Más Estilo

Google y la ONU se unen para explicarte qué pasa en Siria

Google construyó el sitio Searching for Syria, para que la ACNUR te de información sobre el conflicto y te permita cómo era el país antes del conflicto armado. 

Luego de más de seis años del conflicto que ha cambiado la vida de millones de familias sirias, Google y ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) presentaron el portal Searching for Syria, que busca acercar a la gente ajena al conflicto para informarlos y darles a conocer cómo era el país antes de la guerra y cómo es actualmente.

El portal busca contestar cinco preguntas importantes: ¿cómo era Siria antes de la guerra?, ¿qué está pasando ahora?, ¿quién es un refugiado?, ¿dónde están los refugiados sirios? y ¿cómo puedo ayudar a los refugiados sirios?

TE RECOMENDAMOS: Llega a México primera mujer siria que huye de la guerra

[El sitio tiene un contador del tiempo que ha durado el conflicto armado]

El sitio te permite conocer y entender cómo era Siria antes del conflicto a través de una serie de datos, como que en 2010 Siria atrajo más turistas que Australia o que Damasco fue proclamada Capital Árabe de la Cultura Árabe en 2008.

El portal busca concientizar a las personas haciéndoles ver que la gente que vive y vivía en Siria no es muy diferente a ellos. Por si fuera poco, complementa el panorma con historias de refugiados y las tendencias de Google en aquel país antes de la guerra.

También cuenta con videos en 360° de lugares históricos como Damasco y fotografías interactivas que te permiten ver el antes y el después de diferentes sitios, como la Gran Mezquita de Aleppo en 2009 y en 20013.

[La imagen comparativa de la Gran Mezquita de Aleppo en 2009 y en 2013]

Al final, el sitio te da tres opciones con las cuales podrás apoyar a la gente de Siria: la primera es compartiendo el sitio en redes sociales para ayudar a llegar el mensaje a más personas, la segunda es haciendo un donativo en ACNUR y la tercera es uniéndote al movimiento #ConLosRefugiados para hacer público el compromiso.

De acuerdo a cifras de ACNUR, de los 22 millones de personas que vivían en Siria en 2011 antes del inicio del conflicto, cerca de la mitad se ha visto forzada a abandonar sus hogares y cerca de 5 millones, en su mayoría mujeres y niños, han buscado refugio en otros países. 2 millones de han perdido la vida en la guerra.




RL

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.