Los dichos de Donald Trump contra los mexicanos y sus amenazas para imponer elevados aranceles a las empresas que quieran vender productos hechos en México en Estados Unidos han desatado, entre otras cosas, múltiples llamados para apoyar los productos mexicanos.
Sin embargo, varias empresas que pensamos que son mexicanas en realidad están en manos extranjeras, al menos parte importante de sus acciones.
Aquí hay algunos ejemplos:
TE RECOMENDAMOS: Murió Lorenzo Servitje, fundador de Bimbo
1.- Banamex (Ahora Citibanamex)
Citibank, filial de Citigroup —una empresa de servicios financieros con sede en Nueva York—, compró al Grupo Financiero Banamex por más de 12 mil millones de dólares en mayo del 2001.

2.- Grupo Modelo
Grupo Modelo posee las marcas Corona, Modelo y Pacífico, que ahora pertenecen a la compañía belga Anheuser-Busch InBev.

3.- Comex
La empresa PPG Industries adquirió Comex por más de 2 mil millones de dólares.

4.- Turin
Los chocolates de conejito son fabricados por la chocolatera Turin, adquirida por M&Ms, con sede en Estados Unidos.

5.- Gamesa
La compañía Pepsico —con sede en Nueva York— compró a la empresa galletera en 1990.

6.- Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma
Esta cervecera mexicana era propiedad de Femsa, que en 2010 la intercambió por una participación equivalente al 20 por ciento en la holandesa Heineken.

MITAD MEXICANAS, MITAD EXTRANJERAS
7. Jugos del Valle
Esta empresa surgió en la Ciudad de México en 1947, pero fue adquirida por The Coca-Cola Company —fundada en 1892 en Estados Unidos— y Femsa en el 2007.

8. Santa Clara
Esta empresa hidalguense de productos lácteos fue adquirida por Jugos del Valle, que actualmente está compuesta por The Coca-Cola Company (50%) y 8 socios embotelladores: Coca-Cola Femsa (25.61%); Arca-Continental (16.45%); Bepensa, Corporación del Fuerte, Yoli de Acapulco, Corporación RICA, Embotelladora del Nayar y Embotelladora de Colima (7.95%).

Aunque estas marcas pertenezcan a extranjeros, ésta no es una invitación para dejar de consumirlas.
El gobierno federal y el sector privado relanzaron el 1 de febrero pasado la marca "Hecho en México", acto en el que el presidente Enrique Peña Nieto dijo que hay que consumir productos hechos en el país sin importar el origen de las empresas.
JOS