríos -
Las misiones del Ejército son: defender la integridad, la independencia y soberanía de la nación. | Javier Ríos -
Garantizar la seguridad interior, realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país. | Javier Ríos -
Ciudad Juárez cuenta con más de tres mil elementos del Ejército y Guardia Nacional. | Javier Ríos
-
MÁS GALERÍAS




