Más Estilo

¿Flores de Nochebuenas rosas? Hay mexicanos haciéndolas

Un grupo de investigadores trabaja en tres variedades de estas flores decembrinas no sólo para ofrecer nuevos colores, sino para que sean productos 100 por ciento mexicanos. 

A pesar de ser una planta mexicana, las variedades de flor de Nochebuena que se venden tradicionalmente en esta temporada decembrina son originarias de Estados Unidos, por ello investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) trabajan en un proyecto para desarrollar variedades puramente mexicanas.

La doctora María Andrade Rodríguez, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, explicó que los productores de flor compran el esqueje de la Nochebuena importado de otros países, para cultivarlo en sus invernaderos.

TE RECOMENDAMOS: Venta de nochebuenas en Xochimilco está en riesgo

“Siendo nativa de México, todas las variedades que consumimos y que se producen en invernadero, para llegar a nuestros hogares y decorar nuestras casas, son variedades que se generaron en otros países, principalmente en Estados Unidos”, señaló en entrevista con Notimex.

[Foto: Notimex]

Debido a la popularidad de la nochebuena en esta época decembrina y a la demanda del mercado, productores de la comunidad de Tetela del Monte, municipio de Cuernavaca, experimentaron con las propiedades de la planta y generaron tres variedades nombradas: Amanecer Navideño (color blanco); Juan Pablo (color rosa); y Belén (color rojo).

Un grupo de investigadores de diversas universidades e institutos científicos, como la UAEM, la Universidad Autónoma de Chapingo y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, emprendieron la tarea de generar variedades de Nochebuena 100 por ciento mexicanas, que se puedan comerciar.

“Lo que estamos practicando es hacer cruzamientos porque vamos a determinar cómo se hereda el color de las brácteas, vamos a cruzar una roja con una blanca, y esperamos que se generen plantas con brácteas de color rosa”, explicó Andrade Rodríguez.

Declaró que las variedades que generen tendrán ciertas ventajas para los productores, por ejemplo, los tallos serán más resistentes y el color de las brácteas (hojas de color) se dará de manera natural, sin necesidad de aplicarles técnicas de cultivo específicas.

Actualmente para que las flores obtengan sus colores característicos se tienen que cubrir con plástico negro.

TE RECOMENDAMOS: ¿Sabes cuándo debes poner tu árbol de Navidad?

“Eso implica que las variedades que generemos nosotros van a tener un manejo más sencillo; el productor no va a tener que estar cubriendo su invernadero, que implica mano de obra para bajar las cortinas y mano de obra para retirar en las mañanas el plástico”, destacó.

Enfatizó también que al no pagar importación el costo de esqueje disminuirá.

[Los investigadores estiman que en diez años, estas flores ya podrán comercializarse. Foto: Notimex]

La especialista precisó que el mejoramiento de una especie es un proceso a largo plazo, y en el caso de la UAEM las plantas se transforman de manera natural, sin utilizar alteraciones genéticas, como se hace en Estados Unidos, para así evitar riesgos biológicos implícitos.

“Yo estaba estimando en unos 10 años tener un promedio de 10 a 15 nuevos fenotipos para poder ofertar, y a lo mejor no competir con las que se traen de Estado Unidos porque hay que reconocer que hay colores muy interesantes”, expresó.

Refirió que la Nochebuena es una planta silvestre que se encuentra principalmente en Morelos y otros estados, como Nayarit, Jalisco, Michoacán e incluso Chiapas.

En 1825, el botánico estadunidense Robert Poinsett la trasladó de México e introdujo a Estados Unidos; a partir de ese momento comenzaron a experimentar y producir las variedades que conocemos hoy en día.


mrf

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.