Fue un mes trágico que empezó mal. En Indianápolis, EU, explotó el Coliseo de la Feria del Estado cuando iba a presentarse un espectáculo del 'Holliday on Ice'.
Una auténtica tragedia, ya que murieron decenas de personas y otros tantos resultaron graves, a causa de una fuga de gas.[OBJECT]
Vietnam del sur fue tomado por quien menos lo esperaba el mundo: los budistas, que mataron al presidente Ngo y su hermano. La esposa de Ngo acusó a EU, quién sabe qué les conocería.
Fue destapado Díaz Ordaz como candidato a la presidencia de México y en La Laguna empezó el operativo "La Cargada" al que le sobraba una "r", para apoyarlo.
También se vivieron unas muy aguadas elecciones para presidente municipal. Aguadotas.
Y entre todo eso y que a los profes seguían sin pagarles, el gobierno de Coahuila la agarró contra los productores de algodón que estaban muy mal en lo económico, embargándoles parte de la cosecha, a pesar de que tenían un amparo. Y el hambre irredenta de siempre ahí.
Pero aún así, a José García el alcohol le dio ínfulas de millonario, nada más por que había regresado del otro lado con la dolariza.
Y pues ya tomadito, en la cantina "El Atorón" de Torreón, se puso a romper y repartir billullos como si fueran barajitas de San Judas, pero los polis lo salvaron y a lo mejor hasta agarraron algún dolarcito.
Japón en tanto tuvo una horrible tragedia minera. Más de 300 hombres fallecieron en la explosión de una mina de carbón. Un encontronazo ferroviario elevó las cifras al perder la vida otras 300 personas.
Fue un mal día el 22. John F. Kennedy, el presidente gringo, murió abatido por tres disparos en Dallas, Texas. Todos hemos visto alguna vez un video o foto de aquello.
Su esposa Jackie a su lado, con su vestido elegantísimo manchado de sangre y sabrá Dios que más.
Lyndon Johnson asumió como nuevo presidente, a un lado de Jackie y en el hospital luego de que se avisó que el presidente había muerto.
El mundo entero se vistió de luto y se temía la guerra. Sobre todo por que se creyó en una conspiración comunista.
Media hora después del ataque, fue capturado Harvey Lee Oswald, que había vivido en el Soviet y presunto asesino.[OBJECT]
La Opinión vendió todo el tiraje de diarios tanto de la mañana como de la tarde y se vivió con dolor esa muerte en la región. Hasta se publicaron condolencias y se colocó Bandera nacional a media asta.
Y luego la muerte de Oswald a manos de Jack Ruby, dejó aún más sumido en el misterio tan tenebroso asunto, que sigue sin estar claro del todo. Nadie lo lamentó. Pero se perdió una pieza clave para saber las cosas.