Estilo

Chefs laguneros cocinan 'likes' en redes sociales

Exponentes de la gastronomía transmiten vía Facebook, Instagram, TikTok, Zoom y YouTube, sus recetas más secretas, sus habilidades y talentos.

Los paladares mexicanos y del mundo, experimentan un festín de sabores, frente a los deliciosos postres, parrilladas, pasteles o dulces, pizzas italianas, platillos gourmet hasta catas de vinos, por parte de chefs laguneros o expertos en la cocina, que hacen de las suyas en las redes sociales, transmitiendo sus recetas más secretas, sus habilidades y talento en la gastronomía, de manera virtual a los cibernautas. 

Son expertos chefs o apasionados influencers, bloggers o simplemente amantes de la comida y la buena cocina, quienes incluso desde antes de la pandemia, con sus proyectos transmitidos por Facebook, Instagram, TikTok, Zoom, YouTube, han traspasado fronteras, llegando a los hogares de miles de amas de casa, jóvenes y todos aquellos que comparten la pasión por aprender y disfrutar del buen comer y el buen beber. 

En el mundo, uno de los laguneros con mayor presencia en las plataformas digitales es Óscar Meza a través de su producto La Capital-Cocina Real, en donde en su canal de YouTube registra 7.34 millones de suscriptores. En Instagram tiene 159 mil seguidores, mientras que en TikTok casi llega a los 300 mil. 

Guillermo Martínez Ávila, presidente de Canirac Laguna señaló: “A últimas fechas han salido chefs a hacer dinámicas en redes sociales, de manera virtual dando clases por medio de las que obtienen un ingreso, es una práctica, una tendencia que cada vez es más importante. Hay otros que realizan cenas maridajes, donde combinan los alimentos con vinos de prestigio, como lo es el sommelier Javier Nava, quien ha realizado catas virtuales a través de zoom.

El Club “Alta Parrillería”, haciendo comunidad

Vicente Revuelta Ortueta cuenta con un talento nato para llegar a ser un exponente de la gastronomía lagunera. A los 34 años de edad, este lagunero cuenta ya con restaurantes como Quincho Alta Parrillería, Noa Fuego de autor, y su plataforma en redes conocida como el Club “Alta Parrillería”. 

Su primera incursión en el asado de carne se dio cuando tendría 12 años de edad. Sin duda la influencia heredada por su familia de tradición ganadera, fue orientando a este mundo en el que hoy, a través de redes sociales como Facebook y YouTube, busca consolidarse como un exponente del verdadero sabor de la parrilla y carne lagunera. 

“Vi la oportunidad de poner mi propio negocio con una boutique de carne y catering para eventos. Ahí me di cuenta de la necesidad de enseñar a la gente cómo cocinar un buen corte de carne”.

 Fue ahí donde emanaron los cursos de parrilla y finalmente en el emprendimiento de restaurantes. Vicente no se considera chef de profesión, de hecho es egresado de la carrera de Administración de Empresas, pero siempre le gustó el tema de las carnes asadas: 

“Cuando algo te gusta, no batallas en desarrollarlo, esta es un pasión que se debe compartir con la familia, los amigos y con posibles nuevos amigos. La parrillería te lleva a crear nuevas comunidades. Y si la vida te da carne, has carne asada”, expresa.

El Club de “Alta Parrillería”, se formó para compartir con los amigos todas las recetas y para experimentar nuevas opciones e incluso hacer más comunidad de personas interesadas en este tema. En la actualidad este club lo integran cien personas de La Laguna y otras partes del país. 

“Con las redes sociales es la forma más fácil de comunicación para toda la región y otras partes del país. De cada curso que hacemos en el club, se hacen videos donde se muestran las recetas y los procesos de elaboración. En el link de la publicación se accede al recetario”. 

Su incursión en plataformas digitales es reciente; en Facebook suma casi trece mil seguidores; en Instagram va hacia los dos mil seguidores e igualmente comienza a sumar suscriptores en YouTube. 


Cuestionado en torno al aprendizaje derivado de la pandemia, Vicente Revuelta coincide en que el impacto en un principio fue negativo, ya que tuvieron que cancelar los cursos presenciales; pero reconoce que el proceso de aprendizaje se reforzó y lo sacó de su zona de confort, llevándolo a evolucionar y hacer conceptos nuevos. 

“He aprendido a reformar el trato con el cliente. Las redes sociales nos ayudaron a implementar cursos y enseñar la parrillería de manera virtual, en Facebook, Zoom, canales de venta que se han ampliado a ciudades como Durango, Monterrey, Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara, entre otras del país, mostrando las delicias de la carne asada, ahumados y otros preparados a la leña, e incluso delicias del mar preparados a las brasas”. 

El llegar a través de las redes sociales y plataformas tecnológicas, le ha permitido ser conocido en otras regiones del país, llevando sus cursos presenciales a Guadalajara y Durango y ya se planea ir a Zacatecas, Monterrey, Saltillo, donde ya visualiza poder llevar la cultura y el talento gastronómico de La Laguna.

¿Chef, parrillero influencer? “Me considero como un parrillero haciendo comunidad. Compartiendo lo que me gusta a los demás; soy alguien que comparte sus experiencias y que está abierto a escuchar y aprender haciendo nuevas comunidades y equipo. El ámbito parrillero no es de competencia, sino de alianzas, haciendo equipo e ir sumando, enseñarlo y no competir con nosotros. Hay que consumir productos laguneros y que la gente esté orgullosa de su región y probando el verdadero sabor de la carne”, aseguró. 

Siendo su especialidad los ahumados y la carne a la leña, Revuelta da algunos consejos para la gente que quiera ingresar al mundo de la parrilla: 

Que no tengan miedo a probar cosas nuevas, mucha gente no prueba cortes gruesos por miedo a que le quede quemado por fuera y crudo por dentro. Sólo se aprende practicando y echando a perder. El equivocarte significa un aprendizaje. Lo que hay que hacer, es hacer las cosas, no quedarte con las ganas de hacerlo. Del error se aprende”, afirmó.

Decorando pasteles con Dany Orsan

Una de las pioneras en el uso de las redes sociales ha sido la chef lagunera Dani Orsan; especializada en repostería y pastelería, cuenta ya con más de 18 años de trabajo en el mundo gastronómico, y con la marca Decorando Pasteles con Dany Orsan de manera oficial, está por cumplir año y medio. 

Sus inicios se dieron por medio de videos transmitidos en la plataforma YouTube en donde llegó a sumar 70 mil suscriptores interesados en sus clases. Sin embargo reconoce que si bien, anteriormente no le apostaba demasiado a las redes sociales, al enfocarse más a impartir clases presenciales en su centro de capacitación y la venta de productos para la producción de pasteles y postres, ubicado en Torreón. 

Pero por la pandemia, se vio obligada a innovarse y replantearse su estrategia de difusión. Al llegar la pandemia, reforzó las transmisiones, fortaleciendo así también la venta en línea apostando más a la marca Decorando Pasteles con Dani Orsan: 

“Nos hemos ido profesionalizando, en el canal de YouTube la gente puede encontrar desde formas de elaborar pasteles de vainilla, hasta pastel con estructuras que desafían a la gravedad; este canal está sirviendo realmente como una universidad para los que desean realmente aprender”, aseguró.

Entrevistada en su centro de capacitación, en cuya área de cocina sirve además como set de grabación de videos de clases y cápsulas, esta talentosa chef lagunera cuenta con una importante cantidad de asistentes quienes en esta área de producción y postproducción se editan sus contenidos que son subidos a las diferentes plataformas que tienen, tanto en Facebook, Instagram, TikTok, entre otras. 

Antes de la pandemia tenía menos de 70 mil seguidores en el canal de YouTube; luego de la pandemia la cifra se acerca a los 200 mil seguidores. De igual manera Orsan utiliza la plataforma de TikTok, en la que ya cuenta con 1.7 millones de seguidores. Mientras que en Instagram tiene 69.1 mil seguidores. 


“Las redes sociales son muy importantes; creo que ser chef es una profesión de pasión y eso trato de transmitirles. Realmente el ser chef, viene del corazón y es una profesión que puedes aprender si te metes a trabajar en un restaurante desde el puesto más humilde”. ¿Por qué hay tanto éxito en las personas que utilizan las plataformas tecnológicas para mostrar sus recetas gastronómicas?: “Porque la comida es un placer de la vida. Cuando ingresé a la carrera de gastronomía, fue porque me gustaba mucho comer. La comida es un apapacho para la vida. Desde niña me ha gustado lo dulce”, finalizó.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.