Más Estilo

Tuiteros piden a Trump que deporte a sus ex parejas

A través de Twitter, cientos de personas escriben al presidente electo la dirección y nombre de sus ex parejas, quienes son indocumentados o de origen latino, con el fin de que regresen a su país.

Una nueva manera de vengarse de una mala relación inunda las redes. Usuarios en Estados Unidos están pidiendo al "maestro tuitero", Donald Trump, que deporte a sus ex, divulgando sus estatus de indocumentados y sus direcciones exactas.

"Espero que Donald Trump no deporte a mi ex, que es salvadoreño y vive en (...) cerca de Orlando, en Florida", escribió @Girl_TalkUSA. La mujer detalla la dirección precisa del objeto de su rencor.

TE RECOMENDAMOS: Universidades de EU plantean convertirse en 'santuarios'

El presidente electo prometió en su campaña mano dura contra la inmigración ilegal y aseguró al ganar las elecciones que deportaría a tres millones de personas.

Estas promesas aumentaron los temores de los indocumentados de ser deportados: numerosas universidades están anunciándose como "santuarios" para los estudiantes sin papeles y aumentan las consultas a organizaciones de derechos humanos y abogados de migración.

En este contexto, algunas personas aprovechan el clima antiinmigrante para atacar a sus ex parejas en Twitter, mencionando directamente al presidente electo con su usuario @realDonaldTrump, conocido por su afición a esta red social.

"Oh, no! Trump, por favor no deportes a mi ex novio Sergio, que vive en (...) en Davie, Florida, apartamento (...)", escribió @Marco_Rosano.

Siempre con ese mismo tono sarcástico en un aparente deseo de lo opuesto, usuarios de Florida, Nueva York, California, Texas y todo el país están gastando la misma broma.

"Tengo miedo de que Trump pueda deportar a mi ex novia ilegal sueca, que me engañó dos veces y vive en (...) y esconde una llave bajo el tapete", escribió otro usuario.

Tuits como estos abundan. Y ocurren en el marco de un aumento del acoso a los indocumentados en Estados Unidos.

Por ejemplo, en un centro comunitario en Staten Island, en Nueva York, un grupo de indocumentados denunció anoche el caso de un anciano estadunidense que persigue a las personas en su coche a los gritos de "¡regresa a tu país!" y "¡los inmigrantes no tienen nada que hacer aquí!".

Según el Southern Poverty Law Center, un observatorio del extremismo, en los diez días posteriores a la elección del 8 de noviembre se registraron 867 incidentes racistas o xenófobos en todo el país.

TE RECOMENDAMOS: Tras triunfo de Trump, EU registra 867 ataques racistas

De ellos, 280, es decir 32 por ciento, fueron motivados por sentimientos antiinmigrantes, precisó la ONG en un informe publicado la semana pasada.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.