En Guadalajara se cocina suculenta comida japonesa basada principalmente en el cultivo que mejor puede prosperar en una isla volcánica como el Japón con temperaturas altas en verano: el arroz, así como el pescado, el mejor aliado en un territorio donde las condiciones no propician el ganado y además cuenta con influencias budistas.
Una de las maneras más sencillas y al mismo tiempo más profundas de conocer a una nación es a través de su gastronomía, los platillos cuentan las riquezas y dificultades de su suelo, la manera en que la sociedad fue sobrellevando y adaptando esas características, incluso puede hablar de su historia, sus conquistas y su filosofía.
En la serie de restaurantes que presentamos a continuación, los comensales pueden apreciar desde los finos cortes de sashimi, lo mismo que la preparación a mano de los fideos para el ramen y la delicadeza con la que se prepara un antojo callejero como el takoyaki. El japonés pone mucho empeño en lo que prepara, en los sitios que forman parte del recorrido que hizo M2 hay platillos comunes.
Platillos
Dashi. Caldo a base de alga kombu y/o pescado que se utiliza principalmente en platos con fideos y sopa miso.Matcha. Se trata de una variedad especial de té verde molido empleado en la ceremonia del té. Gracias a su gran versatilidad, también se utiliza en postres y ha ganado popularidad como superalimento.Soya. Esta leguminosa con altas cantidades de proteína se utiliza de distintas presentaciones como salsas, germinado e incluso como base para el tofu.Tsukemono. Los encurtidos son parte de la dieta común de los japoneses, como el jengibre, la ciruela, los nabos, entre otros. Por ejemplo, el jengibre lo encontraremos como acompañamiento del sushi, mientras que una ciruela en medio del arroz es icónica.Wasabi. Esta raíz perteneciente a la familia del rábano tiene un sabor amargo ligeramente picante y se utiliza como condimento en el sushi y otros platillos.Narutomaki. Conocido en occidente por su presencia en el ramen y soba (así como uno que otro anime) consiste en una pasta de pescado con un diseño en espiral.
Cinco restaurantes japoneses en Guadalajara que no puedes dejar de visitar:
1.- El Ramen de Koji
El restaurante ha sido la manera en que Koji Matsuo agradece la hospitalidad de los mexicanos a la vez que comparte su cultura natal con uno de los platillos más conocidos fuera de su país: el ramen. Aquí personalizas el ramen a tu gusto desde el caldo, los fideos e incluso los topping y la proteína que llevará, contemplando también una opción vegana y algunas recomendaciones para los indecisos. También cuentan con bocadillos como sushi, postres y cervezas japonesas. Su éxito ha sido tal que recientemente abrieron una nueva sucursal. La cita es en ubicado en avenida Vallarta 3300, Primer piso, local 26 y Rafael Sanzio 632, Local 1.
2.- Momotabi Gyoza & Curry House
El equipo de Momotabi destaca por su esmero para brindarles a sus comensales una experiencia con toda la esencia del País del Sol Naciente. Además de su asombrosa ornamentación, encontrarás una interesante variedad de gyozas para compartir entre amigos y un curry que evoca la nostalgia gastronómica de una nación, todo elaborado desde cero. Los postres son un paso obligatorio con sus sabores y texturas únicos, ya sea que se busque algo fresco y ligero como un raspado o un complejo paraíso dulce como el Sweet Moriawase. La cita es en avenida México 2069.
3.- Uke Mochi
Nombrado así en honor a la diosa de los alimentos y la vitalidad, el local nos demuestra que si hay algo que le sobra a la comida vegana es la variedad y versatilidad. Aquí encontrarás platillos de fusión oriental completamente veganos y bastante coloridos. Entre las opciones japonesas encontrarás sushi, irresistibles edamames y también bebidas como la cerveza Lucky Budha y Nami, el primer sake mexicano. El restaurante se encuentra ubicado en José María Vigil 2991.
4.- Hato
Autoproclamado como “Fine Ramen”, la cocina de este lugar se distingue por el extremo cuidado en la técnica y los insumos que utilizan en la interpretación que el chef Paul Bentley a la oferta gastronómica de Japón. El fuerte de este lugar es el ramen, con una diversa carta dedicada a este platillo siendo el Ramen de Foie Gras el platillo insignia de Bentley. Adiconalmente, encontrarás donburi (platillo a base de arroz, carne y vegetales) así como wraps de cerdo, gyozas y deliciosos postres como mochi y cheesecake japonés. El sitio se encuentra en Efraín González Luna 2079.
5.- Kitsune Izakaya
El local busca recrear la dinámica de las izakayas japonesas, lugares a donde los empleados acuden después de su jornada para relajarse un poco, beber y compartir algún platillo con tus amigos. Entre sus entradas encontrarás gyozas, takoyakis y edamames, mientras que en las especialidades encontrarás el coreano dankgangjeon (pollo frito con cacahuates bañado en salsa agridulce). Puedes beber sake o cervezas japonesas, pero también hay opciones sin alcohol como el calpis lychee y el café vietnamita. El establecimiento está en Libertad 1611.
SRN