Los chefs Michael y Anna Olson, quienes estuvieron en México para compartir con jóvenes estudiantes su experiencia con el Niagara College (Universidad que brinda la oportunidad a estudiantes de desarrollar sus estudios en Canadá); coincidieron en que los mexicanos “tienen mucho potencial porque están dispuestos a aprender y contribuir a la experiencia que les brinda esa institución”.
Mientras que María Fernanda Viramontes, Global Business Development- North & Central America de Niagara college Canadá, explicó a MILENIO: “Niagara College es una institución pública para que vengan, se eduquen y aprendan sobre un tema que les interese y luego podrán trabajar y eventualmente podrán ser residentes permanentes; pues Canadá ha anunciado que va a recibir hasta 450 mil residentes, pero no quiere cualquier tipo, quiere personas que vengan y se preparen en sus instituciones como Niagara College".
Y añadió: “La región de Niagara es una región muy amigable , ideal para que puedas llegar a trabajar, estudiar, e incluso hacer tu familia”.
Está acción se da en un contexto en el que "en Canadá nacen menos personas de las que mueren. Y los canadienses cada vez quieren tener menos hijos, por eso abrimos la oportunidad a personas dispuestas a educarse, a estar calificadas, y tengan el deseo de tener mejores oportunidades y mejores salarios", precisó la ejecutiva.
Además detalló que aunque son muchas las áreas en las que la institución está ofreciendo la oportunidad a los estudiantes; debido a que en esa nación "hay una alza en los servicios de alimentos y turismo, se está dando prioridad a ese sector y por ello los chefs Olson vinieron a México para reunirse con algunos de los interesados en la propuesta y platicarles en qué consiste la oportunidad".
El chef vuelve a tomar la palabra en la charla con MILENIO para explicar por qué consideran que los chicos mexicanos son candidatos para prepararse en el Niágara College.
“Son muy abiertos, llegan a la clase con muchas ganas de aprender, participar e incluso contribuyen a lo que se está creando en Canadá, al aportar sus propios procesos”.
Y para ilustrar sus palabras puso un ejemplo: "En el curso de primer ingreso hicimos una salsa con aceite de oliva, hierbas y chimuchurri, y una alumna mexicana se quejó con el profesor y dijo que no era una salsa verde, de manera que ella aporta su conocimiento y se da el intercambio de información. De tal forma que no solo los mexicanos van a aprender, sino que se da un aprendizaje entre todos, es un gran intercambio cultural".
Además el chef destaca la conveniencia que da la institución de brindar su enseñanza en grupos pequeños.
"Nuestras clases son clases de grupos pequeños, no se pierden en una comunidad de mil estudiantes, son de 35 estudiantes y no te sientes solo porque tienes el acompañamiento en todo el proceso, no importa si no tienes conocimiento previo".
Y la chef Anna, quién se ha desarrollado profesionalmente en Canadá, destacó que la experiencia del Niágara College "es muy grata" y que a través de sus programas de televisión "muchos chicos se han motivado para aprovechar la oportunidad y buscar un desarrollo con mejores condiciones" .
Claves
El Colegio
- Niagara College es una de las principales instituciones de carácter público en Canadá. Clasificada como la número 1 en Investigación y Desarrollo (I&D)
- Es pieza clave de la capacitación para el trabajo en la zona de Toronto reconocida como la “herradura de oro” por su auge en comercio, educación, cultura, tecnología y turismo.
- En el Campus hay una plantilla de 4000 extranjeros de 96 nacionalidades.