Tradicionalmente se considera que las fiestas decembrinas son para estar con la familia. Una cena colectiva, feliz y algo melancólica donde abundan los platillos típicos, se expresan buenos deseos y se brinda con el pretexto religioso del nacimiento de Cristo (o la llegada de Santa Claus).
En esa reunión familiar se reencuentran los hermanos, las primas, los padres y abuelas, el infaltable tío al que se le pasan las copas y la tía que baila como si estuviera en concurso de reality show; mientras, los niños abren regalos, rompen las esferas del árbol y corren desaforados por la casa.
TE RECOMENDAMOS: Pasarán Navidad fuera de su país, pero no olvidan su cultura
Pero ¿qué hay de aquella personas que pasan la Navidad solas?
Mucha gente se sorprende, se preocupa o hasta se compadece de aquellas personas que pasan esta fecha solas. Puede ser por razones de trabajo, por vivir lejos de la familia, sea en otro estado o en otro país; por azares del destino, circunstancias ajenas a su control o, incluso, por voluntad propia.
Pero lo seguro es que no hay que lamentarse, entristecerse o aburrirse por esta circunstancia, pues también hay formas interesantes y enriquecedoras de celebrar la Navidad solo o sola.
Te ayudará a animarte pensar en el dinero que te ahorraste al celebrar la fecha sin gastar en decoraciones o regalos que luego resultan inútiles, y podrás usar ese dinero en regalarte a ti mismo lo que más te guste.
- Cena para una persona
Si eres una persona que va a celebrar la navidad sola, una opción es comprar una buena cena.
En esta temporada, muchos restaurantes y cocinas especializadas venden platillos tradicionales, desde pastas y ensalada de manzana hasta pavo y bacalao, pasando por los típicos huazontles y el lomo de cerdo en salsa o con mermelada de manzana. Igual abundan los postres para la ocasión y no debe faltar un buen vino tino para acompañar la comida.
Ya con todo listo, puedes sentarte tranquilamente a la mesa y servirte a discreción y brindar, con la alegría satisfecha y feliz del solitario, por los amigos y familiares aunque sea en ausencia. Una ventaja de esta cena navideña para uno, es que se puede poner buena música y no los villancicos y la muzak navideña de elevador que se escucha por todas partes.
TE RECOMENDAMOS: Santa Claus hace una escala en el Incan para ayudar a quienes tienen cáncer
- Cenar en un restaurante
Muchos restaurantes y bares de la ciudad ofrecen celebraciones navideñas y permanecen abiertos durante buena parte de la noche. Que no te de pena “el qué dirán” por verte cenando solo. Anímate y celebra, solo pero junto con otras personas, la fiesta tradicional. Si tienes suerte, puedes conocer a alguien en un antro o bar y continuar el festejo.
- Asistir a algún espectáculo navideño
Muchos centros de espectáculo y salones ofrecen un show especial de Navidad, incluso en paquete completo. Busca en tu guía o cartelera cultural alguno de estos sitios y aprovecha para ver algún espectáculo musical que seguramente a las 12 de la noche se interrumpirá para decir “¡Feliz navidad!”.
- Un viaje de fin de semana
Si vas a celebrar la Navidad sola o solo, también puedes organizarte un viajecito de fin de semana y visitar Cuernavaca, Valle de Bravo, Cholula, San Juan del Río o alguna otra pequeña ciudad o pueblo cercano a la CdMx. Ahí de seguro encontrarás también dónde cenar o algún espectáculo al cual asistir.
- Tranquilidad en casa
También puedes celebrar tranquilo o tranquila en casa y dormirte temprano si es que tienes que trabajar al día siguiente. Consigue una o dos buenas películas, descansa y haz lo que te gusta sin preocuparte por quedar bien con nadie. Piensa que tienes la oportunidad de relajarte en serio y disfrutar solamente estando contigo.
AG