La frase “colaboradores felices son empleados más productivos” ejemplifica la tendencia en las empresas de vanguardia: se procuran viernes casuales, convivencias y cursos que ayuden a alcanzar un equilibrio y bienestar que da lugar a la creatividad y la innovación, pero hay una herramienta básica e importante que siempre se deja a un lado: los espacios verdes y la naturaleza.
De acuerdo con un artículo publicado por la doctora Emma Seppällä en Psychology Today, estar rodeados de espacios naturales es una herramienta desaprovechada en el ámbito laboral. De hecho, tener acceso a espacios verdes tiene tres ventajas principales con el potencial de llevarte al éxito, ¿quieres saber cuáles son?
TE RECOMENDAMOS: Dormir bien, necesario para combatir el estrés laboral
Más saludable
El contacto con la naturaleza aumenta significativamente el bienestar físico y mental de los empleados, por algo, corporaciones como Google le dan prioridad. Los espacios verdes reducen el estrés y fortalecen el sistema inmunológico, además de brindar un sentido de conexión con el entorno.
Más inteligente
La presencia de plantas y un entorno natural en la oficina mejora la capacidad cognitiva de los colaboradores, lo que es positivo para la toma de decisiones. Según un estudio liderado por el investigador Marlon Nieuwenhuis, el bienestar y la productividad pueden subir hasta un 15 por ciento.
Más innovador
La exposición a entornos naturales también aumenta la capacidad de pensar fuera de la caja y tomar decisiones creativas, que es uno de los rasgos más esperados en los empleados nuevos. Así que un ambiente verde influye en el potencial de innovación de los trabajadores.
La visión de Seppällä va en sintonía con la medicina del bosque, shinrin-yoku, que practican los japoneses para canalizar el estrés y promover una comunicación con la naturaleza que involucre los cinco sentidos para estar más equilibrados y conectados con su entorno.
RL