Estilo

¿Quiénes eran los pachucos, personajes que inspiraron el look de Maluma en la Met Gala 2025?

Reconocidos por su característico estilo con trajes zoot suits, sombreros de ala ancha y cadenas largas, los pachucos desafiaban las normas sociales con una actitud rebelde y orgullosa de su identidad cultural

Durante la Met Gala 2025, una de las duplas que más llamó la atención en la alfombra fue la formada por el cantante colombiano Maluma y el diseñador mexicano Willy Echeverría. 

Ambos desfilaron vistiendo atuendos que no solo destacaban por su color y creatividad, sino también por su significado histórico y cultural. 

Para comprender la magnitud simbólica de estos looks, es indispensable hablar de los pachucos y el zoot suit, una expresión que surgió como una forma de expresar identidad.

Willy Chavarría y Maluma brillan con trajes Zoot en la Met Gala 2025
Willy Chavarría y Maluma brillan con trajes Zoot en la Met Gala 2025

¿Quiénes fueron los pachucos?

Los pachucos fueron jóvenes mexicoamericanos que, durante las décadas de 1930 y 1940, desarrollaron una subcultura urbana en ciudades de Estados Unidos como El Paso, Los Ángeles y Houston. 

Vestían con trajes anchos, sombreros de ala ancha, cadenas largas y zapatos brillantes, y hablaban caló, una jerga híbrida de inglés y español.

Más allá del estilo, el pachuquismo fue una declaración política. En un contexto de discriminación racial y represión cultural, los pachucos afirmaban su identidad chicana desafiando los códigos blancos de respetabilidad. 

Esta forma de vestir se convirtió en un símbolo de orgullo, autonomía y resistencia.

¿Qué es un zoot suit?

El zoot suit es el atuendo característico de los pachucos: un traje de saco largo y hombros muy anchos, pantalones de cintura alta y muy holgados, usualmente con pinzas y doblados en el tobillo. 

Se acompañaba con sombrero, cadena colgante, zapatos brillantes y a veces guantes. Su diseño exagerado no solo desafiaba los estándares de elegancia, sino que también implicaba una crítica a las normas dominantes de clase y raza.

Durante la Segunda Guerra Mundial, su uso fue tan controvertido que incluso se volvió un símbolo de rebelión: mientras se promovía la austeridad, los jóvenes que usaban estos trajes eran considerados “antipatriotas”. 

El punto más crítico llegó en 1943 con los Zoot Suit Riots, una serie de ataques racistas perpetrados por marinos estadounidenses contra jóvenes latinos y afroamericanos en Los Ángeles.

La MET Gala 2025 y el homenaje al dandismo negro

Bajo el tema “Superfine: Tailoring Black Style”, la MET Gala de este año rindió homenaje al legado del dandismo afrodescendiente y su forma de reapropiarse del poder a través del vestir. 

Dentro de este contexto, Maluma y Willy Echeverría ofrecieron una relectura del pachuquismo a través de los atuendos que presentaron en la alfombra azul de la noche más importante de la moda.

Maluma lució un traje brocado de tonos verde petróleo con textura metálica y silueta amplia, acompañado de cadenas doradas, mocasines brillantes y un sombrero adornado con rosas. 

Por su parte, Echeverría eligió un traje rosa pastel con hombreras amplificadas, accesorios en rojo y negro, una corbata verde esmeralda con pedrería, y el clásico sombrero pachuco negro.

Ambos atuendos reinterpretan el zoot suit desde una mirada contemporánea y de alta costura, sin perder la esencia del gesto político que representaba en los años 40.

Maluma y el diseñador mexicano Willy Echeverría
Maluma y el diseñador mexicano Willy Echeverría | AFP

¿Quién es Willy Echeverría?

Willy Echeverría es un diseñador de moda originario de México, conocido por su trabajo como director creativo de la firma Casa Nopal, y por ser una de las voces más destacadas del diseño de autor latinoamericano. 

Su obra se caracteriza por el rescate de las estéticas chicanas, del folclor híbrido fronterizo y de los códigos visuales de la resistencia.

Con formación en diseño de indumentaria, Echeverría ha desarrollado colecciones que dialogan con la identidad queer, la cultura del norte de México y la historia del dandismo racializado. 

Su trabajo ha sido presentado en semanas de la moda en México y Estados Unidos, y ha vestido a figuras como Bad Bunny, Omar Apollo y, recientemente, Maluma.

A.G.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.