Sobresaliente en los 80 y 90, la supermodelo y actriz alemana Tatjana Patitz caminó por las pasarelas más importantes, fue portada de más de 200 revistas internacionales, apareció en películas y actuó como una de las “cinco grandes” top models en el video musical “Freedom!”, de George Michael. Hoy vive bajo el radar por su labor en favor de la protección de los mustangs y otros animales, evitando que su vida personal sea el centro de atención.
¿Creciste en medio de la naturaleza o fue algo que te interesó tras viajar por el mundo?
Mis padres fueron amantes de los animales, siempre los tuvimos en casa, fue algo que se me contagió. Disfruto de estar rodeada de naturaleza, lejos del concreto y el ruido. Mi hijo, los amigos, los animales y la naturaleza son todo mi orgullo, felicidad y equilibrio.
Hicimos nuestra portada en un lugar que preserva y cuida a los mustangs salvajes, un rancho de la organización Return to Freedom (RTF). Cuéntanos más de esto.
Estuve muy involucrada en el proyecto de ley contra la matanza de caballos que se sometió a votación en California, en 1996. Luego vi un artículo sobre Neda DeMayo y RTF, sobre lo que estaba haciendo por los mustangs salvajes. Me puse en contacto para hacer un documental y el resto es historia. Lo que hace Neda es asombroso porque rescata manadas intactas. La gente no sabe que los caballos se unen de por vida. RTF trabaja en un programa que administra el control de natalidad para ayudar a mantener los números bajos, con la intención de evitar que los caballos sean clasificados por edad, separados de sus familias, y que encierren a algunos para mandarlos al matadero. Trabaja incansablemente para que los caballos sean reconocidos como autóctonos de la tierra, pone su máximo esfuerzo en su conservación. El mayor problema es que el ser humano intenta interferir con la naturaleza y su equilibrio natural, es por eso que todo está fuera de control.
¿Recomiéndanos tres asociaciones para donar?
Esto es difícil, pero son RTF, The Sheldrick Wildlife Trust y Humane Society. Hacen un trabajo excelente con la vida silvestre y los animales domésticos. Hago lo que puedo para ayudar a crear más acción y conversación sobre el cambio climático, el fracking y la contaminación del aire.
Crías a ocho elefantes con Sheldrick Trust. ¿Cómo te involucraste en eso?
Lo hago desde 2014. Puedes cuidar bebés o algunos que sean un poco mayores, que necesitan cuidado antes de ser devueltos a su hábitat. La organización te envía una imagen del elefante y actualizaciones mensuales de sus cuidadores. Es un programa de crianza fabuloso.
¿Quién fue tu fotógrafo y diseñador favoritos?
Es difícil de decir. Me encantó trabajar con Herb Ritts y Bruce Weber, y tenía una relación casi familiar con Peter Lindbergh, nuestro trabajo juntos se extendió por más de 35 años.
Hablando de diseñadores diría que Azzedine Alaïa. Para mí no se trata solo de la ropa, también del ser humano, y él siempre fue una persona increíble con sus modelos. Al principio de mi carrera, entré en escena cuando lo andrógino era la moda. Luego cambió a un tipo de cuerpo más atlético: senos, hombros grandes, mostrar una figura. Azzedine logró eso para todas. Nadie diseñó para una mujer de manera tan sexy como él.
¿Qué sigue para ti?
Estoy tratando de averiguarlo por mí misma. Tengo algunas ideas. En este momento de mi vida es cuando necesito tomar todo lo que amo y convertirlo en algo, se trata de crear conciencia, el planeta y los animales lo necesitan.
¿Quieres seguir modelando?
Ahora todo se trata de preservar la edad y siempre me he sentido cómoda con lo que soy. Este es mi cuerpo. Este es mi rostro. Me he ganado mis arrugas. Sí, sí quiero seguir trabajando como modelo, de lo contrario no lo haría. En cuanto a la cirugía plástica o los rellenos, no tengo nada en contra de que las mujeres quieran hacer cosas en su cuerpo o cara. Es una elección de cada una. Personalmente, me gusta llevar mi rostro conmigo por la vida. Por ejemplo, todavía no estoy lista para las canas. Así me siento.
bgpa